SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Brasil acelera programa de cambios en las políticas del sector petrolero

Brasil acelera programa de cambios en las políticas del sector petrolero

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
26/08/2019
in Actualidad, Energía16, Mundo
0
Brasil políticas sector petrolero

El régimen de producción compartida causó retrasos en el desarrollo de las políticas de Brasil en el sector petrolero

Brasil está preparando una serie de programas económicos que podrían incluir cambios importantes en las políticas del sector petrolero del país amazónico. Un plan de privatizaciones, así como el posible cese del sistema de producción compartida en nuevos yacimientos formarían parte de esta iniciativas. Las medidas serían implementadas por la administración del presidente Jair Bolsonaro.

Programa de privatizaciones

El gobierno federal de Brasil ha anunciado un plan para acelerar la venta de activos controlados por el Estado. También las asociaciones con empresas privadas. La iniciativa forma parte del impulso del presidente Jair Bolsonaro para reducir el sector público y generar inversiones.

Para ello, se planea colocar al Banco Estatal de Desarrollo BNDES a cargo de organizar y pagar los estudios de factibilidad. Estos trámites son obligatorios para las ventas y subastas de activos y son cruciales para su éxito.

O governo Bolsonaro (PSL) anunciou no fim da tarde desta quarta-feira (21), no Palácio do Planalto, um plano para privatizar nove empresas estatais. https://t.co/DoiMdqqooF pic.twitter.com/lx1e4vmAg3

— Brasil de Fato (em 🏠) (@brasildefato) August 22, 2019

BNDES también podrá contratar empresas de consultoría externas basadas en la capacidad técnica y no solo en el precio.

«El banco usará sus propios recursos», dijo Martha Seillier, secretaria especial del Programa de Alianzas de Inversión del gobierno. «Si la subasta tiene éxito, cobrará una tarifa para pagar los servicios».

Brasil espera recaudar 1,3 billones de reales (€ 290 mil millones) en los próximos años a través de subastas de licencias para operar infraestructuras. Estas incluyen aeropuertos, pozos petroleros y puertos, y también a través de la privatización de empresas estatales como el servicio postal y la casa de moneda .

Esas ventas representan una pieza central tanto de la política económica de Bolsonaro como de los esfuerzos para impulsar el sector privado. Los medios locales informaron que está exigiendo resultados más rápidos en esta área.

Petrobras en la mira

En el marco de los anuncios sobre políticas del sector petrolero de Brasil, el Ministro Jefe de la Casa Civil, Onyx Lorenzoni, dijo esta semana que el gobierno realizará estudios para evaluar la privatización de la energética estatal Petrobras. Así lo informó el periódico brasileño O Globo.

Los objetivos son recaudar fondos para el gobierno federal y fomentar un mercado de combustible más competitivo para reducir el precio del combustible.

Privatização da Petrobras passará por estudos, diz Onyx Lorenzoni (@onyxlorenzoni) https://t.co/6LMJFE0vpR

— Poder360 (@Poder360) August 22, 2019

Sin embargo, el Ministerio de Minas y Energía está en contra de la idea.

Petrobras se someterá a exámenes del Ministerio, la empresa pública federal Bndes y el Programa de Asociaciones de Inversión (Ppi) del organismo de infraestructura pública.

La publicación comercial Valor Economico informó que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, tiene la intención de llevar a cabo la privatización para el final de su mandato en 2022.

La noticia impulsó las acciones de la compañía en un 5.5% el miércoles por la tarde, cerrando a $ 13,81 (€ 12,39) por acción

Fin de la producción compartida

Por otro lado, el martes el CEO de Petrobras, Roberto Castello Branco aseguró que Brasil debería poner fin al uso de su régimen de producción compartida para desarrollar reservas de petróleo y gas natural en la frontera del subsal del país. La medida que podría desbloquear un crecimiento adicional para el mayor productor de América Latina, aseguró el alto ejecutivo.

El Polígono Subsal de Brasil es un área en alta mar donde se han registrado los más recientes hallazgos petroleros del mundo. Según los estudios, la zona puede contener suficiente crudo sin descubrir y gas para abastecer las necesidades globales actuales durante más de cinco años.

«El régimen de producción compartida no es eficiente», dijo Castello Branco durante una presentación en un evento organizado por el Instituto Brasileño del Petróleo.

Brasil implementó el régimen de producción compartida en 2010. Ello, como una forma de mantener un mayor control sobre la región y mantener la mayor parte del efectivo generado por el desarrollo en el país.

La política obligó a Petrobras, dirigida por el estado, a ser el único operador en la región. Creó un polígono offshore del tamaño del estado de Nueva York que requería el uso de contratos de producción compartida en cualquier desarrollo.

Obstáculos en el camino

El régimen de producción compartida, sin embargo, causó retrasos en el desarrollo de las políticas de Brasil en el sector petrolero. Esto, en medio de una participación modesta en la subasta única celebrada en 2013, cuando solo se presentó una oferta para el área de Libra. Además, Brasil no pudo publicar un calendario anual de subastas de producción compartida.

En 2016, Brasil modificó la ley para permitir que las compañías petroleras extranjeras operen campos de subsalto vendidos bajo contratos de producción compartida. Establecieron un calendario de cinco años de subastas de licencias anuales.

«Definitivamente necesitamos terminar con el régimen de producción compartida o, en un movimiento más moderado, terminar con el polígono subsal», dijo Castello Branco.

Brasil celebrará su sexta subasta de producción compartida de subsal el 7 de noviembre.

El país también subastará los derechos para desarrollar entre 5.200 y 15.100 millones de barriles de petróleo recuperable descubiertos por Petrobras en las áreas de transferencia de derechos el 6 de noviembre.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

El Akademik Lomonosov o «Chernobyl flotante» zarpó hacia el Ártico

Tags: BrasilBrasil políticas sector petroleroGasJair BolsonaroPetrobrasPetróleoPrivatizaciones
Artículo Anterior

Ibex inicia operaciones en baja, mientras se mantiene incertidumbre por la disputa comercial China-EEUU

Próximo Artículo

Avión del Ejército del Aire cayó en las costas de Murcia y dejó a su piloto fallecido

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Pozos Canadienses
Energía16

Pozos canadienses, una manera ecológica de tener la casa fresca en verano y cálida en invierno

04/03/2021
energías sostenibles
Energía16

Árbol de pongamia y pilas de hidrógeno sostenible, dos maneras de sustituir la energía fósil

03/03/2021
gas gana terreno
Energía16

El gas le gana terreno al petróleo y al carbón en la demanda energética mundial

03/03/2021
EE UU emisiones
EEUU

En EE UU estiman adelantar plan de cero emisiones a 2050

02/03/2021
Próximo Artículo
Las investigaciones están en marcha para determinar las causas del accidente.

Avión del Ejército del Aire cayó en las costas de Murcia y dejó a su piloto fallecido

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad