• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas crecen 63,5% en septiembre

Matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas crecen 63,5% en septiembre

Dimas Ibarra Por Dimas Ibarra
01/10/2019
in Actualidad, Energía16
0
Matriculaciones de vehículos

En que va de año, se han matriculado 109.403 turismos electrificados, híbridos y de gas

En septiembre, las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas se incrementaron en 63,5 por ciento, en comparación con el mismo período del año anterior. De este modo, la ventas alcanzaron las 12.751 unidades en el mes que acaba de finalizar. Esta cifra incluye turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses.

Del total, 11.891 fueron turismos. Este segmento tuvo un crecimiento de 61,7 por ciento en el noveno mes del año.

Estos datos se desprenden del más reciente informe publicado este martes por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

Las matriculaciones de #vehículos #electrificados, #híbridos y de #gas crecen un 63,5% en septiembre con 12.751 unidades entregadas. 📈🚗🔌
Descubre todas las cifras en ➡️ https://t.co/EBSx9uU3BI pic.twitter.com/OxBy5YgmjO

— Anfac_Automovil (@AnfacAutomovil) October 1, 2019

Crecimiento en lo que va de año

En los primeros nueve meses de 2019, se han matriculado un total de 109.403 turismos electrificados, híbridos y de gas. Esta cifra representa un incremento de 38 por ciento, en comparación a los tres trimestres iniciales de 2018, cuando la ventas se ubicaron en 79.227 unidades.

En el conjunto del mercado, se matricularon 117.714 unidades, un 40,5% más que en el mismo mes del año anterior. Crecen tanto las matriculaciones de vehículos electrificados como las de híbridos y de gas.

Todas las Comunidades Autónomas incrementaron sus compras de vehículos híbridos, que se incrementaron en un 55%. Baleares, Cantabria, Castilla La Mancha y Galicia redujeron sus compras de vehículos eléctricos e híbridos enchufables.

Comportamiento por sectores

Las matriculaciones de vehículos eléctricos subieron 45,6 por ciento durante septiembre. En términos absolutos, alcanzaron las 941 unidades matriculadas . De esta manera, se acercaron al tope de las 1.000 unidades máximas que se venden en un mes.

A la cabeza se ubica Madrid, con 769 unidades del total. Le sigue Cataluña, donde se matricularon 278 unidades.

En lo que va de año, el segmento de los eléctricos creció 90 por ciento, al llegar a 9.152 unidades vendidas.

Por su parte, las ventas de vehículos híbridos enchufables, en el noveno mes del año, alcanzaron las 540 unidades. La cifra supone un incremento de 46 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

En términos anuales, el crecimiento es de 27 por ciento, al ubicarse por encima de las 5.010 unidades.

Igualmente, subieron las ventas de vehículos de gas. Las matriculaciones alcanzaron en el noveno mes del año un total de 2794 unidades. Este número constituye un 112,2 por ciento más que el mismo mes del año pasado. En el acumulado del año, las ventas han crecido 51 por ciento, hasta las 27.270 unidades.

Los vehículos con tecnología híbrida no enchufables alcanzaron las 8.476 unidades matriculadas. Esta cifra ha supuesto una subida del 55% respecto al mismo mes de 2018. La opción mayoritaria continúa siendo la hibridación con gasolina, aunque los híbridos diésel están creciendo fuertemente.

Las matriculaciones del mercado en gasolina representan el 49 por ciento del total en el noveno mes del año. Esta cifra incluye turismos, vehículos comerciales e industriales, autobuses y cuadriciclos.

Los registros de vehículos diésel representan el 37,6 por ciento de las matriculaciones en el mes de septiembre.

Crecen los turismos y todoterrenos

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mes de septiembre crecieron un 18,3 por ciento, respecto del mismo periodo del año pasado. Las ventas se ubicaron en 81.751 unidades.

La subida de este noveno mes de 2019 compensa en cierto modo la disminución de las ventas que empezó a apreciarse en septiembre del año pasado, cuando las entregas cayeron un 17% por el efecto de adelantamiento de las compras de la entrada en vigor del Procedimiento Mundial Armonizado para Ensayos de Vehículos Ligeros (WLTP).

El ascenso de las #matriculaciones de #turismos y #Todoterrenos en septiembre (+18,3%) amortigua la caída de los últimos 12 meses acumulando 965.339 unidades vendidas que supone un descenso de ⬇️7,4% en 2019 📈🚘
Consulta todos los detalles en ➡️https://t.co/h0U0gMta2X pic.twitter.com/ju8rQIeeOc

— Anfac_Automovil (@AnfacAutomovil) October 1, 2019

Por otro lado, en los primeros nueve meses del año, las entregas de vehículos turismos y todoterrenos caen un 7,4%, hasta las 965.339 unidades.

Las ventas en el canal de particulares siguen registrando debilidad, aunque mejoran, al alcanzar 40.893 unidades (+3,3%). En septiembre de 2018, habían caído 17,7 por ciento.

En el acumulado del año, las entregas a particulares son las que más están sufriendo (-13%), llegando a 435.917 unidades. El canal de alquiladores es el que registra este mes un ascenso mayor (+121%).

Bajan comerciales ligeros e industriales y autobuses

En septiembre, se han matriculado 13.183 vehículos comerciales ligeros. Esto es un 2,7 por ciento menos que en el mismo mes del año pasado. El canal de autónomos creció 13 por ciento en el mes. El canal de empresa es el único que cae (-14,3%). En los nueve primeros meses, la venta de estos vehículos registra un crecimiento (+2%), con 161.163 unidades.

Las ventas de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses bajaron 12,5, con 2.044 unidades. Siguen la tendencia de los últimos meses.

Los registros que más caen son los de vehículos industriales pesados rígidos (-33,7%).

En el acumulado del año, las ventas de este segmento de mercado se redujeron ligeramente (-2%), ubicándose en 19.884 unidades.

 

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

Málaga acomete innovador proyecto de carga rápida para autobuses eléctricos

Málaga acomete innovador proyecto de carga rápida para autobuses eléctricos

Tags: Españafabricantes de vehículosMatriculaciones de vehículosproducción de vehículos en EspañaVehículos Eléctricosvehículos híbridosVehículos particulares
Artículo Anterior

Manifestantes prodemocracia heridos en Hong Kong mientras China celebra el comunismo

Siguiente Articulo

58 millones de turistas ingresaron a España de enero a agosto

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

motores para coches eléctricos
Energía16

Desarrollan motores para coches eléctricos más baratos, sin imanes y afectación al medioambiente

14/04/2021
Ecologistas en Acción fotovoltaicas
Energía16

Ecologistas en Acción denuncia proliferación en Guadalajara de proyectos fotovoltaicos sin planificación

14/04/2021
Iberdrola y Enel
Energía16

Iberdrola y Enel aventajadas en el suministro de energías limpias en Europa y el mundo

10/04/2021
lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
Próximo Artículo
España recibió 58 millones de turistas de enero a agosto 2019

58 millones de turistas ingresaron a España de enero a agosto

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?