• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Trasvases y caudales ecológicos: el equilibrio deseable

Trasvases y caudales ecológicos: el equilibrio deseable

Natalia Lobo by Natalia Lobo
23/03/2019
in Firmas, Medioambiente y Naturaleza, NATURALEZA
0
caudales ecológicos

Imagen archivo del Río Tajo

Por David Casero

Hace unos días se ha conocido la sentencia del Tribunal Supremo que anula parte del Plan Hidrológico del Tajo por no fijar caudales ecológicos en algunas zonas, reabriendo así la mal denominada “guerra del agua”, por la importancia que puede tener en el futuro sobre la explotación del trasvase Tajo-Segura.

El fallo obliga a fijar “caudales ecológicos” en Aranjuez (Madrid), en Toledo y en Talavera de la Reina zonas de cabecera del Tajo que no estaban fijados en el plan hidrológico, ya que lo que se establecía eran “caudales mínimos circulantes”, sin diferenciar estaciones del año o la salud del río.

Esta circunstancia determina que, si se aumentan los caudales ambientales en Aranjuez, por ejemplo, por cada metro cúbico por segundo que se eleve el caudal serán necesarios 30 hectómetros anuales que deben aportar los embalses de cabecera si las precipitaciones continúan como en la actualidad.

Por eso es importante revisar varios aspectos diferentes pero complementarios:

  1. El caudal ecológico contribuye, como otras medidas, a conseguir el buen estado de los ríos y lagos.
  2. Los caudales en estiaje en el río Tajo son muy bajos en los últimos años. Este fenómeno es muy acentuado en los últimos períodos de sequía que hemos sufrido.
  3. En la actualidad son los embalses presentes a lo largo del curso del río los que garantizan los regímenes de caudales ecológicos.
  4. Únicamente las demandas de abastecimiento pueden tener supremacía sobre los caudales ecológicos.
  5. La situación del río Tajo es que no funciona como un río, porque no tiene crecidas ni períodos de estiaje debido al sistema de embalses con el que cuenta, lo que tiene importantes consecuencias para la actividad ecológica del entorno.
  6. La presión que provoca el vertido de aguas depuradas de la Comunidad de Madrid y otras localidades de menor población provoca un “río de agua depurada” de 16 m3/seg, caudal que es muy superior al agua “natural” que lleva el río.
  7. La revisión de los caudales ecológicos es una nueva oportunidad de llegar al acuerdo entre comunidades autónomas y evitar problemas en el futuro.

Hay zonas donde todavía quedan ríos bien conservados, zonas de las cabeceras aún sin grandes embalses, áreas donde hay pocos usos humanos. Nuestra primera obligación es intentar que esos ríos no se deterioren, como dice la Directiva Marco del Agua europea. Luego están los ya alterados, muy degradados por usos humanos, que hay que mejorar y recuperar. El uso prioritario es el abastecimiento humano, teniendo preferencia sobre el caudal ecológico en caso de necesidad, pero lo cierto es que en España el 80% del agua está destinada al regadío.

Hay que replantearse muchas cosas, entre ellas si se pueden seguir aumentando los regadíos. Además, hay que tener en cuenta el cambio climático, pues las aportaciones de agua van a disminuir. Es preciso reorganizar todo de tal forma que exista ese equilibrio necesario y para procurar que esa reducción de aportaciones de caudal no afecte todavía más a los ríos.

David Casero es el director técnico del Master Executive en Ingeniería y Gestión del Agua de EOI Escuela de Organización Industrial.

Leer más en Cambio16.

El río más contaminado del mundo está en Indonesia

El río más contaminado del mundo está en Indonesia

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Caudales ecológicosEcologíaEspaña
Anterior

Messi se ahogó en Vinotinto

Siguiente

La voz cambia nuestras vidas

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Deportes
Mundo
Cultura
Estilo de Vida

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora en Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Natalia Lobo

Natalia Lobo

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Redactora editorial de las secciones Deportes, Mundo, Cultura y Estilo de Vida, en las versiones digitales e impresas de Cambio16. Con amplia experiencia como redactora de moda, arte, entretenimiento y estilo de vida, en la Revista Exclusiva. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Next Post
La voz cambia nuestras vidas

La voz cambia nuestras vidas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In