La movilidad del futuro es una realidad hoy con las soluciones que Bosch ofrece para la ayuda a la conducción, así como para la conducción automatizada y conectada. La empresa de tecnología y servicios impulsa sus últimas soluciones para una movilidad personalizada, automatizada, conectada y electrificada. Bosch está enseñando a los coches a conducir.
Desde comienzos de 2018, Bosch ha conseguido pedidos en electromovilidad por valor de aproximadamente 13.000 millones de euros, incluyendo proyectos de producción de propulsión eléctrica a batería para turismos y vehículos comerciales ligeros. Las actividades en movilidad de la empresa emplean actualmente a unos 14.000 ingenieros de software, y la inversión anual en competencias de software asciende a 3.000 millones de euros. El objetivo es mantener la movilidad de las personas de una manera respetuosa con el medio ambiente y garantizar que sea accesible para todos.
Cada año, la compañía invierte unos 400 millones de euros en movilidad libre de emisiones. En lo que respecta a la electromovilidad, Bosch tiene una huella más amplia que otras compañías: desde bicicletas hasta camiones, y desde una hibridación suave de 48 voltios hasta el sistema de propulsión completamente eléctrico.
La firma pretende alcanzar una posición de liderazgo en el mercado con su batería de 48 voltios y ha firmado un acuerdo de colaboración a largo plazo con la empresa china Contemporary Amperex Technology Co. Limited (CATL) para el desarrollo y la producción de celdas de batería. Asimismo, quiere crear también un mercado de masas para las pilas de combustible y las está trasladando ya a la producción.
📰 Bosch poised for leap in #emobility technology:
New silicon carbide #semiconductors make electric cars more efficient which this means a 6⃣ percent increase in range. Bosch manufactures the new generation of #chips at its #Reutlingen plant. 👉👉 https://t.co/bnpQ4xpWAB pic.twitter.com/FYYAT2sNA6— BoschPress📰 (@BoschPress) October 8, 2019
Bosh es líder en innovación
Bosch también lidera la innovación en el ámbito de la conducción automatizada y los sistemas de asistencia al conductor. La compañía experimentará este año un crecimiento del 12% y unas ventas de 2.000 millones de euros en sistemas de asistencia a la conducción. Para los próximos niveles de conducción automatizada, Bosch invertirá 4.000 millones de euros hasta 2022. En la actualidad desarrolla sistemas de nivel 2, que les permiten a los conductores retirar las manos del volante cuando circulan por autopistas.
En Alemania, a Bosch y a Daimler se les ha otorgado recientemente, la primera aprobación del mundo para un sistema de nivel 4 por el servicio de aparcamiento automatizado (“Automated Valet Parking”) en el parking del museo Mercedes-Benz en Stuttgart. Esta tecnología ha progresado más allá de la etapa de prototipo. Para finales de 2021, se espera que una docena de aparcamientos estén equipados con ella.
We're working to make #automateddriving a reality. This requires #collaboration within the industry. Bosch is part of a group of companies to join the Autonomous Vehicle Computing Consortium (AVCC). Learn more about this group here: https://t.co/udkIQJL6Wl pic.twitter.com/CAUiNooOUn
— Bosch USA (@boschusa) October 8, 2019
La cámara frontal de Bosch combina algoritmos de procesamiento de imágenes con métodos de inteligencia artificial (AI). Por ejemplo, en el tráfico urbano congestionado, puede reconocer y clasificar de forma rápida y fiable los vehículos parcialmente ocultos o que están cruzando, a los peatones y a los ciclistas. Esto permite que el vehículo active una advertencia o una frenada de emergencia.
Conducción automatizada con Bosch
La conducción conectada y automatizada solo es posible si los vehículos se comunican entre sí y con su entorno. Sin embargo, todavía no ha surgido una base técnica mundial uniforme para el intercambio de datos ‘vehicle-to-everything’ (V2X). La unidad de control de conectividad híbrida V2X de Bosch es tecnológicamente neutra y puede comunicarse a través de wifi y redes móviles. Esto significa que los vehículos pueden advertirse mutuamente sobre situaciones peligrosas.
Para que los vehículos automatizados sepan cómo deben adaptar su comportamiento de conducción a las condiciones en cada momento, Bosch ha desarrollado sus servicios de predicción de las condiciones de la carretera basados en la nube. La información sobre la climatología, las características de la superficie de la carretera y el entorno, así como los coeficientes de fricción esperados, se transmiten a los vehículos conectados a través de la nube en tiempo real.
El área empresarial Mobility Solutions de Bosch da forma a la movilidad del futuro.
The #BoschIoTSuite now connects 🔟 million devices. From connected vehicles to digital agriculture: Discover more about the evolution of our #IoT platform https://t.co/8zKKitRpWI pic.twitter.com/xDzGLmxgIH
— Bosch.IO (@Bosch_IO) June 13, 2019
El sistema que revoluciona los cochecitos de bebé
Midiendo un siete en la escala de Beaufort, el aire en el túnel de viento sopla a una velocidad de 60 km/h sobre el cochecito de bebé. Su capucha puede agitarse bruscamente, pero el cochecito no se mueve. Esto no se debe a que el freno de mano esté accionado, o a que alguien lo mantenga firme, sino al nuevo sistema «eStroller de Bosch», que se lanzará al mercado a principios de 2020.
Se trata de mucho más que un accionamiento eléctrico: es un sistema de asistencia para cochecitos de bebé con una amplia gama de medidas de seguridad y confort. Además de ofrecer una ayuda a la hora de empujarlo y una función de frenado automático, incluye también conectividad, a través de una aplicación para smartphone, una función de alarma y una gran variedad de sensores de alta tecnología. Este nuevo sistema marca la entrada de Bosch en un nuevo mercado.
La unidad de accionamiento del sistema se compone de dos motores eléctricos de bajo nivel de ruido en el eje trasero, junto con un módulo Bluetooth y un sistema de sensores inteligentes. Los sensores, que también se utilizan en los smartphones, miden factores como la velocidad y la aceleración de los cochecitos, a la vez que evalúan la superficie de la calzada sobre la que se está desplazando.
Bosh ofrece mayor ergonomía
La asistencia eléctrica no solo aumenta el confort y la seguridad, sino que también mejora la ergonomía del carrito de bebé. Las pruebas de usuario de Bosch demostraron que el sistema eStroller puede mejorar en gran medida la postura de los padres, ya que se necesita mucho menos esfuerzo para empujar el carrito cuesta arriba, sobre terrenos desiguales o en contra del viento.
Al mismo tiempo, el accionamiento eléctrico autofrenante alivia notablemente la tensión de la espalda al descender una cuesta abajo. La ayuda a la dirección del sistema también aporta claras ventajas cuando se empuja con una sola mano. Entre otras cosas, esto hace que las curvas sean más fáciles de gestionar. Además, el sistema de tracción ayuda a mantener el carrito en su curso ante una pendiente lateral.
Los usuarios pueden elegir entre tres niveles de asistencia eléctrica utilizando la aplicación asociada para smartphone (disponible para Android e iOS). La app se comunica con el sistema eStroller a través de Bluetooth.
Batería en la nube
Los sistemas de gestión de baterías integrados en los vehículos eléctricos monitorizan y gestionan las células de la batería, y, además, aseguran operaciones fiables y una recarga uniforme de las células. Sin embargo, el rendimiento y la vida útil de una batería dependen de numerosos factores, como la frecuencia con la que se recarga y descarga, el tipo de proceso utilizado, el estilo de conducción y factores externos como la temperatura ambiente. Cuanto más viejas son las baterías, menor es su rendimiento y su capacidad, y más corta es la autonomía del vehículo. Para ayudar a las baterías a ampliar su vida útil, Bosch está desarrollando nuevos servicios en la nube que complementan los sistemas individuales de gestión de las baterías.
Las funciones de software inteligente en la nube analizan continuamente el estado de la batería y toman las medidas adecuadas para prevenir o ralentizar el envejecimiento celular. Estas medidas pueden reducir el desgaste de la batería, el componente más costoso de un vehículo eléctrico, hasta en un 20 por ciento.
Bosch ha llamado a este nuevo servicio: “Batería en la Nube” (Battery in the Cloud), y su primer cliente es DiDi, el proveedor de servicios de movilidad líder en China. La empresa está equipando una flota piloto de vehículos con servicios de baterías de Bosch, en la ciudad de Xiamen.
Lee también:
Microchips de Bosch: Explosiones que salvan vidas
Puede adquirirla impresa, en digital, suscripción digital y suscripción total.
Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»
Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.
Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!