SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > España > Los últimos temporales atraen aves raras a España

Los últimos temporales atraen aves raras a España

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
15/02/2018
in España
0
Aves raras. Los últimos temporales atraen “aves raras” a España

Aves raras. Los últimos temporales atraen “aves raras” a España

Por Cambio16
15/2/2018

____________

  • Cómo frenar el vertido de plásticos a los océanos
  • Especial C16Alerta
  • Recogidas más de 30 toneladas de basura
  • Diez propósitos para un 2018 sostenible
  • El ecodiseño reduce 34.652 toneladas de materias primas en la fabricación de envases
  • Más de ocho millones de españoles conocen la Red Natura 2000

Los últimos temporales retrasan la llegada de las golondrinas y atraen aves raras a España. Esto ocurre a pesar de las bajas temperaturas de los últimos meses en buena parte de la península. Algunas especies como las grullas o los gansos nos abandonarán en los próximos días. Irán rumbo al centro y norte de Europa. Sin embargo, otras muchas especies que pasaron el invierno en África regresan en esta época. Vuelven a la península Ibérica para hacer sus nidos. Esto ocurre con la golondrina, el avión común, el cernícalo primilla, el milano negro o el críalo. Esta información se genera mediante programas de registros de aves y la colaboración ciudadana.

Aves raras

Y es que el clima en los últimos años lo pone todo “patas arriba” y cada año es diferente. En el contexto actual de cambio climático muchas especies cambiarán su distribución y  migración. Esto ocurre con las aves raras que están llegando a España. Tendrán que adaptarse a nuevas condiciones.

Sin embargo, muchas de ellas no podrán modificar su distribución a la velocidad con la que avanzan los cambios. El registro de estas aves raras a largo plazo de estas fechas nos permitirá evaluar mejor estas modificaciones. Constituyen una herramienta más para conocer su efecto en la biodiversidad. Así lo asegura Blas Molina, técnico de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife.

Época de salidas y llegadas

Nos encontramos en uno de los mejores periodos del año para registrar datos sobre la fenología de las aves. Justo ahora muchas especies parten y otras llegan a nuestro territorio para criar. La fecha de llegada o partida de las aves puede variar cada año. También la reproducción, la floración de los árboles o la aparición de los insectos. Depende de las condiciones meteorológicas. El programa Aves y Clima de SEO/BirdLife permite incluir estos registros. Estos datos posteriormente pueden servir para conocer cómo se comporta la biodiversidad ante el cambio climático.

Por otra parte, la plataforma eBird cuenta ya con más de 4.500 participantes y cerca 140.000 listas de aves en todas España. Este sistema de recogida de avistamiento de aves también pueda arrojar luz sobre los cambios. Sobre todo los que se pueden producir en un contexto de cambio climático. El sistema aporta mucha información sobre distribución, migración y fenología.

Gracias a la recogida de datos masivos sabemos, por ejemplo, que las grullas este año siguen un patrón similar. Están migrando hacia las zonas de cría que otros años. Ya están en marcha abandonando las dehesas de Extremadura. Podemos observar sus bandos en zonas aparentemente raras como los cielos de Madrid rumbo al norte. También en zonas de descanso como la laguna de Gallocanta. Así como en el embalse de la Sotonera en Aragón. Dispuesta a saltar el Pirineo, concluye Molina.

Es tiempo de rarezas

Los cambios en las condiciones meteorológicas y los temporales de las últimas semanas arrastran aves cuya presencia es rara en España. Los observadores de aves registran estos avistamientos excepcionales, llamadas rarezas. En muchos casos informan de cambios en los patrones de migración a largo plazo. Nuestras costas recogen muchas de estas rarezas destacando la zona cantábrica o las islas Canarias.

Durante el pasado mes de enero se han registrado especies americanas como la segunda cita para España del colimbo del Pacífico. También otras especies de aves acuáticas como cerceta aliazul o la cerceta americana. Además de llegadas de especies africanas como el calomoncillo africano a Málaga o  la curruca del Atlas a Fuerteventura. También  aves de distribución muy norteña en Europa alcanzan nuestro territorio en estas fechas como diferentes especies de gaviotas y aves acuáticas.

Articulo Anterior

Oxfam Intermón registra cuatro casos de “mala conducta sexual” desde 2012

Próximo Articulo

La Audiencia ordena el ingreso en la cárcel de la cúpula de Afinsa

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Bola de fuego
España

Una bola de fuego sobrevoló España a 104.000 km por hora

Por Oscar Morales
20/01/2021
La boina de polución sobe el cielo de Madrid, vista el pasado 28 de diciembre. (Reuters)
España

Boina de contaminación sobre Madrid por brusco aumento del dióxido de nitrógeno

Por Erika Diaz
19/01/2021
Una persona camina sobre la nieve acumulada en un parque público en Madrid, España, 18 de enero de 2021. REUTERS / Susana Vera
España

Declaran ocho regiones como zonas catastróficas por Filomena y se acerca el temporal Gaetan

Por Oscar Morales
19/01/2021
Canarias
España

Migrantes, pateras, Canarias, mafias y traiciones

Por Ramón Hernández
17/01/2021
Next Post
Sellos de Afinsa.

La Audiencia ordena el ingreso en la cárcel de la cúpula de Afinsa

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad