• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > CAMBIO16 TV > Video News > El agua es la base de cualquier acción de mitigación climática exitosa

El agua es la base de cualquier acción de mitigación climática exitosa

Mariela León by Mariela León
07/02/2023
in Video News
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.

El Panel Internacional sobre el Clima Cambio (IPCC) deja en claro en su último informe que debemos actuar ahora. Los resultados muestran que las emisiones de gases de efecto invernadero continúan en alza. Y los planes actuales para abordar el cambio climático no son lo suficientemente ambiciosos como para limitar el calentamiento a 1,5 °C. Un elemento fundamental para la vida en el planeta, como es el agua, es además la base de una acción de mitigación climática exitosa y pocos lo saben. O

Los científicos del clima han identificado numerosas medidas de mitigación climática que pueden proporcionar un camino para lograr una transición rápida a emisiones netas cero. Y el agua juega un papel muy importante. Es la base de una acción de mitigación exitosa, ya que el sistema climático de la Tierra y el ciclo del agua están profundamente entrelazados.

Esta condición es frecuentemente ignorada por quienes tienen el poder de decisión en la causa climática. Pero, un estudio del Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI), se encarga de explorar ese vínculo y ofrecer soluciones que ayudarán a reducir las emisiones.

Los sistemas de agua dulce son esenciales en la reforestación, restauración de ecosistemas degradados. Así como de bioenergía con captura y almacenamiento de carbono (BECCS). El estudio «La gota esencial para alcanzar el cero neto: Desempaquetando el papel del agua dulce en la mitigación del cambio climático», se demoró dos años. Y es publicado por el Centro de Resiliencia de Estocolmo.

Water as Part of the Climate Solutionhttps://t.co/b7uaxp6xtA
A study from Sweden summarizes the enormous role water plays in climate mitigation, from wetlands that take up carbon to untreated wastewater that emits methane@siwi_water @sthlmresilience @UCSUSA @PIK_Climate pic.twitter.com/mfr2mr1Umu

— Svein Tveitdal (@tveitdal) December 5, 2022

Allí se identifican los bosques y los humedales de agua dulce como un depósito crucial de carbono. Más del 30% de las emisiones globales de carbono estimadas están secuestradas en humedales. Por lo que la necesidad de protegerlos y restaurarlos es urgente.

El rol del agua en la mitigación climática

“El suministro mundial de agua es el torrente sanguíneo de la Tierra y la base de cualquier acción de mitigación climática exitosa. Por cuanto el sistema climático y el ciclo del agua del planeta están profundamente entrelazados”, dijo Malin Lundberg Ingemarsson. Gerente de programa del Instituto Internacional del Agua de Estocolmo y autora principal del estudio.  

«El nuestro es el primer resumen de la investigación actual sobre el papel del agua en la mitigación del cambio climático», comentó. Los pantanos, ciénagas y marismas cubren unos 189.902 kilómetros cuadrados en EE UU. Un área más grande que el estado de Arizona. Más de la mitad de los humedales que EE UU poseía originalmente se han perdido debido a la agricultura y el desarrollo. A pesar de que los humedales, tienen una de las reservas más altas de carbono en el suelo en la biosfera de la Tierra.

Drought & water stress: Europe is at a turning point in water management 💧

🆕 report shows progress in the 🇪🇺, but too slowly & lack of finance

🆕 studies on economic impacts, floods, climate change & agriculturehttps://t.co/FLmmFXrk2y#EUGreenDeal #CleanWaterEU #ForNature pic.twitter.com/0U84Oa1u0b

— EU Environment (@EU_ENV) December 15, 2021

El humedal más conocido de ese país, es el Everglades de Florida. A pesar de su vasta extensión, los Everglades tienen solo el 50% de su tamaño original; mucho se ha drenado para el desarrollo. Otros humedales famosos incluyen el delta del Okavango en Botswana, el delta del Mekong en Vietnam. Y el Pantanal, un área de Bolivia, Brasil y Paraguay que cubre un área más grande que Inglaterra, reseñó Inside Climate News.

Asimismo, “el agua se pasa por alto continuamente en las discusiones sobre el clima”, dijo Juliet Christian-Smith. Directora regional de los estados occidentales de la Unión de Científicos Preocupados, que no participó en el estudio. “Este informe da un gran consejo. Es muy imprudente no considerar el agua como parte de la solución”.

Diversas contribuciones

El estudio insiste en las bondades del agua en la mitigación climática. Sostiene que la pérdida de agua provocada por la crisis del clima, puede afectar la producción de energía. Las represas con una ubicación, un diseño y una gestión deficientes pueden dar como resultado una menor generación de energía y mayores emisiones climáticas.

Las condiciones de sequía en el suroeste, pronosticadas durante mucho tiempo, amenazan la producción de energía hidroeléctrica en el lago Mead y la presa Hoover en Nevada y Arizona, por ejemplo. Donde los niveles de agua están en su punto más bajo desde 1937, cuando se llenó el embalse por primera vez.

Day 1⃣of the Water Pavilion at #COP27.
We are focusing on regional cooperation and on how #WASH can contribute to climate change mitigation.

Check out the full schedule for today's #Water4Climate sessions ⬇️

Watch LIVE on the Water Pavilion website👀 https://t.co/63tn4aLKk2 pic.twitter.com/lw1V2SQrac

— SIWI (@siwi_water) November 9, 2022

El lago Mead se encuentra actualmente al 27% de su capacidad, según la NASA. La energía hidroeléctrica es una fuente vital de energía alternativa y genera energía sin emisiones climáticas. El agua dulce también es vital para otras formas de producción de energía libre de carbono, como las plantas de energía nuclear, que necesitan agua dulce para enfriarse. Durante el verano, dos reactores en Francia se cerraron por completo debido a que la sequía prolongada redujo la cantidad de agua de refrigeración disponible. Varias otras plantas nucleares francesas a lo largo de los ríos Ródano y Garona se vieron obligadas a reducir su producción.

La transición a las energías renovables puede reducir la presión y los efectos sobre los recursos hídricos de la producción de energía. En gran parte debido a las bajas demandas de agua de la energía solar y eólica.

La investigación también examina las aguas residuales como una fuente importante de emisiones, tanto de las plantas de tratamiento como de los residuos no tratados. Los gases de efecto invernadero, principalmente el metano, son generados por procesos biológicos que tienen lugar en aguas residuales no tratadas.

El agua no se toma en cuenta en las soluciones

Gran parte de las aguas residuales de las ciudades y áreas rurales de todo el mundo no se tratan o se tratan parcialmente. Y se estima que las emisiones de las aguas residuales sin tratar son tres veces más altas que las emisiones de las plantas de tratamiento de aguas residuales convencionales. La expansión de los sistemas de recolección y tratamiento de aguas residuales será fundamental para reducir el cambio climático en el futuro, según el estudio.

“El agua rara vez se tiene en cuenta cuando buscamos soluciones climáticas”, dijo Ingemarsson. “Necesitamos adoptar un enfoque integrado. Ya no podemos trabajar en silos”.

De cara al futuro, Ingemarsson pidió más investigación sobre el papel que juega el agua en la mitigación climática. Y espera una difusión más amplia del estudio, especialmente en una importante conferencia de las Naciones Unidas sobre el agua en Nueva York en marzo de 2023. Será la conferencia sobre el agua más importante de su tipo desde la década de 1970.

Este estudio dirigido por Ingemarsson, incluyó contribuciones del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK), el Centro de Resiliencia de Estocolmo (SRC), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Lee también en Cambio16.com:

La crisis climática y el aumento de la población agravan la escasez mundial de agua

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Source: Cambio16
Tags: aguaAgua residualesCambio ClimáticoMitigación climáticaPanel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)
Anterior

Catástrofe histórica por cadena de terremotos en Turquía y Siria

Siguiente

La tableta vs el papel

Citations & References:

Water as Part of the Climate Solution. Insideclimatenews.org

The essential drop to Net-Zero: Unpacking freshwater’s role in climate change mitigation. Siwi.org

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Premio Mujer
Premios Cambio16 - 2022

María José Álvarez Mezquíriz, Premio Mujer

23/01/2023
baronesa
Premios Cambio16 - 2022

Premio Humanismo de Cambio16 a la baronesa Thyssen-Bornemisza por su amor al arte

20/01/2023
plantar árboles
Video News

Plantar árboles para reducir emisiones de CO2 no es una propuesta realista

30/12/2022
proteger el medio ambiente
Medioambiente y Naturaleza

Medidas para cuidar el medioambiente

26/12/2022
Next Post
tableta papel

La tableta vs el papel

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In