• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Energía16 > China niega fuga en central nuclear en Taishan, pero su socio francés le pide ayuda a EE UU

China niega fuga en central nuclear en Taishan, pero su socio francés le pide ayuda a EE UU

Mariela León by Mariela León
15/06/2021
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
China central nuclear

La central eléctrica de Taishan en China, en la provincia de Guangdong

La empresa estatal China General Nuclear Power Corporation (CGN) afirmó que los indicadores de los dos reactores de tipo EPR de la central nuclear de Taishan se han mantenido en los límites marcados por las normativas de seguridad del país. Horas antes, la cadena de noticias estadounidense CNN había informó de una posible fuga en la central nuclear al sur de China.

La planta de Taishan está diseñada y operada por el grupo francés EDF Energy y el operador chino CGH. Como socios adelantaron el proyecto nuclear de nueva generación EPR (Reactor Europeo de Presurización).

De acuerdo con CNN, la empresa francesa Framatome, que es propiedad de EDF Energy y diseñó el reactor, había buscado la ayuda de Estados Unidos en relación con una «amenaza radiológica inminente”.

EDF, que estaba al corriente de la posible fuga desde octubre, fue informado el sábado 12 sobre un incremento de la concentración de gas. El temor se acrecentó en medio del silencio de las autoridades chinas. Y suscitó críticas contra los proyectos de EPR cuyos trabajos están retrasados tanto en Francia como en el Reino Unido y Finlandia.

CNN Exclusive: US assessing reported leak at Chinese nuclear power facility https://t.co/1OwkcQU9KH

— CNN Politics (@CNNPolitics) June 14, 2021

Un investigador del University College de Londres, Paul Dorfman, estimó que las autoridades nucleares chinas y las empresas francesas tal vez actuaron de mala fe al no informar de inmediato el problema, reseñó Radio Francia Internacional.

EE UU pendiente de la central nuclear de China

Washington evaluó la semana pasada un informe de una fuga en una central nuclear en China por solicitud de la empresa francesa. La advertencia incluía una acusación de que la autoridad de seguridad china estaba elevando los límites aceptables para la detección de radiación fuera de la planta de Taishan. El propósito era evitar tener que cerrarla, según la carta de la empresa francesa al Departamento de Energía estadounidense obtenida por CNN.

A pesar de la notificación de la multinacional Framatome, el gobierno estadounidense manifestó que la instalación aún no se encuentra en un «nivel de crisis».

Information related to Taishan’s reactor number 1https://t.co/2g2m46b4Em

— Framatome (@Framatome_) June 14, 2021

Este lunes, la empresa nuclear francesa publicó en su web una breve nota. “Framatome apoya el análisis de la evolución de uno de los parámetros operativos de la central nuclear de Taishan en la provincia de Guangdong, en China”. Agregó que “según la información disponible el reactor se encuentra actualmente dentro de su área de operación y seguridad autorizada. Nuestros equipos trabajan con los expertos interesados para monitorear y evaluar la situación y, si es necesario, proponer soluciones”.

Es poco usual que una empresa extranjera se acerque unilateralmente al gobierno estadounidense en busca de ayuda cuando su socio estatal chino no lo ha hecho. La complicada situación ocurre en momentos en que las relaciones entre China y Estados Unidos se encuentran agitadas porque Biden promueve un paquete de medidas para apoyar al sector de tecnología norteamericano ante el avance del país asiático.

Reunión extraordinaria de la junta directiva

En un comunicado enviado al periódico estatal chino Global Times, la empresa CGN afirmó que los indicadores operativos de los dos reactores de tipo EPR de la central se han mantenido en los límites marcados por las normativas de seguridad nuclear

Experts criticized CNN for scrambling for innuendo to raise concerns over nuclear power security in China via selective reporting, after a CNN report said that the US is assessing a reported leak at a Chinese nuclear power facility. https://t.co/5JLYpajteW

— Global Times (@globaltimesnews) June 15, 2021

Asimismo, EDF señaló le informaron del «aumento de la concentración de ciertos gases nobles en el circuito primario del reactor número 1 de la central de Taishan». «Se trataría de un fenómeno conocido, estudiado y previsto en los procedimientos de explotación de los reactores», dijeron.

Mientras, el grupo francés se mantiene en contacto con los equipos de la central para dar asesoramiento. Asimismo, solicitó que se convoque una reunión extraordinaria de la directiva para evaluar «todos los datos» y tomar las «decisiones necesarias». Las autoridades de seguridad chinas habrían controlado los límites de radiación en el exterior de la central y evitaron suspender la actividad de planta

Framatome precisa en su sitio en Internet que el primer reactor EPR de la central eléctrica de Taishan en China, en la provincia de Guangdong, entró en la fase de operación comercial el 13 de diciembre de 2018. Seguido del segundo EPR el 7 de septiembre de 2019.  Este proyecto es el contrato comercial más importante firmado en la historia de la energía nuclear civil.  Taishan se convirtió en el primer reactor de Generación III + en funcionamiento en el mundo.

Lee también:

El G7 se propone neutralizar el avance de China con el lanzamiento de un proyecto de infraestructuras

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Central nuclear china TaishanDepartamento de Energía de EE UUEmpresa francesa FramatomeGeneral Nuclear Power Corporation (CGN)
Artículo anterio

El 80 % de la basura de los océanos son residuos de polímeros

Próximo artículo

Deconstrucción de la democracia y violencia en Colombia

Citations & References:

Exclusive: US assessing reported leak at Chinese nuclear power facility. Edition.cnn.com

Información sobre el reactor n. ° 1 de Taishan. Framatome.com

Posible fuga en central nuclear china pone en aprietos a Pekín y París. Rfi.fr

China desmiente fuga de central nuclear de Taishan, Francia confía. Dw.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Emisiones Shell
Energía16

Aumenta la cantidad de accionistas de Shell inconformes con el plan de reducción de emisiones

27/05/2022
pagos gas ruso
Energía16

Encontraron método para que Europa pague el gas en euros y Rusia lo registre como rublos

27/05/2022
Heineken solar
Energía16

Con nueva planta termosolar, Heineken y Engie avanzan hacia cero emisiones netas

25/05/2022
Foro Económico Mundial
Energía16

En el Foro Económico Mundial aúpan frenar los combustibles fósiles

25/05/2022
Next Post
deconstrucción de la democracia

Deconstrucción de la democracia y violencia en Colombia

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In