• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > BBVA aumentó en 51% su beneficio durante 2018

BBVA aumentó en 51% su beneficio durante 2018

Esteban Yepes by Esteban Yepes
01/02/2019
in Economía y finanzas, España, NATURALEZA
0
El presidente ejecutivo de BBVA, Francisco González, y el consejero delegado, Carlos Torres Vila, durante una junta de accionistas en el Palacio Euskalduna en Bilbao, España. 16 de marzo 2018. REUTERS/Vincent West

El presidente ejecutivo de BBVA, Francisco González, y el consejero delegado, Carlos Torres Vila, durante una junta de accionistas en el Palacio Euskalduna en Bilbao, España. 16 de marzo 2018. REUTERS/Vincent West

El banco español BBVA aumentó su beneficio atribuible en 2018 un 51%, gracias a las plusvalías por la venta de Chile. Al crecimiento contribuyó también la reducción de costes en España, el incremento del negocio crediticio en México y el aumento de los clientes digitales. Todo ello compensó la caída de sus resultados en Turquía, debido a la depreciación de la lira.

El margen de intereses, la diferencia entre lo que el banco cobra por los préstamos y paga por los depósitos, descendió un 0,9%, hasta 17.591 millones de euros. Aunque en el cuarto trimestre estancó y subió 3%.

Al igual que el grupo Santander, su principal competidor español, BBVA aumentó su beneficio fuera de España. En extra fronteras su beneficio neto creció un 63%, gracias en parte a una reducción de costes. El director financiero dijo que espera un margen de intereses plano en el país este año con volúmenes estables.

La mayor contribución a los 4 mil 627 millones de euros con los cuales el BBVA aumentó su beneficio, provino de su principal mercado, México. Allí su resultado neto se incrementó en un 9%. Lo acompañaron crecimientos de doble dígito en su margen de intereses y proyecciones similares para 2019. Se espera un alza en torno al 10% en euros constantes durante 2019.
BBVA aumentó su beneficio en EEUU, pero no en Turquía

En EEUU, el tercer mercado en generación de resultado, BBVA aumentó su beneficio en un 51%. Lo apoyaron las modificaciones fiscales y el aumento de los clientes digitales.

Superado el objetivo del 50% de clientes digitales. Objetivo 2019: 50% clientes móviles #ResultadosBBVA 4T18 pic.twitter.com/NK29XTqpOG

— BBVA Prensa (@BBVAPrensa) February 1, 2019

Contrariamente en Turquía el resultado se redujo un 31% por el efecto divisa. Aunque la entidad financiera proyecta que el margen neto siga firme en 2019. Todo ello en entorno macro desafiante y que el banco reconoció que resulta «incierto».

Con buenas perspectivas en los países andinos, Argentina, una parte pequeña de su negocio, restó 29 millones al beneficio tras los ajustes por la hiperinflación. Con la venta en Chile, que cerró en julio, BBVA obtuvo una plusvalía neta de 633 millones de euros que impulsó sus resultados.

El grupo, que alcanzó el propósito de tener un 50% de clientes digitales, reiteró su prioridad de generar valor al negocio. Anunció su propuesta de obtener un dividendo complementario de 16 céntimos de euros por acción el próximo abril. Significaría un 7% por encima de 2017.

BBVA reiteró su compromiso de un pay out en efectivo de entre el 35 y el 40% con dos pagos al año. En la Bolsa de Madrid la acción de BBVA caía este viernes un 1,2% tras la publicación de sus resultados.

https://twitter.com/bbva/status/1091219560127258624

Con enfoque en las presuntas escuchas

El presidente de BBVA, Carlos Torres, dijo este viernes que el informe que solicitó la entidad sobre las presuntas escuchas encargadas por la entidad, podría tardar meses en completarse. Reconoció que el proceso probablemente acabará en los tribunales. No quiso precisar si la Fiscalía había pedido documentación a la entidad.

«Los equipos de investigación tienen pleno poder y nuestro objetivo es avanzar lo máximo posible. Pero esto llevará meses», advirtió.

«Habrá tolerancia cero con los resultados, sin contemplaciones de ningún tipo», dijo. Se refirió a la investigación «forensic», encargada a los asesores legales Garrigues y Uría, y al auditor PWC.

Pidió que no se hagan conclusiones «precipitadas». Interrogado sobre si hay una aproximación a la Fiscalía, dijo: “A eso no voy a contestar».

Son las primeras declaraciones del nuevo presidente de BBVA sobre una presunta red de espionaje que también investiga la Audiencia Nacional. Y sobre la cual el BCE muestra alta preocupación.

Las presuntas escuchas camino a los tribunales

La presunta trama de escuchas destapada por los digitales Moncloa.com y Elconfidencial.com, se habría realizado entre 2004 y 2005. Apareció en el marco de un frustrado asalto al accionariado del banco por parte de la constructora Sacyr.

Entonces el presidente de BBVA era Francisco González. Se jubiló en diciembre pasado y cedió el cargo a Torres Vila. Aún ocupa la presidencia de honor.

El banco admite mantener relaciones durante años con el grupo de investigadores Cenyt. Fuentes de la entidad confesaron que cuando se publicó la información desde junio de 2018, se realizan investigaciones. Pero que no tenía conocimiento sobre supuestas escuchas. Y que por ello no lo comunicó externamente.

«La investigación es interna y ordinaria. La dimensión cambia completamente el 9 de enero”. Fue entonces cuando se publicó la información sobre las hipotéticas escuchas. Torres adelantó que el proceso muy probablemente acabará en los tribunales.

González: “Con la conciencia tranquila”

Quien fuera mano derecha de Francisco González dijo que cree en las palabras de su exjefe. Este le transmitió tener «una conciencia muy tranquila”. Y que no tenía conocimiento de las irregularidades que se le imputan.

Rehusó comentar si el consejo de la víspera había tratado el asunto. Al preguntársele sobre una presunta renuncia o expulsión de FG, puntualizó: «Estamos hablando de casos no constatados. Tomar una decisión sería prejuzgarla».

El presidente de BBVA pide tiempo para investigar con "rigor" las escuchas de Villarejo https://t.co/0z4HhehAtN

— El Periódico (@elperiodico) February 1, 2019

Cambio16

Lea también: Resultados de BBVA registraron un aumento de su beneficio neto

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: BBVABCEBolsa de Madridclientes digitalesescuchasgrupo SantanderjudicializaciónPwCtribunales
Anterior

España logra que Unión Europea defina a Gibraltar como ‘colonia’ si se produce un Brexit duro

Siguiente

Borrell: España sigue dispuesta a reconocer a Guaidó pero no apoyaría una intervención militar en Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan al Estado suizo ante Tribunal Europeo por su débil acción contra el cambio climático

28/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
Gilmar inmobiliaria
Economía y finanzas

“Siempre combinamos la evolución tecnológica con el mejor asesoramiento personal”

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente y Naturaleza

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Next Post
Borrell Venezuela

Borrell: España sigue dispuesta a reconocer a Guaidó pero no apoyaría una intervención militar en Venezuela

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In