• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Energía16 > Arrancó cumbre del clima de la ONU con inmensos retos por delante

Arrancó cumbre del clima de la ONU con inmensos retos por delante

José Ricardo Calvo by José Ricardo Calvo
03/12/2018
in Energía16
0
En la imagen, asistentes a la conferencia sobre clima en Katowice, Polonia, el 3 de diciembre de 2018. REUTERS/Kacper Pempel

En la imagen, asistentes a la conferencia sobre clima en Katowice, Polonia, el 3 de diciembre de 2018. REUTERS/Kacper Pempel

Los líderes políticos empezaron a llegar el lunes a la ciudad polaca de Katowice, en donde dos semanas de conversaciones reactivarán el histórico acuerdo de París en 2015 sobre el cambio climático. La conferencia enfrenta duros retos, mientras se acumulan las serias advertencias contra una falta de acción.

"#ClimateAction offers a compelling path to transform our world for the better." — @antonioguterres at opening of UN Climate Conference #COP24 in Poland. https://t.co/ExKXGAMcXs pic.twitter.com/AxtloeryJc

— United Nations (@UN) December 3, 2018

Representantes de algunos de los países más poderosos y de los mayores contaminadores brillarán por su ausencia, ya que Estados Unidos ha dicho que abandonará el programa de la ONU y no se espera que China envíe a sus principales políticos.

.@UN Chief @antonioguterres at #COP24 in Katowice: "We are in deep trouble with #ClimateChange This meeting is the most important gathering on #ClimateChange since the #ParisAgreement was signed. It is hard to overstate the urgency of our situation." #Talanoa4Ambition pic.twitter.com/kZvDdIKRQW

— UN Climate Change (@UNFCCC) December 3, 2018

Para maximizar las posibilidades de éxito, las conversaciones técnicas empezaron el domingo, un día antes de lo previsto. Delegados de casi 200 países discutirán sobre cómo implementar las amplias promesas del acuerdo de París para alejarse de los combustibles fósiles.

Importante cita con bajas expectativas

La cita de Katowice ha sido calificada como la conferencia de la ONU más importante desde el histórico acuerdo de París. La cumbre precede el plazo fijado para acordar un reglamento sobre cómo hacer que el calentamiento mundial se limite a entre 1,5 y 2 grados Celsius.

Glad to join world leaders at the UN Climate Conference #COP24 in Poland. This is the opportunity to show the commitment to #ClimateAction the planet needs. https://t.co/4DbXvXvPyu pic.twitter.com/vuUkvKgU5w

— António Guterres (@antonioguterres) December 3, 2018

Sin embargo, las expectativas son bajas. La atmósfera de unidad política lograda en París ha desaparecido por una oleada de gobiernos populistas que sitúan las agendas nacionales por delante de la acción colectiva.

El país anfitrión, Polonia, sigue comprometido con el carbón, el combustible fósil más contaminante. Asimismo, pide una «transición justa» para permitir que las comunidades que dependen de los combustibles fósiles cambien su estilo de vida.

El dilema de la transición sustentable

Los disturbios en París durante el fin de semana, en parte en protesta por el incremento de los impuestos sobre el combustible, también ilustran el dilema: ¿Cómo introducen los líderes políticos medidas buenas para el medio ambiente a largo plazo sin infligir costes adicionales para los votantes, que podrían perjudicar sus posibilidades de reelección?

We need the rules, transparent, implementable and the system of support for the road they are asked to take. Just like the global community needs the right global policy environment to move forward with its climate action.#JustTransition #COP24 pic.twitter.com/zpsCwo8lAN

— Michał Kurtyka (@KurtykaMichal) December 3, 2018

Los delegados en las conversaciones dijeron que los principales problemas serán previsiblemente las finanzas y el nivel de escrutinio asociado con el control de las emisiones individuales de las naciones.

The people of the world need reassurance they won’t be alone in this transition. Right after my statement we will witness a strong signal of one such reassurance from Ms. @KGeorgieva of the @WorldBank. I am very grateful for that. #JustTransition #COP24

— Michał Kurtyka (@KurtykaMichal) December 3, 2018

La ONU tiene un objetivo de recaudar 100.000 millones de dólares cada año a partir de 2020 para la acción climática. Para dar impulso, el Grupo Banco Mundial dijo el lunes que proporcionaría otros 200.000 millones de dólares en cinco años a partir del inicio de la próxima década.

Descarbonización de España y la UE

La Unión Europea asiste a esta conferencia con los deberes hechos. Con las nuevas regulaciones establecidas en la comunidad, se podría recortar las emisiones en un 45% para el 2030. El compromiso en París fue de reducirlas al menos un 40%.

UN climate conference #COP24 is underway in Katowice 🇵🇱 Top negotiating objective: adopt rules & guidelines for implementing the #ParisAgreement 🤝 More ➡️ https://t.co/7Xjmc4a2bt pic.twitter.com/7C8OZBAhnL

— EU Climate Action (@EUClimateAction) December 3, 2018

Asimismo, la UE tiene el aval de haber aprobado una estrategia de descarbonización a largo plazo para lograr un balance de cero emisiones netas en el 2050. Es su pistoletazo para poner fin a la era de los combustibles fósiles. Esta estrategia aborda acciones en ocho áreas para recortar los gases entre el 80% y lograr emisiones con balance 0 a mitad de siglo.

La lucha contra el #CambioClimático determina nuestro bienestar presente y futuro. No puede haber más excusas. Es hora de actuar #PorElClima, de avanzar juntos hacia un #PlanetaSano.
Hoy en la #COP24 de Katowice tenemos una nueva oportunidad para cumplir con el #AcuerdoDeParís. pic.twitter.com/iAyaF0wDhJ

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) December 3, 2018

España, mientras tanto, está en plena fase de elaboración de los documentos de la Ley de Cambio Climático, que establece como horizonte una estrategia para abandonar los vehículos de combustión a partir del 2040, entre otras muchas medidas.

Para más información visite Cambio16.

Lea también:

https://www.cambio16.com/actualidad/gases-renovables-un-vector-energetico-clave-de-futuro/

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoDescarbonizaciónenergiaEnergía RenovableKatowiceONUONU Cambio ClimáticoPolonia
Artículo anterio

Ibex se dispara luego de tregua comercial entre EEUU y China

Próximo artículo

Actividad manufacturera en zona euro crece con lentitud, mientras en España mejoró

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Tecnología
Deportes

Location Expertise:

Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

José Ricardo Calvo

José Ricardo Calvo

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Reportero y redactor las secciones Mundo, Venezuela, y Tecnología y Deportes de Cambio16. Con experiencia en el área reporteril de la fuente automovilismo y temas relacionados, específicamente sobre la Fórmula 1. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Empresas bituminosas de Canadá
Energía16

Empresas bituminosas piden más subsidios por la captura de carbono, pese a sus ganancias récord

17/05/2022
proyectos de “bomba de carbono”
Energía16

Grandes empresas planean en silencio decenas de proyectos de petróleo y gas con impactos catastróficos en el medioambiente

15/05/2022
Guyana petróleo
Energía16

Guyana y ExxonMobil, una bomba de carbono en el mar Caribe

13/05/2022
centrales eléctricas de carbón
Energía16

Se multiplican las centrales de carbón, en marcha más proyectos que aumentan las emisiones de CO2

11/05/2022
Next Post
Actividad manufacturera en zona euro crece con lentitud, mientras en España mejoró, según una encuesta divulgada este lunes/Reuters

Actividad manufacturera en zona euro crece con lentitud, mientras en España mejoró

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In