• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > Ibex 35 cae en la jornada del lunes y se acerca a sus mínimos en dos años

Ibex 35 cae en la jornada del lunes y se acerca a sus mínimos en dos años

Brian Contreras by Brian Contreras
22/10/2018
in Economía y finanzas
0
La preocupación sobre Italia, la incertidumbre en torno al Brexit y los vaivenes de la guerra comercial entre Etados Unidos y China mantienen la tendencia a la baja del Ibex 35

La preocupación sobre Italia, la incertidumbre en torno al Brexit y los vaivenes de la guerra comercial entre Etados Unidos y China mantienen la tendencia a la baja del Ibex 35

El Ibex 35 de la Bolsa de Madrid retomaba los números rojos en la apertura de semana tras una alza moderada en las primeras horas.

La prometedora apertura de la jornada guardó relación con las recientes compras de valores bancarios y metalúrgicos, aunados al repunte de las bolsas asiáticas.

Sin embargo, la preocupación sobre Italia, la incertidumbre en torno al Brexit y los vaivenes de la guerra comercial entre Etados Unidos y China mantienen la tendencia a la baja que lastra al Ibex 35 durante las últimas cinco jornadas.

En este contexto, el índice Ibex 35 retrocedía un 0,17 por ciento a las 14:53 y registraba 8.876,60 puntos, su puntuación más baja desde diciembre de 2016.

Por otra parte, el índice de grandes valores europeos, FTSE Eurofirst, lograba subir ligeramente un 0,1 por ciento y registraba 1.422,35 cercano al cierre.

Selectivo con valores mixtos

Con este resultado, los valores poseían conductas mixtas en el selectivo. El sector bancario mantenía sus pérdidas tras arrancar la jornada con positivos, como secuela de la decisión del Tribunal Supremo español de asignarles una comisión al momento de elaborar contratos hipotecarios.

Santander perdía 0,36 por ciento y BBVA 1,09 por ciento, firmas que lideran el sector. Entre los restantes, Sabadell y Bankia retrocedían en torno al 3,5 por ciento, mientras que CaixaBank se dejaba un 1,58 y Bankinter 0,35.

El valor más afectado en el Ibex 35 durante la jornada fue DIA, que arrastra un enorme desplome desde hace una semana. Un 17,61 por ciento de pérdidas este lunes alarga la crisis que vive la cadena de supermercados.

Los grandes valores del selectivo no sufrieron tantas noticias negativas. A pesar de que Inditex se dejó un 0,49 por ciento e Iberdrola retrocedió ligeramente un 0,16; Telefónica registró un aumento de 0,27 y Repsol subió 0,62.

Las firmas relacionadas con el sector metalúrgico y automotriz marcaban los ascensos en el Ibex 35. Acerinox sumaba 0,88 por ciento, Acelormittal crecía un 0,44 por ciento y Cie Automotive era el valor con mejores resultados tras incrementar el valor de sus acciones en 2,84 por ciento.

Luces y sombras influyen en el Ibex 35

A pesar de que hubo un repunte inicial por la compra de valores bancarios y metalúrgicos, aunado al repunte de las bolsas de Asia, las condiciones que han atormentado el mercado bursátil en las últimas semanas se mantienen.

Italia es un foco de atención para los inversores en la actualidad. La tensión sobre la política presupuestaria del país ha rebajado después de que el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici emitiera comentarios favorables. Además, las perspectivas mejoraron para la economía italiana.

«Finalmente la prima de riesgo italiana terminó estrechando cerca de 24 puntos básicos (pb) hasta los 302 pb  gracias a las palabras más conciliadoras de Moscovici y a pesar de la rebaja de rating por parte de Moody’s desde Baa2 hasta Baa3 estable (ya descontada) alertando del alto endeudamiento público y la ausencia de reformas tras los planes fiscales presentados», dijo Banc Sabadell en un informe de preapertura.

El Brexit, la guerra comercial y el fallo del Tribunal Supremo sobre las hipotecas españolas se establecieron como factores de riesgo para las bolsas nuevamente.

Para más información, visite Cambio16

Lea también: Aumenta pesimismo sobre perspectivas de crecimiento mundial 2019

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2294 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2294

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: accionesBancaFinanzaIbex 35Índice BursátilMercado BursátilValores
Previous Post

Aumenta pesimismo sobre perspectivas de crecimiento mundial 2019

Next Post

Arabia Saudí desestima que se desate un embargo petrolero por sanciones en su contra

Conforme a los criterios de
Saber más
Brian Contreras

Brian Contreras

Articulos Relacionados

India renovables
Economía y finanzas

La India promete 4.250 millones de dólares para impulsar la transición a las energías renovables

06/02/2023
compensaciones de carbono
Economía y finanzas

Las compensaciones de carbono ¿reducen las emisiones o son otro lavado verde?

27/01/2023
JBS bonos verdes
Economía y finanzas

Ambientalistas piden investigar al gigante brasileño JBS por la emisión de “bonos verdes engañosos»

27/01/2023
impuestos grandes fortunas
Economía y finanzas

¿Subir al 75% los impuestos a las grandes fortunas, como propone Oxfam, reduciría la desigualdad en el mundo?

19/01/2023
Next Post
Arabia Saudí no provocará un embargo petrolero porque argumenta que generaría una crisis económica mundial

Arabia Saudí desestima que se desate un embargo petrolero por sanciones en su contra

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In