• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Firmas > Casas durante diez años

Casas durante diez años

Elena Medel by Elena Medel
29/02/2016
in Firmas
0

Elena MedelTexto Elena Medel / Ilustración Nicolás Aznárez
15/01/2016

Cambio16 publica cada mes un relato para cerrar la edición de papel. Esta historia la firma Elena Medel, autora de los poemarios Mi primer bikini, Tara y Chatterton. Es directora de Eñe.

Captura de pantalla 2016-01-15 a la(s) 13.51.24n colchón en el suelo, el sol —agua helada— que se desbordaba por una habitación sin cortinas: me acuerdo. Me protegía con una manta o una sábana: no me acuerdo. Es mayo, acababa de cumplir 21 años, casi vivía en Madrid; mientras, S. me acogía. Ella y su piso compartían sentimientos. Aspiraba a otra vida y los cimientos se levantaban en el salón; yo escribía en el suelo. No me importó. Elipsis: en otoño celebramos una fiesta, ocupamos el espacio en el que hoy —el hoy de entonces— se refugiaron otras. Intenté llorar cuando —tras media hora de metro— regresé a mi habitación, con posesivo lógico.

Captura de pantalla 2016-01-15 a la(s) 13.43.14Meses más tarde he sacudido el adverbio. Vivía en Madrid. Una beca me cambió las sábanas y me sirvió la cena; en ese momento no sé qué me equivocó, pero me equivocaba. Escribía desde que sonaba la alarma del reloj, transformé la pasión en oficina. Leía en la cama hasta tarde, y el somier crujía escandaloso si me tumbaba, incorporaba o estiraba las piernas. Al rato —ni veinte páginas— telefoneaba J. Solía preguntarme por la limpieza de mi cuarto, responderme sobre sus exámenes. Colgaba, apagaba la luz, intentaba dormir: por un momento, me alegraba de que J. no viviera en la misma ciudad.

Me acuerdo de J. en una perpendicular a la Castellana; de sus cuatro meses en un estudio compartido, sin distinguir entre salón —su compañero en el sofá cama— y dormitorio —allí la cama de J.—, frente a frente incluso durante sus horas de descanso. Me acuerdo de un fin de semana en que me instalé allí, con él, y me acuerdo de mi novio —de mi exnovio— retrasando nuestra cita para limpiar treinta metros cuadrados. Me acuerdo, también, de lo que olvidó: la alfombra de pelusas —las recogí con la mano sin que se diera cuenta—, una pila de calzoncillos arrugados —no reconocí el estampado— en el baño. Y de una taza de café en una esquina del salón, con una setita floreciendo entre los posos secos: la imposibilidad de ser dos solo.

Con J. compartí dos hogares y viví en cuatro pisos. En los dos comunes, en los dos primeros, mi mesa se asomaba al patio interior. Me desplazaba al sofá buscando la luz, y dedicaba a la escritura el mismo espacio que a la vida. Él regresaba del trabajo, yo insistía en el teclado: las horas transcurrían con el mismo gesto. Más tarde, ya separados —él en una ciudad que rechazaba, yo en una ciudad a la que no me adaptaba—, me acogía. Qué extraño fingir la distancia —vestirme y desvestirme en otra habitación, llamar a la puerta antes de girar la llave— ante quien había formado parte de mi intimidad, reconocer el olor después de la ducha o el sonido de la respiración al otro lado de la pared, saberlo ajeno.

Existió otra casa: la de P. Nada me perteneció. Escribí algún artículo en su sofá: no recuerdo el color. Dormía con él y fregaba los vasos del desayuno, los mismos vasos de la cena. Me envió un mensaje, yo en la estación: «No te olvides de que no somos nada». El día anterior, yo en el tren: «Tengo muchas ganas de verte».

En casa de mis padres ocupé el dormitorio principal. Junto a la ventana, la cama desde la adolescencia; al abrir la puerta, dos mesas para trabajar. La madera de una se ocultaba bajo libros y papeles, y a la otra me forcé a acostumbrarme. Escribía en el mismo lugar de los primeros textos. El espacio de la habitación no aceptaba más de veinte años de vida: todo lo que viajó conmigo se almacenó en el garaje. Tan perverso: igual sucedió con los poemas. Escribir como en ninguna de las casas anteriores: para volver a ellas. Ahora, sin embargo, con cuatro años de vida en cien palabras: una mesa amplia en el estudio, intuyendo farolas y vecinos. El ordenador, en el centro; lapiceros en la esquina que no uso. Citar a Virginia Woolf. Dormir en el sofá —la transición entre una casa y otra— durante las primeras noches. Recordar los demás hogares: aquellos en los que coloqué mi nombre en el buzón, esos impropios sin llave en el bolsillo. Leo en la cama ancha y escribo en el sofá verde.

Hace algunos meses que cumplí treinta años.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2287

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2287 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Firmas
Artículo anterio

La agenda de Felipe VI

Próximo artículo

La Audiencia Provincial de Madrid reabre el caso de los discos duros de Bárcenas

Conforme a los criterios de
Saber más
Elena Medel

Elena Medel

Articulos Relacionados

4F CAP
Firmas

Lecciones no aprendidas del 4F

09/02/2022
esperanza
Firmas

Esperanza en que cada uno construya un mundo mejor

26/12/2021
espejismo
Firmas

Espejismos y 7 millones de migrantes

23/12/2021
Giannina
Firmas

Sin ataduras/ Giannina Braschi y el comienzo de la creatividad

27/11/2021
Next Post
Luis Barcenas, former treasurer of Spain's ruling People's Party (PP), leaves Spain's High Court, where he is required to check in three times per week, in central Madrid January 23, 2015. Barcenas, who was in jail awaiting trial on charges of money-laundering and other crimes, has been granted provisional liberty with a bail of 200,000 euros ($231,820), a High Court spokeswoman said. Barcenas has been in jail since June 2013 over a long-running corruption investigation which is a source of great embarrassment to the PP, struggling in opinion polls in an election year. REUTERS/Susana Vera (SPAIN - Tags: CRIME LAW POLITICS) - RTR4MMPH

La Audiencia Provincial de Madrid reabre el caso de los discos duros de Bárcenas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In