• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > Banco de España: La recuperación de la economía tardará más de lo pensado

Banco de España: La recuperación de la economía tardará más de lo pensado

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
17/09/2020
in Economía y finanzas
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Un hombre abandona la sucursal de la agencia financiera Liberbank en Madrid, España, 2 de julio de 2020. REUTERS / Juan Medina

Un hombre abandona la sucursal de la agencia financiera Liberbank en Madrid, España, 2 de julio de 2020. REUTERS / Juan Medina

La recuperación de la economía de España, para salir de la peor fase de la recesión, será más lenta de lo previsto, debido al resurgimiento de los casos de coronavirus, que ha lastrado la actividad en el tercer trimestre. Para 2020 la contracción alcanzará más de un 10% y el crecimiento no llegará al 8%.

Estas estimaciones forman parte del más reciente informe del Banco de España en el cual recortó sus anteriores perspectivas, y apunta a una mayor ralentización de la economía. El organismo presidido por Pablo Hernández de Cos indicó que sus nuevas proyecciones se basan en dos escenarios. Uno de brotes localizados y más pequeños. En el otro se produciría un confinamiento más amplio.

El gobernador #bdeHdeCos ha señalado hoy, en la Junta de la @CEOE_ES, que la recuperación económica es aún incompleta, frágil, desigual e incierta.
Consulta las #ProyeccionesMacroeconómicas aquí 👇https://t.co/24uPTQEcd1 pic.twitter.com/cQXPichOh4

— Banco de España (@BancoDeEspana) September 16, 2020

Depende los escenarios

El primer escenario traza una recuperación temprana con rebrotes que requerirán medidas de contención limitadas que solo afectarán de forma directa al ocio y a la hostelería. En este caso habría un repunte de la actividad económica del 7,3% en 2021 y del 1,9% en 2022.

El producto de la economía registraría un descenso del 10,5% en media anual en 2020. El total de horas trabajadas experimentaría un descenso muy pronunciado en el promedio de 2020, que ascendería al 11,9%.

El segundo escenario se basa en rebrotes de más intensidad y de mayor alcance que implicarían medidas más severas y afectarían a otras ramas de actividad más allá de los servicios de interacción social. Entonces, el repunte sería del 4,1% en 2021 y del 3,3% en 2022.

La caída de la economía llegaría hasta el 12,6%. El descenso de horas trabajadas en el promedio de 2020 sería de 14,1%.

El crecimiento intertrimestral del #PIB será relativamente elevado en el 3º trimestre, entre el 13% y el 16,6%, pero con caídas interanuales respectivas del 12,3% y 9,5%, muy intensas en las ramas relacionadas con #turismo y ocio https://t.co/24uPTQEcd1 #bdePublicaciones
1/7 pic.twitter.com/YtpXgIoGyD

— Banco de España (@BancoDeEspana) September 16, 2020

Una lenta recuperación

El ente regulador prevé una recuperación del PIB en el tercer trimestre, con un crecimiento de del 13,0% en el segundo escenario y del 16,6% intertrimestral en el primero. Esto tras una histórica caída del 18,5% en abril-junio, el mayor descenso trimestral en los registros de la economía española debido al efecto de la pandemia de COVID-19.

Estima ahora que la economía de España se contraiga entre un 10,5% (primer escenario) y un 12,6% (segundo) en 2020. Se espera que el crecimiento del PIB en 2021 sea de el 4,1%, en el segundo escenario y del 7,3% en el primero. Ambos están por debajo del 9,1% que preveía en sus estimaciones de junio.

Para 2022 la previsión es ahora de entre el 1,9% y el 3,3%, frente al 2,1% que calculaba antes.

En lo que respecta a la deuda pública, que se está elevando debido a los gastos del Estado par amortiguar el devastador impacto de las medidas para contener el virus en la economía, el Banco de España prevé que se eleve a entre un 116,8% y un 120,6% del PIB en 2020.

En cuanto a la inflación, deprimida por el menor consumo ante el aumento del paro y del ahorro de los hogares, se prevé que se mantenga estable en el tercer trimestre, en el -0,6%.

El paro podría alcanzar en 2021 entre el 19,4% y el 22,1% si desaparecen los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) al que todavía están sujetas 800.000 personas.

«En el tercer trimestre hemos asistido a una recuperación gradual aunque hemos constatado que la recuperación perdía intensidad conforme avanzaba el trimestre», ha explicado en un encuentro con medios el director general de economía y estadística del Banco de España, Óscar Arce.

Un panorama sombrío

«Las perspectivas de la economía de España están rodeadas de una elevada incertidumbre, ligada fundamentalmente al curso de la pandemia», reconoció la institución en su informe trimestral.

«En los escenarios descritos, los riesgos para el crecimiento económico están orientados a la baja a lo largo de todo el horizonte de proyección», destaca el informe. Para el instituto, no se puede descartar que, en los próximos trimestres, se materialicen desarrollos epidemiológicos más desfavorables que los considerados en el segundo escenario.

El Banco de España considera que tampoco puede descartarse que, a pesar de las medidas desplegadas para hacer frente a la crisis sanitaria actual, «el deterioro en el potencial de crecimiento de la economía pueda ser más acusado que el contemplado en los escenarios descritos».

Además, existen otros riesgos relevantes procedentes del entorno exterior, como son la posibilidad el brexit pueda culminar sin un acuerdo, así como de una eventual intensificación de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Estos hechos ya habían tenido un efecto negativo de la economía, aún antes de la llegada de la pandemia a España.

El Banco destaca la importancia de la puesta en marcha del plan de recuperación europeo dotado con 140.000 millones de euros para España, cuyos efectos no se incluyen en las previsiones, pero que podrían ser «potencialmente relevantes» en el repunte de la economía.

Lea también:

El FMI advierte que la crisis económica mundial ‘está lejos de terminar’

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Banco de EspañaEconomía de España
Previous Post

La capa de ozono se recupera lentamente, pero aún no es suficiente

Next Post

La prueba PCR recibe halagos, también cuestionamientos sin fundamento

Citations & References:

Proyecciones macroeconómicas de la economía española (2020-2022) - BDE / 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

JBS bonos verdes
Economía y finanzas

Ambientalistas piden investigar al gigante brasileño JBS por la emisión de “bonos verdes engañosos»

21/01/2023
impuestos grandes fortunas
Economía y finanzas

¿Subir al 75% los impuestos a las grandes fortunas, como propone Oxfam, reduciría la desigualdad en el mundo?

19/01/2023
Ley de Industria Net-Zero
Economía y finanzas

Con la Ley de Industria Net-Zero la CE avanza en tecnología limpia y compite con los subsidios verdes de Estados Unidos

18/01/2023
Migración de venezolanos
Economía y finanzas

FMI: Migración venezolana puede impulsar la economía de los países de acogida hasta en 4,5 % del PIB en 2025

10/01/2023
Next Post
PCR test

La prueba PCR recibe halagos, también cuestionamientos sin fundamento

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In