• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente y Naturaleza > Calculan los expertos de la ONU: El agujero de la capa de ozono se cerrará para 2066

Calculan los expertos de la ONU: El agujero de la capa de ozono se cerrará para 2066

Mariela León by Mariela León
13/01/2023
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
ONU capa de ozono

Imágenes satelitales del agujero dentro de la capa de ozono sobre la Antártida en 2022/Copernicus

Un grupo de expertos respaldado por la ONU compartió una buena noticia al inicio de 2023: el agujero de la capa de ozono sobre la Tierra se cerrará por completo en gran parte del mundo en las próximas décadas. Debido a la acción decisiva de los gobiernos para eliminar gradualmente las sustancias que agotan la capa de ozono.

La información fue difundida por el panel de especialistas en la 103º reunión anual de la Sociedad Meteorológica Estadounidense. La evaluación científica que se realiza una vez cada cuatro años encontró que la recuperación está en progreso. Más de 35 años después de que todas las naciones del mundo acordaran dejar de producir sustancias químicas que eliminan la capa de ozono en la atmósfera de la Tierra.

“En la estratosfera superior y en el agujero de ozono vemos que las cosas mejoran”, aseguró Paul Newman, copresidente del estudio.“La eliminación progresiva de cerca del 99 % de las sustancias prohibidas que agotan la capa de ozono” ha dado resultados. Y ha contribuido a que “se recupere de forma notable en la estratosfera superior. Además, a que disminuya la exposición de las personas a la radiación ultravioleta nociva del sol” y se deriven problemas de salud y enfermedades.

Good news from #AMS2023: The ozone layer is on track to recover within four decades.

Press release ➡️ https://t.co/htPbNDJ9VU

Executive summary ➡️ https://t.co/yO6o2dVOd3

Partners 🤝🏽 @UNEP, @NOAA, @NASA, @EU_Commission pic.twitter.com/03FY2TQHPo

— World Meteorological Organization (@WMO) January 9, 2023

Resaltan los expertos que si se mantienen las políticas actuales, se espera que la capa de ozono recupere los valores de 1980 (antes de la conformación del agujero de ozono) aproximadamente en 2066 en la Antártida. En 2045 en el Ártico y en 2040 en el resto del mundo.

Las variaciones en el tamaño del agujero de ozono en la Antártida, sobre todo entre 2019 y 2021, se debieron principalmente a las condiciones meteorológicas. Sin embargo, la superficie y la profundidad del agujero de ozono ha disminuido desde el año 2000.

ONU anuncia avances para recuperar capa de ozono

La capa de ozono es un fino escudo de gas situado en la atmósfera que protege el planeta. Absorbe los rayos ultravioleta del sol y ayuda a preservar la vida sobre la Tierra. Un conjunto de gases de efecto invernadero producidos por los humanos -conocidos como sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)- la han destruido. Se incluyen los clorofluorocarbonos que se encuentran en los productos cotidianos, como aparatos de aire acondicionado, frigoríficos y aerosoles.

“Nunca se destacará lo suficiente hasta qué punto el Protocolo de Montreal ha contribuido a la mitigación del cambio climático. En los últimos 35 años, este acuerdo se ha convertido en un verdadero defensor del medio ambiente”, señaló Meg Seki. Responsable de la Secretaría del Ozono del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. “Las evaluaciones y los exámenes que realiza el Grupo de Evaluación Científica ayudan a informar a las instancias normativas y decisorias”.

While recovery is on track, a scientific panel cautioned this week about the unintended impacts on the ozone layer of new technologies, such as geoengineering. Info here from @UNEPozone @WMO @NOAA @NASA & @EU_Commission https://t.co/NuIfii2sGn

— UN Environment Programme (@UNEP) January 10, 2023

Entretanto, el Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial, Petteri Taalas se mostró alentado por los resultados.

“La acción del ozono sienta un precedente para la acción climática. Nuestro éxito en la eliminación gradual de los productos químicos que consumen ozono nos muestra lo que se puede y se debe hacer, con carácter de urgencia. Para alejarse de los combustibles fósiles, reducir los gases de efecto invernadero. Y, por lo tanto, limitar el aumento de la temperatura”, manifestó.

Efectividad del Protocolo de Montreal

Los dos principales químicos que destruyen el ozono se encuentran en niveles más bajos en la atmósfera, señaló Paul A. Newman. Científico jefe de la Tierra en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

Los niveles de cloro han bajado un 11,5% desde que alcanzaron su punto máximo en 1993. Y el bromo, que es más eficiente para consumir la capa de ozono pero se encuentra en niveles más bajos en el aire, cayó un 14,5% desde su punto máximo en 1999, según el informe de la ONU.

Que los niveles de bromo y cloro “dejen de crecer y estén bajando es un testimonio real de la efectividad del Protocolo de Montreal”, añadió Newman. Mientras tanto, el copresidente del panel científico David W. Fahey, comentó que “ha habido un cambio radical en la forma en que nuestra sociedad trata con las sustancias que agotan la capa de ozono.

Job well done! NASA Earth Radiation Budget Satellite that collected data that alerted the world to the ozone hole and helped create the #MontrealProtocol retireshttps://t.co/8Fw3VxAzNq

— OzoneSecretariat (@UNEPozone) January 9, 2023

Fahey es también director del laboratorio de ciencias químicas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE UU.

Hace décadas, la gente podía ir a una tienda y comprar una lata de refrigerantes que devoran el ozono, lo perforan y contaminan la atmósfera, recordó. Ahora, no solo están prohibidas las sustancias, sino que ya no se encuentran tanto en los hogares o automóviles de las personas, sino que se reemplazan por productos químicos más limpios.

Los patrones climáticos naturales en la Antártida también afectan los niveles de los agujeros de ozono, que alcanzan su punto máximo en el otoño. Y en los últimos dos años, los agujeros han sido un poco más grandes debido a eso, pero la tendencia general es de curación, dijo Newman.

Bajo control el uso de productos químicos

La recuperación del agujero de la capa de ozono, como avanzaron los expertos de la ONU, está “salvando a 2 millones de personas cada año del cáncer de piel”, dijo Inger Andersen a The Associated Press a principios de este año en un correo electrónico. La directora del Programa Ambiental de las Naciones Unidas se mostró complacida con el informe.

Hace unos años, las emisiones de uno de los productos químicos prohibidos, el clorofluorocarbono-11 (CFC-11), dejaron de disminuir y aumentaron. Se detectaron emisiones no autorizadas en parte de China, pero ahora han vuelto a donde se esperaban, apuntó Newman.

Esta previsto que la capa de ozono se recuperara en 4 décadas.

La regeneración del escudo invisible de la Tierra es un ejemplo inspirador de cómo el mundo puede unirse para afrontar retos globales como la crisis climática.

Más información de @wmo: https://t.co/5vcWwZV5pQ pic.twitter.com/ukGe0xOq5p

— Naciones Unidas (@ONU_es) January 10, 2023

Una tercera generación de esos productos químicos, llamada HFC, fue prohibida hace algunos años no porque se comería la capa de ozono sino porque es un gas de efecto invernadero que atrapa el calor. El  informe sostiene que la prohibición evitaría de 0,5 a 0,9 grados (0,3 a 0,5 grados Celsius) de calentamiento adicional.

Por primera vez, el Grupo de Evaluación Científica ha examinado los posibles efectos sobre el ozono de la inyección de aerosoles en la estratosfera (SAI). La SAI ha sido propuesta como posible método para reducir el calentamiento climático mediante el aumento de la reflexión de la luz solar. Sin embargo, el Grupo advierte de las consecuencias imprevistas de la SAI, que “también podrían afectar a las temperaturas. La circulación, y las tasas de producción y de destrucción del ozono en la estratosfera, así como al transporte”.

Lee también en Cambio16.com:

El Protocolo de Montreal ha salvado la capa de ozono, la vida, y mitiga el cambio climático

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Agujero en la capa de ozonoCapa de ozonoONU
Anterior

Desarrollan método de calefacción con yodo y sodio

Siguiente

Mónica Zuleta: «Las empresas deben generar riqueza material y beneficio social»

Citations & References:

UN says ozone layer slowly healing, hole to mend by 2066. Apnews.com
La capa de ozono se está recuperando, lo que ayudará a evitar hasta un 0,5 °C de calentamiento global. Public.wmo.int

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
COP28 Gran Canaria
Cambio Climático

La Gran Canaria, laboratorio para afrontar el cambio climático en las islas del mundo

16/03/2023
Tren Maya México
Medioambiente y Naturaleza

Tribunal Internacional investiga el Tren Maya por violaciones ambientales

13/03/2023
Marina Isla de Valdecañas
Medioambiente y Naturaleza

Aprueban ley para evitar el derribo del complejo Marina Isla de Valdecañas que ordenó el Tribunal Supremo

13/03/2023
Next Post
bienestar social

Mónica Zuleta: "Las empresas deben generar riqueza material y beneficio social"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In