• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Los precios del crudo suben hasta 20% tras ataques a instalaciones petroleras saudíes

Los precios del crudo suben hasta 20% tras ataques a instalaciones petroleras saudíes

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
16/09/2019
in Energía16, Mundo, PLANETA
0
Ataques a instalaciones petroleras saudíes

Los analistas estiman que es difícil predecir la magnitud de un repunte de los precios en las próximas semanas.

Los ataques a dos instalaciones petroleras saudíes claves durante el fin de semana han aumentado las preocupaciones sobre la seguridad del suministro en el Oriente Próximo. Como efecto colateral, la situación ha generado una escalada en las cotizaciones del crudo.

Una instalación de procesamiento de petróleo en Abqaiq y el cercano campo petrolero Khurais, ambos de la estatal Saudi Aramco, fueron atacados el sábado. Esta situación generó la pérdida de 5,7 millones de barriles de producción diaria de crudo. Este volumen representa el 50 por ciento de la extracción de Arabia Saudita y más del cinco por ciento de la producción mundial diaria.

Una caída importante

Para el mercado mundial del petróleo, la interrupción de 5,7 millones de barriles por día es la peor caída individual y repentina de suministro en la historia. Supera a la pérdida del suministro de petróleo kuwaití e iraquí en agosto de 1990. También sobrepasa al descenso en la producción de petróleo iraní en 1979 durante la Revolución Islámica. Ello, según datos del Departamento de Energía de EEUU.

Arabia Saudita, el mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), ha liderado el grupo en recortes de producción para eliminar un excedente de crudo en el mercado. Ahora, cuando la mitad del reino es eliminada, la pregunta que el mercado se hace es cuánto durará la interrupción.

El Departamento de Energía de los Estados Unidos dijo que está preparado para utilizar las Reservas Estratégicas de Petróleo si es necesario. Ello, para compensar cualquier interrupción del mercado.

#TensiónMedioOriente | #ArabiaSaudita reduce suministros de #Crudo, mientras #Irán se desvincula de ataques #hutíes sobre refinerías petroleras. https://t.co/7FUNmnFg9e pic.twitter.com/LEYYvk5ciZ

— Cambio16 (@Cambio16) September 16, 2019

Subida a niveles históricos

El petróleo registró su mayor salto intradiario, ubicándose durante un breve lapso por encima de los 71 dólares por barril. Ello, después de que los ataques a instalaciones petroleras saudíes aumentaran el espectro de una mayor desestabilización en la región.

Los futuros del Brent del Mar del Norte, crudo de referencia en el mercado de Londres, subieron 19,5 por ciento, para llegar a 71,95 dólares por barril, al inicio de las operaciones.

Por su parte, los futuros del West Texas Intermediate de EEUU avanzaron inicialmente 15,5 por ciento, para llegar a 63,34 dólares.

Oil prices soar after Saudi attack; U.S. crude futures up 12%, global benchmark rises 18% https://t.co/bvPWTo8yjH

— The Wall Street Journal (@WSJ) September 15, 2019

Compradores buscan estabilizar el mercado

Posteriormente, los precios han retrocedido aproximadamente la mitad de esa ganancia inicial de casi 20 por ciento. Ello, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijera que había autorizado el uso de crudo de la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR).

Trump dijo que el petróleo de la SPR se usaría «para mantener los mercados bien abastecidos».

La SPR, contiene 645 millones de barriles. Fue establecida por el Congreso después de las crisis petroleras tras el embargo de petróleo de la OPEP en la década de 1970. Se ha utilizado solo tres veces, la última en junio de 2011, cuando los disturbios civiles en Libia desestabilizaron las exportaciones mundiales de petróleo.

Más tarde se ubicaron en 60,24 dólares, lo que representa un aumento de 5,39 dólares o 9,83 por ciento.

Pero con los funcionarios de Saudi Aramco diciendo que tienen menos esperanzas de una recuperación rápida de la producción, el crudo todavía se dirige a lo que podría ser su mayor avance en casi tres años.

Un futuro incierto

Los analistas destacan que los países más ricos del mundo tienen reservas de petróleo de más de 2.000 millones de barriles. Sin embargo, liberarlos para aliviar las preocupaciones sobre el suministro podría ser contraproducente y generar precios más altos, ante los temores del mercado por la posibilidad de un suministro limitado.

No obstante, EEUU depende ahora menos del petróleo de Oriente Próximo, por lo que la situación es mejor hoy de lo que hubiera sido hace una década, antes del auge energético de este país

En ese sentido, se pronunció el presidente Donald Trump, quien escribió en su cuenta de Twitter: «Debido a que nos ha ido tan bien con la energía en los últimos años (¡gracias, señor presidente!), Somos un exportador neto de energía y ahora el productor de energía número uno en el mundo. No necesitamos petróleo y gas del Medio Oriente, y de hecho tenemos muy pocos buques tanque, ¡pero ayudaremos a nuestros aliados!»

Because we have done so well with Energy over the last few years (thank you, Mr. President!), we are a net Energy Exporter, & now the Number One Energy Producer in the World. We don’t need Middle Eastern Oil & Gas, & in fact have very few tankers there, but will help our Allies!

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) September 16, 2019

Por otro lado, existe la posibilidad de que los ataques a instalaciones petroleras saudíes conduzcan a una acción militar contra Irán en represalia. 

Los países que atacan entre sí las instalaciones y campos petroleros son un aliciente para un aumento en los precios.

Además, el ataque a Arabia Saudita coloca sobre la mesa las repercusiones del acuerdo nuclear con Irán. En especial debido a que el presidente Donald Trump se retiró del convenio en 2018. Desde entonces, ha venido imponiendo severas sanciones a Teherán, incluida su industria petrolera.

#BREAKING: Coalition says early investigations indicate weapons used in attacks on #SaudiAramco facilities were Iranian made https://t.co/oKCzCVa6NM pic.twitter.com/rMvdLgPtP2

— Arab News (@arabnews) September 16, 2019

El caso de España

La situación afecta a las economías de diversos países, en la medida que dependan en mayor o menor grado de los suministros petroleros de Oriente Próximo.

En el caso de España, las compras de crudo de Arabia Saudí representaron el 12,7 por ciento del total del petróleo importado en los siete primeros meses del año. Esto ubica al reino como el cuarto país con más peso en el conjunto de las ventas de crudo a España en ese periodo. Ello, según los últimos datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).

En búsqueda de reactivar las operaciones

Según los informes, Saudi Aramco apuntaba a restaurar aproximadamente un tercio de su producción para el lunes. La compañía petrolera tiene un suministro de 35 a 40 días para cumplir con las obligaciones contractuales, según una fuente cercana al asunto.

«Se está trabajando para restaurar la producción y se proporcionará una actualización del progreso en aproximadamente 48 horas «, dijo este domingo Amin Nasser, presidente y director ejecutivo de Aramco. La estatal se encuentra trabajando para compensar a los clientes por parte del déficit de sus reservas.

Hasta hora no ha habido mayor información oficial sobre el cronograma y la escala de las pérdidas de producción. Por ello, los analistas estiman que es difícil predecir la magnitud de un repunte de los precios en las próximas semanas.

Sin embargo, Goldman Sach trató de proporcionar una primera estimación de los posibles resultados para futuros del crudo.

El banco de inversión estadounidense considera que una interrupción muy corta (de aproximadamente una semana) resultaría en un impacto en el precio de entre tres y cinco dólares.

En el caso de que el recorte se prologue de dos a seis semanas, la institución financiera proyecta un movimiento del precio entre cinco y 14 dólares por barril.

 

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Arabia Saudita reduce suministros petroleros. Irán se desvincula de ataques hutíes

Arabia Saudita reduce suministros petroleros. Irán se desvincula de ataques hutíes

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Abqaiqalza de los precios del crudoArabia SaudíataquesAtaques a instalaciones petroleras saudíesCrudoDonald TrumpdronesEmiratosGolfo PérsicoHutíesIránOrmuzPetróleoPrecios del petróleorebeldesRefineríaSaudi AramcoTeheránYahia SarieYemenyemeníes
Anterior

Albert Rivera da un vuelco y propone al PP abstenerse en la investidura de Sánchez

Siguiente

Borrell critica el unilateralismo «del más fuerte» y apuesta por la UE

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Biden petróleo Alaska
Energía16

Biden aprobó con mínimas reformas el proyecto ConocoPhillips para extraer en el Ártico 576 millones barriles de petróleo

19/03/2023
Next Post
Josep Borrell (derecha) es el candidato para ser el jefe de la diplomacia en la UE.

Borrell critica el unilateralismo "del más fuerte" y apuesta por la UE

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In