• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Mercado petrolero busca estabilizarse luego de los ataques contra Arabia Saudita

Mercado petrolero busca estabilizarse luego de los ataques contra Arabia Saudita

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
20/09/2019
in Energía16, NATURALEZA
0
Mercado petrolero 20 de septiembre

El ataque contra la infraestructura petrolera de Arabia Saudita el fin de semana pasado eliminó aproximadamente la mitad de la capacidad de producción del reino.

El ataque a dos instalaciones petroleras de Arabia Saudita el sábado, que ahora se le atribuye a Irán, causó que los futuros del crudo aumentaran más de 10 por ciento, al comenzar la semana. Luego de la reacción inicial, el mercado petrolero busca estabilizarse para el cierre de este 20 de septiembre.

Ciertamente, hubo un enorme movimiento al alza a principios de la semana, donde las cotizaciones del Brent se ubicaron por encima de los 67 dólares, el lunes (después de cerrar en 60,25 el viernes). Sin embargo, las cotizaciones se han ido reduciendo al avanzar la semana.

https://twitter.com/GrupoEnergia16/status/1174760068501213184

El crudo de referencia en el mercado europeo se encamina a cerrar la semana en 64,88 dólares por barril. La cotización constituye una ligera alza con respecto a los 63,65 dólares de la víspera. Pero representa un retroceso en comparación con el tope de 68,21 que alcanzó el martes.

Un caso similar ha ocurrido con el West Texas Intermediate. El marcador del mercado estadounidense se cotizó el lunes en 60,51 dólares por barril. Alcanzó el tope el martes, a 61,96 dólares. Y podría cerrar la semana en 58,77.

Aún así, los precios se ubican unos cuatro dólares por encima del cierre de la semana previa.

https://twitter.com/GrupoEnergia16/status/1174805364178444288

La calma después de la tormenta

El ataque contra la infraestructura petrolera de Arabia Saudita, eliminó aproximadamente la mitad de la capacidad de producción del reino.

Sin embargo, la reacción inicial del mercado fue silenciada, y los precios mundiales del petróleo aumentaron hasta los niveles de mayo.

Los mercados parecían reconocer que Arabia Saudita y otros miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo eventualmente necesitarán reducir su producción, para dejar espacio a la explosión de la producción estadounidense. Si no lo hacen, los precios se derrumbarán.

El presidente Trump también dijo el martes que no iba a ser necesario liberar petróleo de las Reservas Estratégicas de la Nación. «No creo que necesitemos hacerlo. El petróleo no ha subido mucho”, declaró el mandatario a los periodistas a bordo del Air Force One, mientras viajaba a California para una serie de recaudaciones de fondos. «Hay mucho petróleo en el mundo».

El mismo martes, el ministro de Energía de Arabia Saudí dijo que más de la mitad de la producción diaria de crudo del país, que se vio afectada por el ataque, había sido recuperada y que la capacidad de producción en sus plantas atacadas se restablecería por completo a fines de mes.

Estas informaciones trajeron calma a los mercados, y las cotizaciones del crudo retrocedieron el día miércoles. Es así como el mercado petrolero se encamina a estabilizar los precios este 20 de septiembre.

https://twitter.com/GrupoEnergia16/status/1175047393391316994

Repunte el jueves

Los precios del petróleo terminaron al alza el jueves, cuando Arabia Saudita recurrió a otras naciones productoras de petróleo para garantizar que no haya incumplimiento en la entrega de combustible a los clientes. Eso ocurrió pocos días después de que el reino declarara pocas consecuencias de un ataque a su infraestructura energética.

Aramco, de propiedad estatal de Arabia Saudita, estaba rastreando los mercados mundiales de combustible en busca de cargas, a raíz de los ataques sin precedentes en sus instalaciones petroleras, informó Bloomberg. Dijo que Arabia Saudita compró cargas de diésel y también buscó suministros únicos de combustible de aviación esta semana, según un informe de la agencia.

Temor por producción de EEUU

Las inundaciones de una tormenta tropical azotaron el área de Houston, el jueves, y algunos calificaron la situación de peor que la ocasionada por el huracán Harvey.

Fuertes lluvias inundaron la costa de Texas, anegando Houston y Beaumont, donde se encuentran las instalaciones masivas de refinación de petróleo, petroquímica y exportación. 

ExxonMobil dijo el jueves que estaba cerrando su refinería de 370.000 bpd en Beaumont, Texas, debido a las inundaciones.

Otras refinerías continuaron operando normalmente. Valero dijo que su refinería de Port Arthur no tuvo interrupciones.

Exxon Mobil shuts down chemical plant in Texas thanks to Tropical Storm Imelda https://t.co/83eamPT6wK #Companies https://t.co/eQQT8822Zi #700

— POST Online Media (@poandpo) September 19, 2019

Es probable que la interrupción sea solo temporal, pero es un recordatorio de la vulnerabilidad del complejo energético de EEUU, gran parte del cual se concentra a lo largo de la costa de Texas y Louisiana. El cambio climático está provocando tormentas más intensas en la región, poniendo en riesgo más petróleo y activos de refinación.

Es bastante sorprendente que una depresión tropical común haya provocado inundaciones catastróficas en Houston esta semana, y forzara el cierre temporal de la enorme refinería Beaumont de Exxon. Es el tipo de historia que se mueve cada vez más de la categoría de «evento anormal» al ámbito de una ocurrencia anual.

Dentro de este contexto, el mercado petrolero se encamina este 20 de septiembre a mantener la tendencia a la estabilización de los precios, luego de los aumentos tras los ataques contra Arabia Saudí.

PRECIOS DEL PETRÓLEO
Fecha Brent WTI
viernes, 20 de septiembre de 2019  $        64,88  $        58,77
jueves, 19 de septiembre de 2019  $        63,65  $        58,22
miércoles, 18 de septiembre de 2019  $        64,47  $        59,09
martes, 17 de septiembre de 2019  $        68,21  $        61,96
lunes, 16 de septiembre de 2019  $        67,15  $        60,51

 

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

Precios del petróleo continúan deprimidos, pese a los esfuerzos de la OPEP

Precios del petróleo continúan deprimidos, pese a los esfuerzos de la OPEP

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Arabia SauditaIrakIránMercado petrolero 20 de septiembreOPEPPrecios del petróleoProducción de petróleo
Anterior

TSJC ordena a Torra quitar pancarta independentista de la fachada de la Generalitat

Siguiente

En Venezuela, el retardo de la justicia penal propicia la compra de la libertad en dólares

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Parque solar Valientes
Energía16

TotalEnergies y Soltec construyen el parque solar de Los Valientes en Murcia

30/03/2023
Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan ante Tribunal Europeo al Estado suizo por su débil acción contra el cambio climático

31/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Next Post
La corrupción policial en traslados de presos en Venezuela, es la principal causa del retardo de los procesos penales, según un estudio

En Venezuela, el retardo de la justicia penal propicia la compra de la libertad en dólares

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In