• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Líderes europeos atribuyen a Irán ataques a objetivos petroleros saudíes

Líderes europeos atribuyen a Irán ataques a objetivos petroleros saudíes

Esteban Yepes by Esteban Yepes
24/09/2019
in Energía16, NATURALEZA
0
Johnson, Merkel y Macron suscribieron el comunicado dirigido a Irán al margen de la conferencia de la ONU que se celebra en su sede en Nueva York.

Johnson, Merkel y Macron suscribieron el comunicado dirigido a Irán al margen de la conferencia de la ONU que se celebra en su sede en Nueva York.

Los gobiernos europeos de Francia, Alemania y Reino Unido emitieron un comunicado en el que rechazan con dureza los recientes ataques con drones artillados a instalaciones petroleras de Arabia Saudí y acusan al régimen de Irán de su autoría.

Al término de una reunión en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, los líderes de estos países igualmente invitaron a Teherán a negociar sus programas nucleares para fabricar misiles balísticos.

El comunicado se suma entre otras reacciones a las sanciones reimpuestas a Irán por parte del gobierno de Washington y su retiro del acuerdo nuclear.

🇮🇷🇪🇺 Los líderes de #Alemania, #Francia y #ReinoUnido aseguraron que “Irán tiene la responsabilidad del ataque” a las refinerías petrolíferas sauditas. #Irán #ONU #UnitedNations #NewYork #Rohani 👉https://t.co/TjBCv7NSqi pic.twitter.com/DJaJJwLFVQ

— Último Cable (@ultimocable) 24 de septiembre de 2019

Invitan a Irán a aceptar un marco negociador

El texto del comunicado dado a conocer este martes fue suscrito por el británico Boris Johnson, el francés Emmanuel Macron y la canciller alemana Angela Merkel. En su contenido expresan: «Ha llegado la hora de que Irán acepte un marco negociador en el largo plazo para su programa nuclear. Así como para cuestiones de seguridad regional, lo cual incluye su programa de misiles balísticos».

También apuntan que la autoría del más reciente ataque a objetivos petroleros en el Golfo Pérsico que se atribuyó un grupo rebeldes hutíes correspondió al régimen de los ayatolas.

Estos ocasionaron una inmediata alza de los precios de los hidrocarburos en los mercados internacionales, cuyas consecuencias aparentemente generaron las reacciones de los gobiernos europeos.

Por su parte, el presidente de Irán, Hasan Rohani, calificó de inmediato las acusaciones europeas como «infundadas». En compañía de su ministro de Exteriores, Mohamed Yavad Zarif, arribó a la sede de las Naciones Unidas presentando una serie de iniciativas para limar asperezas luego de los ataques perpetrados el sábado de la semana antepasada.

Teherán acusa que naciones europeas no cumplen los acuerdos

Entre sus principales propuestas está la posibilidad de dialogar alrededor de un acuerdo nuclear como lo han sugerido los gobiernos europeos. Sin embargo, Irán insiste que estos incumplen sus palabras.

A través de su cuenta en Twitter, Zarif expresó: «La parálisis del E3 (en alusión a los tres países firmantes del comunicado y del acuerdo nuclear) a la hora de cumplir con sus obligaciones sin permiso de Estados Unidos ha sido evidente desde mayo de 2018».

En este escenario, desde mayo pasado Irán ha venido haciendo caso omiso a sus compromisos establecidos en el acuerdo nuclear. Adicionalmente ha ejercido mayor presión al tráfico marítimo de buques petroleros de naciones aliadas de Estados Unidos a través del estrecho de Ormuz.

Aunque tanto las administraciones de Washington como de Teherán han reconocido que no desean una confrontación bélica en la región del Golfo, las tensiones y las acusaciones mutuas siguen acumulándose. Y se cierran cada vez más las probabilidades de que se concrete un diálogo entre representantes de las partes.

#Zarif anuncia que el presidente #Rohani viaja a #NuevaYork con una iniciativa de paz que espera sea bien acogida y aceptada por los países de la regiónhttps://t.co/gFrkh5qk9j pic.twitter.com/L8OwzxNlX6

— IRNA Español (@irna_es) 23 de septiembre de 2019

Irán asegura que no renunciará a su programa nuclear

Durante una entrevista concedida a la cadena CNN, el ministro iraní ofreció abrir una ventana para el diálogo en torno al pacto atómico. Lo sugiere bajo una fórmula a la que denomina como «permanencia por permanencia».

Explicó: «Programa nuclear pacífico y observación permanentes de las instalaciones nucleares iraníes, mediante el mecanismo de inspección de la OIEA más intrusivo que existe. A cambio de lo que Trump ha dicho que está preparado para hacer y que es ir al Congreso y ratificarlo. Esto significaría que el Congreso levantaría las sanciones».

Al parecer, esta fórmula permitiría blindar para el futuro los términos del actual acuerdo nuclear. En el comunicado emitido en Nueva York por los líderes de gobiernos europeos estos hacen referencia a un aspecto que no forma parte del acuerdo nuclear. Se trata del programa de misiles balísticos. Irán insiste en señalar que no negociará un acuerdo distinto. Y advierte que los misiles forman parte de un programa de defensa al cual no renunciará.

En el marco de la reunión en la sede de las Naciones Unidas se reunieron al margen de la conferencia Rohani y Macron. Conversaron sobre la necesidad de suavizar las tensiones en el Golfo Pérsico y de mantener el pacto nuclear. Tras el encuentro se estima que próximas posibilidades de diálogo todavía serán posibles.

#Rohani y #Macron mantienen un encuentro en Nueva York, y ambos destacan la necesidad de reducir las tensiones en la región del #GolfoPérsico, abogando igualmente por preservar el #acuerdonuclearhttps://t.co/HxsaKuyNpf pic.twitter.com/obELQsaOaA

— IRNA Español (@irna_es) 24 de septiembre de 2019

Para más información visite: Cambio16

Lea también: Mercado petrolero busca estabilizarse luego de los ataques contra Arabia Saudita

Mercado petrolero busca estabilizarse luego de los ataques contra Arabia Saudita

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: #MacronAlemaniaArabia SaudíataquesbalísticosdronesEEUUEstados UnidosFranciaGolfo PérsicohuzíesIránJohnsonMerkelmisilesNaciones UnidasnuclearOIEAOrmuzPetrolerasReino UnidoRohaniTeheránTrumpUNOWashingtonYemenZarif
Anterior

Banco de España proyecta caída del PIB y ralentización económica para 2020 y 2021

Siguiente

Trump y Bolsonaro exaltaron el nacionalismo en la Asamblea General de la ONU

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Next Post
Las posiciones de Trump y Bolsonaro coincidieron en la Asamblea General de la ONU.

Trump y Bolsonaro exaltaron el nacionalismo en la Asamblea General de la ONU

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In