• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Catástrofe histórica por cadena de terremotos en Turquía y Siria

Catástrofe histórica por cadena de terremotos en Turquía y Siria

Erika Diaz by Erika Diaz
09/02/2023
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
terremoto Turquía

Las víctimas del terremoto que no pudieron volver a casa o se quedaron sin hogar se refugian en el Ortadoğu Fuar Merkezi | Orhan Erkılıç/VOA, Public domain, via Wikimedia Commons

El lunes en la madrugada, un terremoto de 7,8 causó una catástrofe que la agravó otro posterior de 7,5. Ambos con el epicentro en Turquía. Uno cerca de Gaziantep y el otro en la provincia de Kahramanmaras. Las cifras de afectados son escalofriantes. Se han reportado más de 9.000 muertos y más de 52.000 heridos. Los números continúan aumentando por la extensión de zonas la devastadas y la cantidad de edificaciones que se desplomaron. Miles de personas han quedado atrapadas bajo los escombros.También hay miles de víctimas en Siria por el movimiento sísmico que se sintió en el Líbano, Chipre e Israel.

El presidente de de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, declaró que es «el peor desastre que ha sufrido el país, después del terremoto de 7,1 en 1939 en Erzincan», que dejó 33.000 fallecidos y causó importantes daños. En 1999, un temblor de magnitud similar devastó Izmit y la densamente poblada región oriental del Mar de Mármara, cerca de Estambul y causó más de 17.000 muertos. Otro, en 2011 mató más de 500 personas.

Turquía se encuentra en una de las zonas sísmicas más activas del mundo. Encima de la placa tectónica de Anatolia. Encajada entre las placas euroasiática y africana, la falla de Anatolia del Norte, punto de encuentro de las placas tectónicas euroasiática y anatolia, se extiende desde el sur de Estambul hasta el noreste de Turquía.

En amarillo la zona más afectada por la cadena de terremotos | Yuri V., CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Turquía se encuentra en una de las zonas sísmicas más activas del mundo. Encima de la placa tectónica de Anatolia. Encajada entre las placas euroasiática y africana, la falla de Anatolia del Norte, punto de encuentro de las placas tectónicas euroasiática y anatolia, se extiende desde el sur de Estambul hasta el noreste de Turquía | tunart /iStock

Edificios devastados

La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) calcula que más de 6.000 edificios quedaron completamente destruidos. «La situación es muy grave, cientos de personas personas quedaron debajo de los escombros de edificios”, declaró el cirujano Majid Ibrahim, desde el hospital Al Rahma de la ciudad siria de Darkush.

La agencia Sana, de Siria, difundió imágenes que mostraban destrucciones a gran escala en varias ciudades. En Lataquia, en la costa del Mediterráneo, se desplomaron edificios enteros. También en Hama, en el centro, y en Alepo, la segunda ciudad siria en el norte y la más antigua del mundo, dañó la famosa ciudadela, declarada en 2018 como Patrimonio Mundial de la Unesco en peligro.

Este chofer pudo captar desde su automovil el momento del colapso de los edificios que le rodean. En Turquía.😱 pic.twitter.com/fDPAFkFTbP

— Iván Jesús Izaguirre I. (@ivaniz66) February 6, 2023

Atrapados en los escombros y con temperaturas gélidas

Los rescatistas trabajan arduamente desde que ocurrió el terremoto para encontrar a las personas atrapadas por los escombros. Un funcionario de Turquía apuntó que unas 7.840 personas han sido rescatadas en 10 provincias. Hay lugares de difícil acceso y las gélidas temperaturas obstaculizan el rescate de los supervivientes atrapados. «El clima podría reducir el tiempo de que disponen los equipos para salvarlos», según expertos.

| JoleBruh, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Una réplica del poderoso terremoto en Turquía y Siria se sintió en España, al norte de la comarca catalana del Alt Empordà, en Girona. El Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICG) le calculó una magnitud de 2,7. “El terremoto que ocurrióen Turquía, a las 2:17, fue registrado en la red sísmica de Cataluña, en el sismógrafo de la Val d’Aran”, señaló el ICG en Twitter. En España se emitieron más de veinte avisos de las réplicas pero no hay riesgo alguno de catástrofe.

El #terratrèmol que ha tingut lloc a Turquia, a les 2.17, també s’ha registrat a la xarxa sísmica de Catalunya. Així és com s’ha reflectit al sismògraf de la Val d’Aran.
Tota la informació #sismològica de Catalunya a https://t.co/DnX8HxrNC7 https://t.co/swt9flU92Y pic.twitter.com/Zaw4B2PFwi

— ICGC. Generalitat (@ICGCat) February 6, 2023

Ayuda internacional

Turquía hizo un llamamiento internacional de ayuda en la misma madrugada y a las pocas horas Estados Unidos anunció el envío personal de rescate. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, especificó que viajarán a 279 especialistas en búsqueda y rescate. España también se unió a las tareas con un convoy de 40 efectivos de la Comunidad de Madrid que despegó de la base aérea de Torrejón de Ardoz. El Equipo de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (Ericam) aportará bomberos, sanitarios del Summa112 y guías caninos.

Pakistán anunció que enviará dos aviones con médicos y equipos de rescate para ayudar a las víctimas del terremoto. «Equipos formados por doctores, paramédicos y operativos de rescate están siendo enviados a Turquía para ayudar con las labores de rescate en marcha», dijo el primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, en Twitter. Los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, el Kurdistán iraquí y el Líbano envían personal médico.

Cuatro aeronaves del Ministerio de Situaciones de Emergencia de la Federación Rusa llevarán rescatistas de la escuadra aeromóvil Centrospas y el Centro Líder a las zonas de devastadores terremotos en Siria y Turquía. pic.twitter.com/rMNjnlAHWr

— Combatientes Del Sur (@CombatientesSur) February 7, 2023

Erdogan decretó siete días de luto nacional y hasta el 12 de enero, la bandera de Turquía ondeará a media asta en territorio turco y en las sedes diplomáticas en el extranjero. Asimismo, el ministro turco de Deportes, Mehmet Kasapoglu, anunció la suspensión de todas las competiciones deportivas «hasta nuevo aviso» y la Federación Turca de Fútbol aplazó los partidos del campeonato local.

Así registraron el aterrador sonido del #Terremoto en #Turquia🇹🇷 antes y durante el #Sismo, el sonido de la #Tierra🌍 junto a las luces que destellan en el cielo #Impactante #Internacional #YaCelacanto pic.twitter.com/QwAeFLtYCV

— Ya Celacanto (@YaCelacanto) February 7, 2023

La OMS calcula más de 20.000 muertos

La Organización Mundial de la Salud calcula que la total podría superar los 20.000 muertes. «Ha habido muchos derrumbes de edificios y aumentarán de manera significativa alrededor del epicentro del terremoto. Es razonable esperar que el número de muertos aumente significativamente», dijo Rick Brennan, director regional de emergencias de la OMS para el Mediterráneo oriental.

El representante de la organización agregó que los rescate sse han visto obstaculizados por las réplicas. «Se les hace más difícil a los equipos entrar para sacar a la gente. Los edificios que han sufrido algún daño, pero siguen funcionando, pero con otra sacudida colapsan», explicó.

Francisco reza por Turquía

El papa envió un mensaje de apoyo a las víctimas del terremoto: “Estoy profundamente entristecido por las numerosas vidas humanas perdidas a causa del terremoto en Turquía y Siria. Encomendando a la misericordia del Señor a cuantos han muerto, rezo por todos los que participan en las operaciones de rescate”.

Estoy profundamente entristecido por las numerosas vidas humanas perdidas a causa del terremoto en #Turquía y #Siria. Encomendando a la misericordia del Señor a cuantos han muerto, rezo por todos los que participan en las operaciones de rescate.

— Papa Francisco (@Pontifex_es) February 6, 2023

Cruz Roja atenderá a los que quedaron en la calle

La Federación Internacional de la Cruz Roja estima que hasta 250.000 personas pueden verse afectadas como consecuencia de la sucesión de terremotos. El jefe de la organización en Turquía, Rubén Cano, declaró que por la gran cantidad de edificios afectados, miles de personas quedarán viviendo en la calle mientras perduren los temblores. La Cruz Roja centrará parte de sus esfuerzos en atender a la población que se ha quedado sin hogar. Por ahora, se mantienen distribuyendo tiendas de campaña, mantas y alimentos hasta el momento en el que puedan regresar a sus casas.

Lea también en Cambio16.com:

Zelenski pide más armas para Ucrania

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: SiriasismoTerremotoTurquía
Anterior

Pienso lo que hago o hago lo que pienso

Siguiente

El agua es la base de cualquier acción de mitigación climática exitosa

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Francisco 10 años de pontificado
Mundo

Los 10 años de pontificado de Francisco: polémicas, conspiraciones y el catolicismo del futuro

13/03/2023
UE derechos de la mujer
Derechos Humanos

La UE sancionó a funcionarios de 9 países incursos en abuso sexual

20/03/2023
Ninas Iran
Mundo

Alarma en Irán por ataques a cientos de niñas con sustancias tóxicas

20/03/2023
Mundo

Gobierno de China prohíbe enseñar “teorías occidentales erróneas”

09/03/2023
Next Post
Agua mitigación climática

El agua es la base de cualquier acción de mitigación climática exitosa

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In