• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Boya renunció al Secretariat Nacional de la CUP

Boya renunció al Secretariat Nacional de la CUP

Esteban Yepes by Esteban Yepes
29/03/2019
in Cataluña, Ciudadanía, NATURALEZA
0
Mireia Boya expresó que no se trata de “un adiós” al partido, sino de un “hasta pronto”.

Mireia Boya expresó que no se trata de “un adiós” al partido, sino de un “hasta pronto”.

Mireia Boya renunció este viernes a su cargo en la Secretariat Nacional del La Candidatura de Unidad Popular (CUP). Acusó que fue objeto de un “episodio de agresión psicológica continuada” por parte un compañero del partido.

La exdiputada del Parlament informó en un comunicado que no se trata de “un adiós” al partido sino de un “hasta pronto”.

Boya dijo que siendo diputada en la Cámara catalana, fue centro de una agresión que le originó “una gestión emocional complicada”. Que aún sigue “abierta”. Y que en su gestión ejecutiva de la CUP debía coincidir con esa persona nuevamente. Por lo cual decidió renunciar.

He deixat el Secretariat Nacional de la CUP, per cuidar-me i volent explicar-me. Us ho dec. Ens tornarem a veure als carrers, a les places, arreu. Abraçades. pic.twitter.com/PLM0G1rJTo

— Mireia Boya Busquet (@yeyaboya) March 29, 2019

CUP lamentó la dimisión de Boya

En comunicado emitido posteriormente, el Secretariat Nacional de la CUP lamentó la dimisión de Boya. Así como las causas que la motivaron. Y reiteró “su compromiso de seguir trabajando para garantizar espacios seguros y libres de violencias”.

COMUNICAT | Comunicat del Secretariat Nacional en relació a la dimissió de la companya Mireia Boya. pic.twitter.com/EDWer3gPGu

— CUP Països Catalans (@cupnacional) March 29, 2019

En el contenido de la comunicación dirigida a sus compañeros de militancia, Boya aseguró que el episodio le provocó “problemas de salud”. Y que decidió marcharse para cuidarse, siguiendo “la máxima feminista que proclama que lo personal es político”. “Me voy –puntualizó- de la política nacional para coger aire y fuerzas. Recordando la importancia del cuidémonos”.

“Visibilizar la propia vulnerabilidad es también una apuesta para cambiarlo todo”, agregó Boya.

Indicó haber visto con tristeza cómo las organizaciones tienden a dar la vuelta a las prioridades. “A olvidarlas y a hacer periférico aquello que realmente importa”, afirmó.

Estas son partes de sus reflexiones: “Necesitamos seguir aprendiendo de las carencias y contradicciones que todavía tenemos como organización feminista ya que lamentablemente, no podemos dejar de reconocer que no somos impermeables a un sistema patriarcal que atraviesa nuestras vidas y nuestras prácticas militantes. En la CUP no somos diferentes a otras formaciones que también sufren y ejercen, conscientemente o no, violencias machistas en su sí. Pero miramos de afrontarlas y hacerlo pasa, de entrada, por el reconocimiento”.

El de Boya es uno entre otros casos

Boya reveló que se ultiman los detalles de un protocolo ante agresiones machistas que ahora se debaten en asambleas locales. Y que están en fase de enmiendas.

Dicho protocolo emanó de la primera asamblea de mujeres celebrada por la CUP el año pasado. Este fue el resultado de un proceso participativo que se inició en agosto. Este contempla “la reparación del daño” como medida de respuesta. Excluye a agresores de espacios compartidos con sus víctimas. Los obliga a hacer formación y en los casos más graves, la exclusión de listas electorales. Así como de cargos públicos y orgánicos. Y hasta la expulsión definitiva de la CUP.

La comisión feminista del partido anunció que junto a la denuncia de Boya gestiona otros casos registrados en el transcurso de año y medio atrás. CUP manifestó que mantiene su compromiso de seguir trabajando en “la construcción de una organización que sea un espacio de participación. Segura para las mujeres y para todas las personas”.

En la causa penal del procés, a Boya se le ha procesado por delito de desobediencia. Y se le juzgará en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) junto a otros exdiputados.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Supremo dividió la causa del “procés” y envió a Cataluña el juicio a los acusados de desobediencia

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CUPMireia BoyaParlament. procésSecretariat Nacional
Anterior

Vientos de cambio en negociaciones China-EEUU hacen repuntar al Ibex

Siguiente

El Gobierno aprueba 33.793 plazas para la oferta de empleo público de 2019

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Gravity Wave
Sostenibilidad

Pescadores y empresas limpian los mares

22/03/2023
Next Post
Imagen del Consejo de Ministros

El Gobierno aprueba 33.793 plazas para la oferta de empleo público de 2019

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In