• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > En barrena las bolsas del mundo por el coronavirus

En barrena las bolsas del mundo por el coronavirus

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
28/02/2020
in Economía y finanzas, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Mercados mundiales 28 de febrero

Las acciones en Asia, el continente con el mayor número de casos confirmados a nivel mundial, ciertamente no se han salvado

Esta semana que está por terminar fue la peor para los mercados bursátiles mundiales desde 2008 debido a los temores por la rápida propagación del coronavirus de Wuhan. Las pérdidas se multiplican con cada hora que pasa.

La incertidumbre sobre la propagación del brote se acrecentó después de que la Organización Mundial de la Salud anunció que el riesgo de propagación mundial del coronavirus era muy alto.

Si bien sigue sin estar clara la magnitud del daño económico de las medidas de contención, por la paralización de las cadenas de suministro y de la inversión empresarial, los analistas han rebajado drásticamente las perspectivas de crecimiento y ganancias corporativas a corto y mediano plazo.

Five numbers on #COVID19 and global markets, from $GS' Erin Riley: https://t.co/Z7HAQiLOD4 pic.twitter.com/1eImvT1MHw

— Goldman Sachs (@GoldmanSachs) February 28, 2020

Preocupación en Washington

Trump ha intentado minimizar la gravedad del brote. El jefe de gabinete interino de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, que habló en la Conferencia de Acción Política Conservadora, recomendó «apagar la televisión» cuando se le preguntó cómo la Casa Blanca planeaba estabilizar los mercados ante la alarma generada por la propagación de coronavirus.

“Los mercados  se calmarán apagando la televisión 24 horas. Esto no es ébola. No es SARS. No es MERS «, dijo.

Larry Kudlow, director del Consejo Económico Nacional, calificó la desaceleración como una caída del mercado a corto plazo. «No creo que tenga un gran impacto», dijo.

Kudlow comentó que  había hablado con los CEO corporativos y que no había escuchado de problemas serios en la cadena de suministro.

En los Estados Unidos el temor de una pandemia hizo que las acciones volvieran a caer el viernes por la mañana (hora del Este), en lo que parece ser la peor semana para los mercados financieros desde la crisis de 2008, cuando el Promedio Industrial Dow Jones cayó un 50% durante varios meses entre 2008 y 2009. Este viernes sus pérdidas oscilaron entre 700 y 1.000 puntos negativos. El jueves cayó 1.190 puntos .

El índice bursátil S&P 500 perdió 3,3% más y ahora está un 15% por debajo del máximo histórico que alcanzó la semana pasada.

Crece la incertidumbre

Los mercados mundiales parecen ansiosos. La semana pasada hubo una caída repentina y vertiginosa en los precios de las acciones porque los inversores se enfrentan a la creciente evidencia de que la epidemia de coronavirus se extendía más allá de China.

Las empresas están reduciendo en todo el mundo la producción y cancelando actividades para limitar la propagación. JPMorgan Chase eliminará los viajes no esenciales de los empleados y United Airlines reducirá los vuelos a Japón, Singapur y Corea del Sur.

Los economistas dicen que medida que las empresas se desaceleran las probabilidades de una recesión global aumentan significativamente.

Caída asiática

Las acciones en Asia, el continente con el mayor número de casos confirmados, no se han salvado. Hong Kong ha quedado paralizado por un doble golpe: temores al coronavirus y meses de protestas antigubernamentales. El índice Hang Seng ha entrado y salido del territorio de corrección, definido como una caída del 10% desde el máximo de 52 semanas de un mercado

El Compuesto de Shanghai de China y el Componente de Shenzhen se desplomaron 3,4% y 4,4% respectivamente. El índice Hang Seng bajó 2,4%. El Nikkei 225 de Japón cayó 3,8%. El KOSPI de Corea del Sur perdió 2,8%.

Europa en baja

Las acciones europeas también cayeron  y como otros mercados mundiales también se dirigen a su mayor caída semanal desde la crisis financiera de 2008. El índice panregional STOXX 600 cayó un 4,2%,  y profundizó su caída hacia el territorio de corrección, con una disminución del 10% desde su máximo reciente.

Ibex en su peor semana

La bolsa española sigue la ruta que marcan los mercados mundiales. El Ibex 35 volvió a caer con fuerza y cerró su peor semana desde mayo de 2010, cuando arreciaba la crisis de deuda en Europa. Culminó la jornada con un descenso del 2,92%, hasta los 8.723,2 puntos. Acumula una baja del 12,5% en los últimos cinco días, el peor desde la semana del 7 de mayo de 2010, cuando perdió un 13,8%.

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

Mercados mundiales se desploman con avance del coronavirus

Mercados mundiales se desploman con el avance del coronavirus

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Bolsas de EuropaBolsas de ValoresCoronavirusIbex
Anterior

Laboratorio de EE UU cerca de hallar cura de COVID-19

Siguiente

Aerolíneas reconocen gran caída de la demanda

Citations & References:

Asia Market Overview - Market Watch / U.S. Markets - Market Watch  / Europe Markets Overviews  - Market Watch  / IBEX 35 (INDI) - Mercado Financiero / Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19) - OMS / Transcript of IMF Press Briefing - Fondo Monetario Internacional

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

España desertificación
Medioambiente

España es el país europeo más amenazado por la desertificación

27/09/2023
PIB ilícitos
Economía y finanzas

Los negocios ilícitos equivalen a 16% del PIB de Venezuela

27/09/2023
España empresas sostenibilidad
Cambio Climático

El 79% de las empresas españolas considera la sostenibilidad una ventaja competitiva

26/09/2023
desaceleración economía española
Economía y finanzas

Continúa la desaceleración de la economía española

26/09/2023
Next Post
IAG caída demanda

Aerolíneas reconocen gran caída de la demanda

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In