SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > Celebrar las ciudades con vista hacia el futuro

Celebrar las ciudades con vista hacia el futuro

José Ricardo Calvo by José Ricardo Calvo
31/10/2019
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente, Mundo
0
El planeta entero debe apuntar al desarrollo sostenible de las ciudades

El planeta entero debe apuntar al desarrollo sostenible de las ciudades

Las ciudades juegan y jugarán un papel fundamental para la sostenibilidad del planeta. Este jueves se celebra el Día Mundial de las Ciudades en un momento crucial en el mundo, en donde el crecimiento económico y urbano debe ir de la mano con nuevos conceptos verdes y tecnológicos.

Según las Naciones Unidas, más de la mitad de la población mundial vive en centros urbanos y se espera que ese número se duplique para 2050. Las ciudades van creciendo a la par del crecimiento económico. En España, 80% de la población habita en ciudades.

This 31 October the global observance of #WorldCitiesDay will be hosted by Ekaterinburg in Russia.
The theme is “Changing the World: Innovations and a Better Life for Future Generations”.
Find out more👉https://t.co/f861M6XzYN

What about your city?#Innovate4Change #UrbanOctober pic.twitter.com/RdBqgcfv5h

— UN-Habitat (@UNHABITAT) October 25, 2019

Sin embargo, los conceptos de crecimiento urbano han cambiado y deben seguir haciéndolo. Hoy en día el mundo enfrenta problemas serios de sobrepoblación en centros urbanos, alta contaminación y fallas en los sistemas de transporte y servicios.

Es por eso que, en nuestros tiempos, es necesario mirar hacia el futuro y repensar las ciudades para hacerlas más verdes, eficientes y habitables.

El desafío de las nuevas ciudades

Los nuevos paradigmas para la transformación de las principales ciudades del mundo representan un gran desafío para los políticos, la economía y los diversos países que conforman el globo terráqueo.

Estos retos se centran en numerosos aspectos a resolver: medio ambiente, cambio climático, infraestructura, energía eficiente, servicios, habitabilidad, educación, seguridad, alimentación y trabajo decente.

Innovation can help us to design more liveable cities, neighborhoods and public spaces. #WorldCitiesDay, 31 Oct. #Innovate4Change #SDG11 pic.twitter.com/vzwVmxuKr9

— UN-Habitat (@UNHABITAT) October 28, 2019

El desarrollo sostenible sostiene sus pilares en la visión de un mejor futuro, a través de la transformación de las urbes en lugares más eficientes. La innovación tecnológica y las energías verdes juegan hoy en día un papel fundamental en esta nueva conceptualización.

Se cree que el porvenir del planeta reside en los santuarios naturales que aún quedan en el mundo; si bien la naturaleza es de una importancia crucial, las ciudades forman una parte importantísima para el desarrollo sustentable y son claves para el futuro de La Tierra.

Expertos destacan que la urbanización planificada y desarrollada correctamente genera empleo y riqueza, para posteriormente fomentar la diversidad y la cohesión social.

Visión verde

Aunque la tarea es difícil, es posible aprovechar las ciudades para lograr un desarrollo sostenible. Las urbes y próximas ciudades verdes se deben desarrollar pensando en cómo hacerlas más eficientes en cuanto a lo ambiental.

Los próximos urbanismos deberán contar con estructuras resilientes hechas con materiales sustentables, para así promover la industrialización sostenible y eficaz, que pueda ofrecer empleos decentes y que se fomente la innovación tecnológica.

#WorldCitiesDay is next week.

To help propel a greener future for urban environments, we need to invest in:

Renewable energy ⚡️
Waste 🗑️ management
Sustainable & green 🌿 infrastructure#GlobalGoals pic.twitter.com/J3TYrBscsp

— UN Environment Programme (@UNEP) October 22, 2019

Además de verdes, las nuevas conceptualizaciones sobre la ciudad deben ser tecnológicas. El ‘big data’ y la interconectividad ya hace la vida de las personas más cómoda, la innovación permitirá un mayor crecimiento económico y el bienestar laboral de muchas personas.

Tecnología e innovación

La llamada ‘economía digital’, también catalogada por algunos como la cuarta revolución industrial, es una realidad hoy en día. Los avances tecnológicos en este sentido ya están generando un profundo efecto en las ciudades del mundo. La innovación de los datos promete reducir costes de las transacciones y promueve nuevos paradigmas económicos a través de las plataformas de intercambio.

Asimismo, esta innovación permitirá hacer de las ciudades lugares más limpios y más verdes, al concebir nuevos materiales para construcción que sean menos dañinos, sistemas para la reducción y mejor manejo de plásticos y residuos, diseños urbanísticos que requieran un menor uso de energías renovables y nuevos sistemas para el crecimiento de energías verdes.

The World Bank helps countries make #cities more resilient. What does this mean? And why does it matter? Find out in this short video.

Discover what works to build #urbanresilience based on evidence from IEG's #evaluation: https://t.co/KWLx4Sd7cu #WorldCitiesDay #UrbanOctober pic.twitter.com/MtNttqRd0k

— IEG – WB Group (@WorldBank_IEG) October 28, 2019

Las tecnologías basadas en la inteligencia artificial, la realidad virtual, y la Internet de las cosas, presentan oportunidades de eficiencia antes inimaginables; sin embargo, los gobiernos del mundo deberán estar en la misma página para legislar en favor de las nuevas tendencias, pero teniendo en cuenta la privacidad y la seguridad.

El desafío es grande y complicado, pero no imposible. Las ciudades son el futuro del planeta, y por eso deben desarrollarse de manera ordenada, con metas ambientales y miras hacia la innovación y el mejoramiento de la vida que se desarrolla en ellas.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: 20 millones de árboles para el planeta antes de 2022

20 millones de árboles para el planeta antes de 2022

 

 

 

Tags: Cambio ClimáticociudadesdesarrolloDía Mundial de las CiudadesInnovaciónmedio ambienteMundotecnología
Artículo Anterior

El nuevo objetivo de las empresas: frenar los ciberataques

Próximo Artículo

55 mil personas se reúnen en el centro de Cartagena para defender el Mar Menor

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Tecnología
Deportes

Location Expertise:

Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

José Ricardo Calvo

José Ricardo Calvo

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Reportero y redactor las secciones Mundo, Venezuela, y Tecnología y Deportes de Cambio16. Con experiencia en el área reporteril de la fuente automovilismo y temas relacionados, específicamente sobre la Fórmula 1. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

China emisiones
C16Alerta Medio ambiente

Por impulsar su economía en 2020, China aumentó en 1,5% las emisiones

03/03/2021
wwf lobo ibérico
C16Alerta Medio ambiente

Más de 500 científicos firman el manifiesto de la WWF a favor del lobo ibérico

03/03/2021
etiquetado energético
C16Alerta Medio ambiente

Electronovo aplica etiquetado energético acorde con las normas de eficiencia de la UE

02/03/2021
tolueno y benceno
C16Alerta Medio ambiente

Tolueno y benceno, una amenaza en zona industrial de Asturias

02/03/2021
Próximo Artículo
Mar-Menor

55 mil personas se reúnen en el centro de Cartagena para defender el Mar Menor

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad