• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Banco Mundial prevé un crecimiento leve del 2,5% en la economía mundial en 2020

Banco Mundial prevé un crecimiento leve del 2,5% en la economía mundial en 2020

Mariela León by Mariela León
09/01/2020
in Economía y finanzas, NATURALEZA
0
Banco Mundial

La organización financiera internacional al emitir su informe de Perspectivas económicas mundiales rebajó las estimaciones de crecimiento de la Zona Euro, al moverla de 1,4% a 1% para este año.

Luego de registrar su peor desempeño desde la crisis financiera internacional, la economía mundial experimentará un ligero repunte.

Según lo previsto en el informe semestral Perspectivas económicas mundiales del Banco Mundial, este año el crecimiento mundial aumentará un 2,5 %, lo que representa un leve aumento respecto al 2,4 % registrado en 2019, a medida que el comercio y la inversión se recuperen gradualmente.

Asimismo prevé que el crecimiento de las economías avanzadas en su conjunto disminuirá del 1,6 % al 1,4 %, debido principalmente a la persistente debilidad en las manufacturas.

Esta lenta recuperación se ve amenazada por otras dos tendencias que despiertan interrogantes sobre el curso del crecimiento económico, indica el texto.

[ÚLTIMO MOMENTO] El #crecimiento mundial aumentará un 2,5 % en #2020, lo que representa un modesto repunte respecto del 2,4 % registrado en 2019. https://t.co/TU8UoksOGq pic.twitter.com/04XUd3gaHL

— Banco Mundial (@BancoMundial) 8 de enero de 2020

En primer lugar, por el aumento sin precedentes de la deuda a nivel mundial. Y en segunda instancia, por la prolongada desaceleración del crecimiento de la productividad. Esto debe recuperarse para mejorar los niveles de vida y contribuir a la erradicación de la pobreza.

Economía de Zona Euro

En el caso de la zona euro las perspectivas son más acentuadas a la baja, al pasar del 1,4% al 1% en 2020.

De acuerdo al Banco la actividad económica en esta región reporta un deterioro significativo, movido especialmente por la producción industrial.

“Varias economías estuvieron al borde de la recesión en algún momento del año pasado, con particular debilidad en el sector industrial alemán. Este sector  luchó con la caída de la demanda de Asia e interrupciones en la producción de automóviles”, advierte el informe.

También ha incidido la incertidumbre sobre el Brexit, desenlace y consecuencias.

Las #exportaciones agroalimentarias europeas siguen creciendo 👉 en octubre 2019 han sido un 12% superiores que en 2018, siendo la cifra total mensual MÁS ALTA jamás registrada 📈 Exportamos sobre todo carne de cerdo, alcohol, licores y el trigo.
Más info https://t.co/m3PCQemxnC pic.twitter.com/omBbMrJ2x8

— Comisión Europea (@ComisionEuropea) 9 de enero de 2020

La entidad financiera espera un crecimiento promedio del 1,3% en 2021-22, suponiendo que se apliquen políticas acertadas, el Brexit se desarrolle con interrupción mínima, y ​​no haya más escaladas en las restricciones comerciales.

En alza las emergentes

Entretanto, el crecimiento de los mercados emergentes y las economías en desarrollo se acelerará del 3,5 % registrado el año pasado al 4,1 %.

Sin embargo, anticipa el multilateral que el repunte provendrá mayormente de un pequeño número de grandes economías emergentes que superarán el estancamiento económico o se estabilizarán tras salir de un período recesivo o turbulento.

En muchas otras economías, se estima que la expansión se desacelerará mientras las exportaciones y las importaciones seguirán registrando un nivel deficiente, advierte el informe.

Un aspecto preocupante de la tendencia de crecimiento lento es que, aun cuando las economías emergentes y en desarrollo se recuperen tal como está previsto, el crecimiento per cápita se mantendrá muy por debajo de los promedios a largo plazo.

¿Quieres interactuar con una herramienta para visualizar y comparar datos sobre el gasto en #InversiónPública en #AmLat? ¡Descúbrela! https://t.co/z4y48daXmK #GestiónFiscal pic.twitter.com/O7zvhJgEXe

— Banco Interamericano de Desarrollo (@el_BID) 8 de enero de 2020

En ese sentido, refiere que el crecimiento avanzará a un ritmo demasiado lento para alcanzar los objetivos de erradicación de la pobreza.

De hecho, el crecimiento del ingreso será más lento en África al sur del Sahara, la región donde vive el 56 % de los pobres del mundo.

Amenazas y conflictos a la economía global

Además, señala el documento, este modesto repunte en la economía de países emergentes y en desarrollo podría verse alterado por varias amenazas.

Explica que «podría tener lugar una nueva escalada de conflictos en las relaciones comerciales».

Del mismo modo, se podría observar una desaceleración mayor a la esperada en la economía de China, Estados Unidos o la zona del euro que generaría amplias repercusiones. Así como el resurgimiento de las tensiones financieras en grandes mercados emergentes. Es el caso  que experimentaron Argentina y Turquía en 2018.

Igualmente incluye la escalada de las tensiones geopolíticas que podrían provocar efectos adversos en la economía mundial.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también: Banco Central Europeo afirma que sus proyecciones económicas se inclinan a la baja

Banco Central Europeo afirma que sus proyecciones económicas se inclinan a la baja

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: 5% en 2020Banco MundialChinaEconomía mundial crecerá 2Estados UnidosPerspectivas económicas del Banco Mundial en 2020Rebajan estimaciones de crecimiento en Zona Euro
Anterior

La campaña oceanográfica POWELL 2020 estudiará cómo se separó la Antártida de América del Sur y su relación con el clima

Siguiente

Pedro Sánchez soportará su estructura de gobierno en cuatro vicepresidencias

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
coca
Economía y finanzas

Las hojas de coca en su mala hora

24/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
Next Post
Gobierno

Pedro Sánchez soportará su estructura de gobierno en cuatro vicepresidencias

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In