• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Brookfield ultima compra del 50% del grupo solar X-Elio

Brookfield ultima compra del 50% del grupo solar X-Elio

Esteban Yepes by Esteban Yepes
30/05/2019
in Economía y finanzas, PLANETA
0
Paneles para producción de energía solar en los terrenos del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) en las afueras de Santa Cruz de Tenerife.

Paneles para producción de energía solar en los terrenos del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) en las afueras de Santa Cruz de Tenerife.

El gestor de activos canadiense Brookfield está cerca de cerrar un acuerdo con el fondo de infraestructuras estadounidense KKR y la familia española Ribera para comprar un 50 por ciento del grupo solar X-Elio.

Según fuentes cercanas a las negociaciones, la transacción valora toda la empresa, la cual construye y opera plantas fotovoltaicas para generación de energía solar tanto en Estados Unidos, Europa, África y Asia, en alrededor de mil 50 millones de euros, con deuda incluida.

Brookfield prevé comprar una participación del 20 por ciento en la empresa a la familia Ribera, una dinastía industrial del norte de España que fundó el grupo de componentes Gestamp.

También prevé comprar otro 30 por ciento de la empresa a KKR, la cual adquirió el 80 por ciento de X-Elio a la familia Ribera en 2015. KKR continuará con el 50 por ciento restante de X-Elio.

Los voceros de Brookfield, KKR y X-Elio declinaron hacer comentarios sobre las negociaciones. Al mismo tiempo un portavoz de la familia Ribera se reusó a responder a la petición de hacer comentarios públicos.


Proyecto de planta fotovoltaica de X-Elio en México.

Crece interés entre inversores de energía solar

La caída de los costes de instalación y el amplio apoyo político han avivado el interés de los inversores en la energía solar, incluso y aunque los gobiernos comienzan a recortar las subvenciones destinadas a la construcción de plantas de generación de energía solar.

El mercado de generación de energía solar ha sido uno de los procesos más competidos los últimos meses. En efecto, KKR contrató en otoño a Citi y Macquarie para desprenderse de la antigua Gestamp Solar.

Inmediatamente después recibió el interés tanto de fondos de inversión internacionales como de competidores industriales. Brookfield, Repsol, Iberdrola y Orix presentaron ofertas indicativas, pero finalmente solo los dos primeros se mantuvieron hasta la fase final del proceso.

El grupo solar X-Elio ha construido más de 650 megavatios (MW) en plantas fotovoltaicas y opera en 41 parques solares con presencia en 12 países. En 2009 X-Elio inauguró las oficinas de Estados Unidos e Italia e inició su proceso de internacionalización conectándose con la primera planta en Italia.

Seguidamente abrió oficinas comerciales en Chile, Cape Town (Sudáfrica), Tokio, México y Melbourne (Australia). En 2017 se adjudicó 455 MW en la subasta de renovables celebrada en España. Adicionalmente fue el segundo mayor adjudicatario en energía fotovoltaica.

Gobierno español impulsará planes de energía solar

La mayor parte de las 78 plantas solares de X-Elio y la mitad de su plantilla está ubicada fuera de territorio español.

La Agencia Internacional de Energía ha pedido una mayor inversión global en energía baja en carbono, que se mantuvo estable el año pasado en alrededor de 620.000 millones de dólares.

Explore our analysis for #CEMMI2019 – with concrete solutions to meet global goals👇🌍

• EVs https://t.co/trIUngL0xz
• Nuclear https://t.co/tg81eRsGBi
• Power systems https://t.co/9y3Ob6W7Iw
• CCUS in industry https://t.co/4JRQqy8vsp
• Clean energy https://t.co/PT98aKdJEl pic.twitter.com/RrHMF1VzHq

— IEA (@IEA) May 30, 2019

En España, el Gobierno del presidente Pedro Sánchez tiene planes ambiciosos para impulsar la generación de energía renovable. Estos incluyen aumentar cinco veces la generación de energía solar fotovoltaica para el año 2030.

Para más información visite Cambio16.

Lea también:

Parque eólico Paradela evitará la emisión anual de 28.000 toneladas de CO2 a la atmósfera

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Agencia Internacional de EnergíaBrookfieldcanadiensecitienergiaEspañafotovoltaicaGestampIberdrolaKKRMacquariemegavatiosMWOrixPedro SanchezRepsolRiberasolarX-Elio
Previous Post

Ibex repunta en la apertura gracias al optimismo sobre resultados de nuevas fusiones

Next Post

Naufragio de embarcación en el Danubio dejó siete surcoreanos fallecidos y 20 desaparecidos

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

Asturias oro
Medioambiente y Naturaleza

España sucumbe a la fiebre del oro y se prepara para explotar en Asturias el mayor yacimiento de Europa

04/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Energía16

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

02/02/2023
Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Next Post
Naufragio

Naufragio de embarcación en el Danubio dejó siete surcoreanos fallecidos y 20 desaparecidos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In