• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Microchips de Bosch: Explosiones que salvan vidas

Microchips de Bosch: Explosiones que salvan vidas

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
05/10/2019
in Energía16, PLANETA
0
Microchips de Bosch

Los microchips semiconductores de Bosch se encargan de que la batería de alta tensión se desconecte automáticamente, en caso de una colisión

Con cada vez más coches eléctricos en la carretera, muchos conductores están inseguros sobre lo que deben o no deben hacer en caso de colisión. Los motores eléctricos presentan nuevos desafíos para los equipos de rescate. Y para ayudarles, ahora cuentan nuevos aliados en materia de seguridad: Los Microchips de Bosch.

De hecho, como cualquier otro vehículo, los eléctricos están equipados con componentes de seguridad en caso de accidentes. Por ejemplo, los semiconductores de Bosch ayudan a prevenir el riesgo de descargas eléctricas después de un accidente mediante microchips, especialmente diseñados para desactivar, en una fracción de segundo, los circuitos eléctricos del vehículo.

Esto permite que los equipos de rescate se pongan a trabajar inmediatamente. También asegura que el personal de primeros auxilios y los ocupantes del vehículo permanezcan seguros.

Tecnología de avanzada

«Nuestra tecnología de semiconductores desempeña un papel fundamental en la seguridad de los vehículos híbridos y eléctricos». De esta manera, Jens Fabrowsky, miembro de la dirección ejecutiva de la división Automotive Electronics de Bosch, explica las ventajas de estos dispositivos.

Bosch suministra a los fabricantes de vehículos chips semiconductores para su incorporación en sistemas especiales. Estos dispositivos desconectan la batería de forma segura, en caso de accidente.

«Ante el creciente número de vehículos eléctricos que podrían estar implicados en colisiones, estos sistemas son absolutamente esenciales si queremos cumplir nuestra misión de ayudar y rescatar a las víctimas de accidentes de tráfico de la manera más rápida y segura posible», añade Karl-Heinz Knorr, vicepresidente de la Asociación Alemana de Bomberos (DFV).

💥 Explosions that save lives – Bosch pyrofuse can prevent electric shocks after electric vehicles crash. 🚨 Specially designed #microchips deactivate the vehicle’s power circuits in a fraction of a second. Learn more: https://t.co/GFSsGCfs1L #EVs #MEMS pic.twitter.com/eokfJn1Fme

— BoschGlobal (@BoschGlobal) October 2, 2019

Explosiones controladas

Para muchas personas, los cables deteriorados como consecuencia de un accidente son motivo de preocupación. La corriente de la batería podría filtrarse a la carrocería metálica de un coche híbrido o totalmente eléctrico. Después de todo, estas baterías están diseñadas para suministrar una tensión de 400 a 800 voltios.

Pero ahora pueden estar seguros. Los microchips semiconductores de Bosch se encargan de que la batería de alta tensión se desconecte automáticamente, en caso de una colisión. De este modo, nadie en el lugar del accidente (ocupantes del vehículo, así como personal de rescate y primeros auxilios) entra en contacto con los componentes portadores de corriente.

Los dispositivos semiconductores forman parte de un sistema de interruptores de seguridad pirotécnicos denominados pirofusibles. Estos sistemas «apagan» secciones enteras de la conexión del cable a la batería de alta tensión por medio de cargas explosivas en miniatura, cerrando así rápida y eficazmente el flujo de energía.

Los semiconductores de Bosch desempeñan un papel decisivo en estos sistemas. Si por ejemplo, el sensor del airbag detecta un impacto, los diminutos dispositivos, que no miden más de diez por diez milímetros y pesan sólo unos pocos gramos, activan el pirofusible.

Esto desencadena pequeñas explosiones que introducen una brecha en el cable de alto voltaje entre la unidad de la batería y los dispositivos electrónicos, desconectando ambos. Al cortar el flujo de corriente de esta manera, se elimina el riesgo de descarga eléctrica o incendio.

Circuitos complejos en microchips de Bosch

El sistema de circuitos integrados (IC) de airbag CG912, utilizado en el sistema pirofusible, es un circuito Integrado para aplicaciones específicas (ASIC). La aplicación específica en este caso es la seguridad en el automóvil.

Bosch’s solution to guarentee #safety in a collision with #electricvehicles: Computer-controlled systems that deactivate a vehicle’s power circuits. It has been used to deploy airbags in crashes & performed reliably in millions of situations. Via @CNET 👇 https://t.co/94nJYkQyVZ

— BoschPress📰 (@BoschPress) October 4, 2019

«Nuestros ASIC, que no son más grandes que una uña y, sin embargo, están llenos de millones de transistores, están diseñados a medida para activar funciones de seguridad de forma fiable en una fracción de segundo», dice Fabrowsky. Originalmente desarrollado por Bosch para activar la liberación de los airbags, el CG912 ha funcionado de forma fiable millones de veces en esta aplicación.

Los vehículos modernos contienen docenas de circuitos integrados para controlar las funciones de seguridad, como los airbags y los pretensores del cinturón. Además, manejan el control de crucero, los sensores de distancia, el asistente de luz de carretera, la ayuda al mantenimiento del carril, los sensores de lluvia y el detector de somnolencia del conductor, entre otros.

«Hoy en día, apenas existe un área de la ingeniería de automoción que no implique el uso de microchips», dice Fabrowsky.

 

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

Matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas crecen 63,5% en septiembre

Matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas crecen 63,5% en septiembre

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Coches eléctricosMicrochips de BoschSeguridad
Anterior

Fundación Ramón Areces: Biotecnología para la seguridad alimentaria

Siguiente

La Unión Europea rechazó negociar sobre el Brexit este fin de semana

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Biden petróleo Alaska
Energía16

Biden aprobó con mínimas reformas el proyecto ConocoPhillips para extraer en el Ártico 576 millones barriles de petróleo

19/03/2023
Next Post
Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido

La Unión Europea rechazó negociar sobre el Brexit este fin de semana

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In