• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Financiero > Bancos europeos pierden 70.000 millones de euros al saltarse el riesgo climático en sus modelos

Bancos europeos pierden 70.000 millones de euros al saltarse el riesgo climático en sus modelos

Mariela León by Mariela León
09/07/2022
in Cambio Financiero
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Bancos europeos riesgo climático

BCE asegura que una transición verde ordenada se traduce en menores pérdidas que una acción de política desordenada o nula/Pixabay

El Banco Central Europeo detectó que la mayoría de bancos europeos no ha incluido el riesgo climático en sus modelos operacionales. Estima que pasar por alto este indicador o, adelantar una gestión inadecuada en la descarbonización le será muy costosa. El BCE calcula que puede ocasionar pérdidas superiores a los 70.000 millones de euros en las carteras crediticias e inversiones de las mayores entidades.

En la primera prueba de resistencia climática, la institución financiera cuantificó esas pérdidas, en función de las estimaciones facilitadas por las 41 principales entidades de la eurozona.

Los resultados del test de estrés del riesgo climático muestran que los bancos aún no han incorporado suficientemente el riesgo climático en sus modelos internos. A pesar de las normativas e incentivos fijados por la autoridad monetaria desde hace dos años.

“Los bancos de la zona del euro deben intensificar los esfuerzos para medir y gestionar el riesgo climático. Cerrando las brechas de datos actuales y adoptando las buenas prácticas que ya están presentes en el sector”, señaló Andrea Enria, presidente del Consejo de Supervisión del BCE.

La prueba forma parte de la hoja de ruta climática más amplia del BCE. No es un ejercicio de suficiencia de capital, sino más bien un ejercicio de aprendizaje para bancos y supervisores. En esa oportunidad, recopiló información cualitativa y cuantitativa. Con miras a evaluar la preparación del sector ante el riesgo climático.

“Este ejercicio es un hito crucial en nuestro camino para hacer que nuestro sistema financiero sea más resistente al riesgo climático”, dijo Frank Elderson, vicepresidente de la Junta de Supervisión. “Esperamos que los bancos tomen medidas decisivas y desarrollen marcos sólidos de pruebas de estrés climático en el corto y mediano plazo”.

We are committed to guiding European banks through the green transition. Today we have published the results of our first ever supervisory climate risk stress test https://t.co/XEHlYU84V8

Watch the video message from Supervisory Board Vice-Chair Frank Elderson ⬇️ pic.twitter.com/7fgUGrWSdo

— European Central Bank (@ecb) July 8, 2022

Bancos europeos y el riesgo climático

Un total de 104 bancos europeos participaron en la prueba de riesgo bancario ideado y realizado por el BCE. El test consta de tres módulos, en los que los bancos proporcionaron información. El primero, referido a sus capacidades propias de pruebas de estrés climático. El segundo sobre su dependencia de los sectores emisores de carbono. Y por último, el desempeño bajo diferentes escenarios en varios horizontes de tiempo.

La prueba de resistencia ascendente del tercer módulo se limitó a 41 bancos supervisados ​​directamente para garantizar la proporcionalidad con los bancos más pequeños.

Los resultados del primer módulo muestran que alrededor del 60% de los bancos aún no cuentan con un marco de prueba de estrés de riesgo climático. Del mismo modo, la mayoría de los bancos no incluyen el riesgo climático en sus modelos de riesgo de crédito. Y solo el 20% considera el riesgo climático como una variable al momento de otorgar préstamos.

We are in the midst of multiple crises, including climate change, that are challenging our society and economy. Within our mandate, we are taking concrete steps to incorporate climate change into our monetary policy operations.

Read about our decisions https://t.co/aMCjNkcZBB pic.twitter.com/06o0Ft8Bv9

— Christine Lagarde (@Lagarde) July 4, 2022

Actualmente, los bancos no cumplen con las mejores prácticas, según las cuales deben establecer capacidades de prueba de estrés climático. Estas deben incluir varios canales de transmisión de riesgos climáticos. Por ejemplo, riesgos de crédito y de mercado, y carteras corporativa e hipotecaria.

El segundo módulo encuentra que, en conjunto, casi dos tercios de los ingresos de los bancos de clientes corporativos no financieros provienen de industrias intensivas en gases de efecto invernadero.

La banca y los planes de transición de sus clientes

Los resultados de este segundo módulo revelan que en muchos casos, las “emisiones financiadas” de los bancos provienen de un pequeño número de grandes contrapartes, lo que aumenta su exposición a los riesgos de transición. Los bancos a menudo confían en representantes para estimar su exposición a sectores intensivos en emisiones.

Este es un buen primer paso para cerrar las brechas de datos. Pero los bancos deben intensificar su compromiso con el cliente para obtener datos e información más precisos sobre los planes de transición de sus clientes. Esta es una condición previa para que los bancos europeos midan y gestionen su exposición a los riesgos climáticos en el futuro.

La prueba de resistencia ascendente del tercer módulo requiere que los bancos proyecten pérdidas en eventos climáticos extremos. E incluso, en escenarios de transición con diferentes horizontes temporales. Confirma que el riesgo físico tiene un impacto heterogéneo en los bancos europeos.

The only way to transition to a Paris-aligned economy is by taking action ⬇️

Today, the @ecb announced important steps to further incorporate climate change into our monetary policy operations https://t.co/rld75WNL8f#TimeToActNow https://t.co/1aKwmTmssF

— Frank Elderson (@FrankElderson) July 4, 2022

Los hallazgos muestran que la vulnerabilidad de los bancos a un escenario de sequía y calor depende en gran medida de las actividades sectoriales y la ubicación geográfica de sus exposiciones. El impacto de este riesgo se materializa a través de una disminución de la productividad sectorial. En las actividades agrícolas y de la construcción, y un aumento de las pérdidas crediticias en las zonas afectadas.

De manera similar, en el escenario de riesgo de inundaciones, se espera que las garantías inmobiliarias y las hipotecas subyacentes y los préstamos corporativos sufran, particularmente en los lugares más afectados.

Deficiencias, sugerencias y mejoras

La prueba de resistencia a los bancos europeos sobre el riesgo climático muestra que las pérdidas crediticias y de mercado en la transición desordenada a corto plazo. Y los dos escenarios de riesgo físico ascienden a alrededor de 70.000 millones de euros en conjunto para 41 bancos.

Sin embargo, esto subestima significativamente el riesgo real relacionado con el clima, ya que refleja solo una fracción del peligro real. Debido a la escasez de datos disponibles en esta etapa inicial. Y a que el modelo subyacente a las proyecciones de los bancos solo capturando los factores climáticos rudimentariamente.

Con respecto a las proyecciones de largo plazo de los bancos bajo diferentes escenarios de riesgo climático, los resultados muestran que una transición verde ordenada se traduce en menores pérdidas que una acción de política desordenada o nula.

Pero los bancos apenas diferencian entre varios escenarios a largo plazo. Carecen de estrategias sólidas, más allá de la tendencia a reducir las exposiciones de los sectores más contaminantes y apoyar negocios con menores emisiones de carbono.

Los resultados de esta prueba de estrés se incorporarán al Proceso de Revisión y Evaluación Supervisora ​​desde un punto de vista cualitativo. No habrá un impacto directo en el capital a través de la orientación este año. Todos los bancos participantes han recibido comentarios individuales y se espera que tomen medidas de acuerdo con el conjunto de mejores prácticas que el BCE publicará en el último trimestre de 2022.

Lee también en Cambio16.com:

Bancos europeos financiarán dos nuevos proyectos fotovoltaicos en Kenia

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Banco Central EuropeoBancos europeosDescarbonizaciónPrueba de resistencia climáticaRiesgo climático
Artículo anterio

Pronostica WTTC: España cerrará el verano con cifras récord en turismo y crecerá una media anual de 4,2% hasta 2032

Próximo artículo

David Campano: Finlandia aspira a convertirse en el destino turístico de más crecimiento sostenible

Citations & References:

Banks must sharpen their focus on climate risk, ECB supervisory stress test shows. Bankingsupervision.europa.eu

Account of the monetary policy meeting of the Governing Council of the European Central Bank held in Amsterdam on Wednesday and Thursday, 8-9 June 2022. Ecb.europa.eu

Agenda climática del BCE 2022. Ecb.europa.eu

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Inflación McDonald’s
Cambio Financiero

Alta inflación en la pizarra de precios de McDonald’s, Coca-Cola y Nestlé

03/08/2022
MAPFRE
Cambio Financiero

MAPFRE insta a legislar pronto sobre las nuevas formas de movilidad

17/06/2022
flexible renting ALD
Cambio Financiero

La flexibilidad, clave exitosa del renting en tiempos de incertidumbre

09/06/2022
Comercio de Bitcoin y Forex
Cambio Financiero

Comercio de Bitcoin y Forex: cosas que debe entender

26/05/2022
Next Post
Finlandia turismo

David Campano: Finlandia aspira a convertirse en el destino turístico de más crecimiento sostenible

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In