• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Banco de España proyecta caída del PIB y ralentización económica para 2020 y 2021

Banco de España proyecta caída del PIB y ralentización económica para 2020 y 2021

Francisco Rios by Francisco Rios
24/09/2019
in Economía y finanzas, PLANETA
0
Banco de España proyecta disminución en el PIB

Banco de España proyecta disminución en el PIB

Banco de España proyecta caída del Producto Interno Bruto y ralentización económica para 2020 y 2021. La institución publicó este martes sus nuevas proyecciones, donde indica que la economía española no crecerá como se estimaba en el mes de mayo, cuando los pronósticos preveían un crecimiento de 2,4%.

Ahora se estima que el PIB crecerá solo 2%, cuatro décimas menos de lo estimado a mitad del año. No obstante, la previsión del gobierno sitúa el crecimiento en 2,2%.

.@BancoDeEspana prevé que continúe la expansión económica, con crecimientos más moderados, aunque todavía superiores a los del área del #euro 👇https://t.co/KEGMNwRmPh#bdeInformeTrimestral #bdePublicaciones #ProyeccionesMacroeconómicas #EconomíaEspañola #Economía
1/5 pic.twitter.com/UKZR3WI4SG

— Banco de España (@BancoDeEspana) September 24, 2019

Los pronósticos no son nada alentadores para los próximos dos años. La institución prevé que en 2020 el crecimiento del PIB bajará a 1,7% y en 2021 se situará en 1,6%  respectivamente.

Esta nueva publicación del Banco de España coincide con la convocatoria de nuevas elecciones para el próximo 10 de noviembre, por lo que el tema económico pudiera abarcar parte de la campaña electoral de los candidatos.

Motivos de la ralentización 

Según el Banco de España la ralentización económica se debe a tres factores principales, los cuales han afectado varios aspectos macroeconómicos.

En primer lugar hay una disminución de la demanda interna en la economía española. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el consumo interno se redujo notablemente en el segundo trimestre del año. Por ello, la inversión empresarial retrocedió y aumentó la incertidumbre.

Aunado a eso, las exportaciones han perdido vigor y las manufacturas han mostrado signos de debilidad.

La segunda razón, es que en los meses de verano la economía no se movilizó como se esperaba.

El crecimiento del #PIB en los próximos años se revisa a la baja, hasta el 2%, el 1,7% y el 1,6%, en 2019, 2020 y 2021,respectivamente https://t.co/KEGMNwRmPh #bdeInformeTrimestral #bdePublicaciones #ProyeccionesMacroeconómicas #EconomíaEspañola #Economía
2/5 pic.twitter.com/b1agl8B1WO

— Banco de España (@BancoDeEspana) September 24, 2019

«En los meses de verano se detectó una modesta ralentización adicional», indica el informe del Banco de España.

Durante esos meses, el PIB solo creció 0,4%, una décima menos de lo estimado para una época donde la economía suele tener más crecimiento.

«Los datos de afiliación a la Seguridad Social manifiestan una pérdida de pujanza desde mayo», afirma el documento.

De este modo,  el crecimiento del empleo cae a la mitad. El frenazo ha sido más intenso en la construcción y en la industria, pero también habría afectado a distintas ramas de los servicios.

La revisión a la baja del #PIB para este año refleja los nuevos datos de la #ContabilidadNacional, que indican una menor fortaleza de la actividad en los últimos trimestres, y el deterioro reciente de la información coyuntural https://t.co/KEGMNwRmPh #bdeInformeTrimestral
3/5 pic.twitter.com/DVAckMSXEr

— Banco de España (@BancoDeEspana) September 24, 2019

Igualmente, las transacciones se redujeron en el segundo y tercer trimestre, lo que a su vez se reflejará en una disminución de las previsiones de inversión inmobiliaria.

Finalmente, la tercera razón se debe a un aumento de la incertidumbre. Desde el exterior las relaciones comerciales se han tensado por el Brexit y los últimos acontecimientos en el sector petrolero.

Asimismo, el inestable panorama político español pareciera estar perjudicando la confianza, estabilidad y seguridad de los inversores.

«Se ha desaprovechado una situación óptima para haber apuntalado algunas vulnerabilidades y mejorar la capacidad de crecimiento», agrega el informe.

La economía pierde fuerza 

El Banco de España ya no aprecia tanta fortaleza interna en la economía española. Aunque el consumo y la inversión doméstica seguirán aportando al crecimiento, lo harán en menor medida. En consecuencia, la actividad económica será más dependiente de factores externos.

Se espera que la #inflación subyacente aumente progresivamente hasta el 1,6% en 2021, en línea con la orientación expansiva de la #PolíticaMonetaria y con un cierto repunte de los costes laborales https://t.co/KEGMNwRmPh #bdeInformeTrimestral #bdePublicaciones
4/5 pic.twitter.com/LdomJNcrIu

— Banco de España (@BancoDeEspana) September 24, 2019

Por su parte, los mercados exteriores evolucionarán peor de lo que se esperaba. Las exportaciones españolas se han visto muy mermadas por las ventas de los automóviles.

Asimismo, el Banco de España ha proyectado el impacto de un Brexit sin acuerdo y ha determinado un impacto que supone la pérdida de siete décimas en el PIB en cinco años.

Salario mínimo 

En cuanto al impacto que haya podido tener el aumento del salario mínimo, el Banco de España aseguró que esperarán tener los datos individuales de la Seguridad Social para poder elaborar un estudio.

En todo caso, el aumento del salario pudo haber afectado las cifras del empleo, pues si antes del verano iba mejor de lo previsto, ahora marcha peor de lo que preveían algunos estudios.

«De acuerdo con estas nuevas proyecciones, la tasa de desempleo ya no descenderá hasta el 12,1% en 2021 como se estimaba en anteriores cálculos. Ahora se piensa que podría llegar a un 13%», opinó Óscar Arce, director de estudio del Banco de España.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también: 

Ibex sube ligeramente, a la expectativa por situación económica global

Ibex sube ligeramente, a la expectativa por situación económica global

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Banco de EspañaBrextiEconomíaEmpleoexportacionesImportaciónincertidumbreInversiónPIBProductor Interno BrutoProyeccionesRelentizaciónSalario Mínomoverano
Previous Post

«Derecho al olvido» no se aplicará en todo el mundo tras victoria legal de Google en la UE

Next Post

Líderes europeos atribuyen a Irán ataques a objetivos petroleros saudíes

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

energías renovables UE
Energía16

Las renovables superaron el gas y el carbón en la generación eléctrica de la UE

05/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Medioambiente y Naturaleza

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

05/02/2023
Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Next Post
Johnson, Merkel y Macron suscribieron el comunicado dirigido a Irán al margen de la conferencia de la ONU que se celebra en su sede en Nueva York.

Líderes europeos atribuyen a Irán ataques a objetivos petroleros saudíes

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In