• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > La campaña de rebajas generará más de 120.000 contratos

La campaña de rebajas generará más de 120.000 contratos

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
02/01/2019
in Economía y finanzas, España, NATURALEZA
0
La campaña de rebajas generará más de 120.000 contratos

La mayoría de los establecimientos ha iniciado ya la campaña de rebajas para aprovechar el tirón de Reyes.

La campaña de rebajas generará más de 122900 contratos, un 4,1% más que el año anterior. Por sectores, será el gran consumo el que más empleo generará en estas fechas. Engloba alta perfumería, cosmética, electrónica, juguetería, alimentación, distribución y retail. Así como imagen, sonido, logística, transporte y la industria textil, entre otros.

La Navidad llega a su recta final y, con ella, da comienzo el periodo de rebajas de invierno. Se trata de un periodo vinculado fundamentalmente al gran consumo. Supone la creación de un importante número de contratos. Adecco prevé que estas rebajas generen 122.900 contratos, lo que supone un 4,1% más que un año atrás.

Campaña de rebajas

Un año más, serán los sectores vinculados al gran consumo los que más puestos de trabajo generen. Así ocurre con la alta perfumería, la cosmética, la electrónica, la juguetería, la alimentación y la distribución. También con el retail, la imagen, el sonido, la logística, el transporte e incluso la hostelería y la restauración

En cuanto al número de contrataciones, atención al cliente y fuerza de ventas, serán las áreas que aglutinen más contratos. En concreto, el perfil comercial será el más buscado en esta próxima campaña. Los empleos serán de promotores, azafatas de imagen, teleoperadores o dependientes. 

Líderes en creación de empleo

Cataluña, con 23.071 nuevos empleos, es la autonomía que realizará más contrataciones. Le sigue la Comunidad de Madrid, con 16.484, y la Comunidad Valenciana, con 16.295.

La Región de Murcia y Andalucía son las dos comunidades que les siguen. Esto se traduce en 15.736 y 13.378 contrataciones, respectivamente.

Por detrás aparecen Castilla y León, Galicia y País Vasco, con 6.238, 5.624 y 5.329 contratos, respectivamente. Inmediatamente después, Aragón (4.358 empleos) y Castilla-La Mancha (4.292 empleos).

Menos empleo

Navarra y Canarias se quedan cerca de los 4.000 empleos. La primera con 3.516 empleos y la segunda con 3.503. 

Ya en la parte inferior del ranking se sitúan autonomías como Cantabria (2.146 empleos) y Asturias (1.239). 

Un año más, las autonomías que menos empleo generarán en esta campaña serán La Rioja, con 913 empleos. Baleares, con 417, y Extremadura, que no alcanzará los 360, están a la cola.

La campaña de rebajas se prevé, por tanto, positiva. De hecho, se espera que todas las comunidades autónomas puedan mejorar sus cifras con respecto a 2018.

Incremento porcentual

Atendiendo así al incremento porcentual, serán Cataluña, la Comunidad de Madrid y Castilla y León las que más progresen. Registrarán una subida del 9%, 8% y 8%, respectivamente. Le siguen Andalucía, Baleares y La Rioja, cada una con un incremento del 5%. 

Ya por debajo del 5% les siguen Galicia y Canarias, que verán incrementar sus contrataciones en un 4%. 

Por debajo de la media aparecen autonomías como Extremadura, con un aumento del 2%. Comunidad Valenciana y País Vasco, por su parte, se quedarán en un 1%.

Y ya en la parte más baja de la tabla y, sin ningún incremento, La Región de Murcia. Seguida de Aragón, Castilla-La Mancha, Navarra, Cantabria y Asturias.  

Barcelona, Madrid, Murcia y Valencia reúnen la mitad de los empleos de rebajas.

Por provincias

A nivel provincial, Barcelona, con 18.630, Madrid, con 16.480 contratos, Murcia, con 15.730, y Valencia, con 14.110, son las que más empleo generarán en este periodo de rebajas. En estas cuatro provincias se crearán la mitad de empleos de esta campaña de contratación en España. Esto evidencia la gran concentración territorial de esta. 

La siguiente provincia del ranking (Sevilla con 4.140 contratos) no alcanza los 5.000 empleos. Es decir, la contratación de rebajas en ella no llega a un tercio de lo que alcanza en las provincias citadas. 

En el lado opuesto se sitúan Soria, Huesca, Badajoz, y Ciudad Real con 110, 170, 170 y 180 contratos, respectivamente. Algo por encima de ellas se encuentran Cáceres (con 190 empleos), Ávila (240) y Cuenca (250). 

Sin embargo, atendiendo al incremento que experimentarán las provincias en relación al pasado año, el ranking sufre ciertas modificaciones. En este caso, son Ávila y Valladolid las que encabezan la lista, con un crecimiento del 15%. 

En un 10% se quedan las provincias de Salamanca, Palencia, A Coruña, Almería, Jaén y Barcelona, en un 8%, Madrid y Alicante, y en un 7%, Sevilla y Tarragona. 

El sector del gran consumo

El sector de la distribución o gran consumo y las áreas de atención al cliente o fuerza de ventas generan más puestos de trabajo. Sin olvidar, claro está, que la industria auxiliar también se beneficia del aumento del consumo.  

La demanda de perfiles en el sector gran consumo se dispara. Aumentan las ofertas para perfiles vinculados a la atención al cliente y la fuerza de ventas. En algunos casos, pueden llegar a incrementarse entre un 50% y un 60%. 

En las próximas semanas también serán demandados azafatos, animadores, teleoperadores y gestores del punto de venta. 

Perfiles

La contratación de estos perfiles supone una inversión y mayor rentabilidad para las empresas, ya que muchas de ellas desarrollan campañas especiales y necesitan personas que les ayuden a aumentar las ventas, optimizar la presencia del producto, diferenciarse de la competencia y reforzar su imagen de marca especialmente en los centros comerciales y puntos de venta más visibles. 

La distribución y el retail también se llevan buena parte de los puestos de trabajo que se generan en esta época. Así, su demanda puede incrementarse en más de un 50% con respecto a otros meses del año. Dentro de este mismo sector la demanda de cajeros, inventaristas, reponedores o mozos de almacén también aumenta considerablemente. 

Y si la distribución y el retail tiran del carro, la logística y el transporte van de la mano, un sector que en rebajas aumenta sus previsiones de contratación en un 20% (un 10% con respecto a la anterior campaña de rebajas). Los puestos que más necesita cubrir este sector son mozos, preparadores de pedidos con radiofrecuencia y carretilleros. 

¿Qué características demandan las empresas a los candidatos?

El carácter proactivo es una de las características que más demandan las empresas a la hora de buscar candidatos para la campaña de rebajas. Se busca un trabajador que tenga iniciativa para cumplir los objetivos en un periodo breve de tiempo y así multiplicar las ventas.

Además, durante este periodo de rebajas, es necesario que el empleado tenga una actitud comercial para que se traslade a todo el punto de venta y tener capacidad para abordar al cliente de forma ininterrumpida y así alcanzar al mayor número de consumidores posible.

También se valorará la experiencia previa en un puesto similar o la realización de algún curso de venta y técnicas comerciales. La especialización en sectores concretos como electrónica, pequeño electrodoméstico, informática, telefonía o alimentación, se convierte en un plus de empleabilidad de cara a quién contrata.

Más información en Cambio16

Lea también:

El Corte Inglés adelanta al día de Reyes las rebajas online con descuentos del 50%

https://www.cambio16.com/cambio-financiero/web-de-el-corte-ingles/

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: adeccoalimentaciónComunidades autónomascontratacionescosméticaDistribuciónelectrónicaEmpleogran consumoimagenjugueteríalogísticaperfumeríarebajasretailsonidotextiltransporte
Anterior

Cancillería de Colombia respondió a declaraciones del Gobierno venezolano sobre atentado contra Duque

Siguiente

Endesa quiere que la inteligencia artificial controle la red de distribución

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan al Estado suizo ante Tribunal Europeo por su débil acción contra el cambio climático

28/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
Gilmar inmobiliaria
Economía y finanzas

“Siempre combinamos la evolución tecnológica con el mejor asesoramiento personal”

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente y Naturaleza

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Next Post
Endesa quiere que la inteligencia artificial controle la red de distribución

Endesa quiere que la inteligencia artificial controle la red de distribución

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In