SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > BCE retrasa subida de tipos y ofrece pagar a bancos por sus préstamos

BCE retrasa subida de tipos y ofrece pagar a bancos por sus préstamos

Esteban Yepes by Esteban Yepes
06/06/2019
in Actualidad, Cambio Financiero
0
Según el presidente del BCE, Mario Draghi, el organismo tratará de dar un impulso a la alicaída economía de la zona euro.

Según el presidente del BCE, Mario Draghi, el organismo tratará de dar un impulso a la alicaída economía de la zona euro.

El BCE (Banco Central Europeo) retrasó este jueves la fecha para el primer aumento del precio del dinero posterior a la crisis. Y anunció que seguirá pagando a los bancos para que otorguen crédito a hogares y empresas a medida que la perspectiva del crecimiento mundial se va ensombreciendo.

«El Consejo de Gobierno espera ahora que los tipos de interés oficiales del BCE se mantengan en los niveles actuales al menos hasta el primer semestre de 2020. Y en todo caso durante el tiempo necesario para asegurar la continuación de la convergencia sostenida de la inflación hacia niveles inferiores, aunque próximos, al 2% a medio plazo», indicó.

Anteriormente el BCE había dicho que los tipos se mantendrían en los mínimos récords actuales hasta el final de este año. Sin embargo los inversores no esperaban cambios en la tasa en los próximos años.

El tipo de interés aplicable a las operaciones principales de financiación y los tipos de interés aplicables a la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito se mantienen por tanto sin variación. Esto es: 0,00%, 0,25% y  -0,40%, respectivamente.

Respecto a la próxima ronda de financiación ultrabarata (TLTRO III), el organismo reveló que el tipo de interés de cada operación se fijará en un nivel 10 puntos básicos por encima del tipo medio aplicado.

Este jueves en rueda de prensa el presidente del BCE, Mario Draghi, explicó las más recientes decisiones en cuanto a política monetaria en la eurozona.

Watch ECB press conference live: President Mario Draghi explains today’s monetary policy decisions https://t.co/N52MkNqX25

— European Central Bank (@ecb) June 6, 2019

BCE revisa previsiones de inflación y crecimiento

De otro lado el BCE prevé un crecimiento y una inflación ligeramente más altos en 2019. Al mismo tiempo redujo sus previsiones para los próximos dos años el jueves Y reconoce el riesgo de que la desaceleración europea sea más prolongada y aguda de lo esperado.

Las proyecciones para 2019, 2020 y 2021 son:
• Crecimiento PIB: 1,2% (1,1%) 1,4% (1,6%) y 1,4% (1,5%)
• Inflación: 1,3% (1,2%) 1,4% (1,5%) y 1,6% (1,6%)

Draghi introduces the GDP and inflation outlook for the euro area pic.twitter.com/pv8VrgTepl

— European Central Bank (@ecb) June 6, 2019

El equipo técnico del organismo actualiza dichas proyecciones cada trimestre.

Pequeño impulso la economía

El organismo informó además que tratará de dar un impulso a la alicaída economía de la zona euro. Y que incluso podría preparar el terreno para tomar más medidas a lo largo de este año. Es evidente que la guerra comercial mundial cada vez más intensa está debilitando el crecimiento. Y desbaratando también los beneficios de los años de estímulos del BCE.

Watch again: Draghi on why it is important to create a European authority for anti-money laundering pic.twitter.com/vJM2L8mcbY

— European Central Bank (@ecb) June 6, 2019

Con la incertidumbre generalizada que ya está afectando al comercio, los grandes bancos centrales como el BCE y la Reserva Federal de EEUU parecen distender sus políticas. Paralelamente los mercados se encuentran ahora posicionados para un nuevo alivio.

La rentabilidad de los bonos soberanos a diez años de Italia cayó a un mínimo de dos meses el jueves. Mientras tanto la rentabilidad a diez años del bono de referencia alemán cayó a un nuevo mínimo histórico ante la previsión de un período prolongado de política monetaria ultralaxa.

No se espera que el presidente del BCE, Mario Draghi, tome muchas más medidas. Se estima que querrá mantener algunas opciones en reserva a medida que las perspectivas económicas empeoren.

Sin embargo, el italiano, quien deja su cargo el 31 de octubre, no puede permitirse mayores movimientos por ahora, ya que el arsenal político del BCE está a punto de agotarse tras años de estímulos.

Aunque los responsables de la política monetaria del BCE afirman que les quedan muchas herramientas, ya han puesto su principal tipo de interés por debajo de cero. Y han comprado bonos por valor de 2,6 billones de euros. Esto significa que el margen para un mayor estímulo se ha reducido, especialmente en el caso de que la debilidad económica proceda de un agente externo.

«La munición es limitada y tendría sentido que el BCE mantuviera su pólvora seca por ahora, guardándola para cualquier posible choque adverso que pudiera surgir», dijo el economista del BNP Paribas, Luigi Speranza. «El mandato de Draghi está llegando a su fin y el consejo puede ser reacio a atar las manos de su sucesor.»

Bolsas europeas al alza

Las bolsas europeas subieron este jueves ya que las expectativas de que el BCE dé un mayor estímulo a una economía debilitada de la zona euro. Y contrarrestaron la decepción por el fracaso de la fusión de Renault-Nissan con Fiat-Chrysler.

El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,3% a las 0717 GMT, mientras que el sector del automóvil caía un 0,48%. Esto impidió que se produjeran mayores ganancias.

Las acciones de Fiat Chrysler Automobiles MV caían un 1,6%, lo que lastró la Bolsa de Milán, después de que el fabricante italiano abandonara su oferta de 35 mil millones de dólares sobre Renault SA. Las acciones de Renault se desplomaban alrededor del 8%.

Temerosos de una recesión mundial, los mercados han fluctuado esta semana, ante la preocupación por las crecientes tensiones comerciales de Washington con Pekín y México. Y abren la esperanza de que los principales bancos centrales respondan con un nuevo estímulo.

Los bancos, sensibles a los tipos de interés, caían ligeramente. El banco francés Credit Agricole bajaba un 1% tras presentar sus nuevos objetivos para una mayor rentabilidad para 2022.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: En mayo se estancó crecimiento del sector manufacturero español

En mayo se estancó crecimiento del sector manufacturero español

Tags: Bancosbandos centralesBCEBNP ParibasBolsas EuropeasBonosccrisisEEUUEurozonaGuerra EconómicaInflaciónLuigi SperanzaMario DraghimonetariaPIBPréstamosReserva FederaltiposZona Euro
Artículo Anterior

La Unión Europea necesita más generación eólica y solar para alcanzar sus objetivos de energías renovables

Próximo Artículo

Veteranos del «Día D» recibieron honores de Trump, Macron y May

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

empresas compromiso
Cambio Financiero

BlackRock le muestra la tarjeta roja a empresas sin compromiso climático

25/02/2021
deuda sostenible
Cambio Financiero

Banco Santander se incorpora al Nasdaq Sustainable Bond Network

24/02/2021
la plata
Cambio Financiero

Este es un año prometedor para la plata

24/02/2021
BBVA sostenibilidad
Cambio Climático

El BBVA alcanzó un año antes el 50% del objetivo de financiación a la sostenibilidad

23/02/2021
Próximo Artículo
Trump

Veteranos del "Día D" recibieron honores de Trump, Macron y May

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad