• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Climático > China lanzó el mayor mercado de carbono del mundo

China lanzó el mayor mercado de carbono del mundo

Mariela León by Mariela León
22/07/2021
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
China mercado de carbono

China es el mayor emisor de gases de efecto invernadero del planeta

El mayor emisor de gases de efecto invernadero del planeta pretende ser uno de los líderes globales en la lucha contra el cambio climático. China lanzó el mayor mercado de carbono del mundo en busca de alcanzar los objetivos planetarios de neutralidad en 2060.

Consciente de los riesgos ambientales y sociales que plantea el calentamiento global, China prometió a finales de 2020, en la Asamblea Anual de la ONU adelantar una “revolución verde”. Desde entonces ha emprendido algunas medidas para recortar la enorme brecha, entre ellas, una ley climática que está en definición.

Este mercado de carbono ayudará al país a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y lograr el pico de emisiones antes de 2030. Así como la neutralidad del carbono, o las emisiones netas cero, para 2060, dijo el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente.

En la apertura del mercado se dio paso solo al sector eléctrico. Se estima que las emisiones de carbono de más de 2.000 empresas eléctricas participantes en el primer lote de operaciones superan los 4.000 millones de toneladas al año. Estas empresas son responsables del 30% de las emisiones totales de China. Esto significa que el mercado de comercio de carbono de China se convertiría en el más grande del mundo en términos de la cantidad de emisiones de gases causantes del efecto invernadero

Las fábricas de cemento y algunos productores de aluminio podrían añadirse a la lista el año que viene.

We welcome China’s launch today of its carbon trading program as a framework that can be strengthened over time to deliver greater #ClimateAmbition, and we look forward to our continued work together to deliver strong 2030 commitments by all major economies at @COP26.

— Special Presidential Envoy John Kerry (@ClimateEnvoy) July 16, 2021

El enviado especial para el cambio climático de EE UU, John Kerry, ve con beneplácito la iniciativa china. «Acogemos el lanzamiento de China de su programa de comercio de carbono. Como un marco que puede fortalecerse con el tiempo para lograr una mayor ambición climática. Esperamos seguir trabajando juntos para cumplir sólidos compromisos para 2030 por parte de todas las principales economías».

China oficializa apertura de un mercado de carbono

El mercado abrió el viernes 16 de julio a las 09:30 hora local en la Bolsa Ambiental y de Energía de Shanghái. Y la primera transacción cotizó en 52,7 yuanes (8 dólares) la tonelada de carbono.

¿Cómo funciona el mercado? Es un comercio de carbono y el sistema pone precio a las emisiones de carbono. Hay un proceso de compra y venta de permisos para emitir dióxido de carbono u otros gases de efecto invernadero. A las empresas se les asignan cuotas de emisiones de carbono y pueden vender los derechos de emisión excedentes a quienes necesiten más cuotas de contaminación.

En la práctica, las autoridades expiden un certificado por cada tonelada de dióxido de carbono (u otros gases de efecto invernadero) que una empresa está autorizada a emitir. Si no cumple, deberá pagar multas.

Además, permite que los jefes provinciales fijen por primera vez cuotas para las centrales térmicas. Y que las empresas compren derechos de contaminación a otras con menor huella de carbono.

And there's the confirmation. At 5.40 pm Thursday. China will finally have that carbon market operating tomorrow, then. #CNETS #OCTT https://t.co/gnraZyPGyt

— StianReklevCP (@CpStian) July 15, 2021

En aras de la transparencia, las empresas tendrán que hacer públicos sus datos de contaminación y hacerlos verificar por terceros.

Los controles del Ministerio de Medio Ambiente revelaron que una de cada tres empresas emitía más CO2 del que declaraba.

Para algunos analistas, las multas por incumplimiento no son lo suficientemente disuasorias. Asimismo, quedan dudas en cuanto a la escala, reducida en comparación con el proyecto inicial. Y la eficiencia del sistema con un precio bajo atribuido a la contaminación.

China anunció hace 10 años los planes de crear un mercado nacional de carbono, pero no detuvo. Los avances se vieron frenados por la industria del carbón y las políticas de rápido desarrollo a expensas del medio ambiente.

Bajos precios de la contaminación

El mercado de carbono chino debería representar, en valor comercial, apenas un tercio del de la Unión Europea (UE), que actualmente es el más importante. Según la agencia Xinhua, el mercado chino ya es «el más grande del mundo» en términos de la cantidad de emisiones cubiertas.

El plan original era cubrir el 70-80% de las emisiones de China. Así como los grandes contaminantes de otros siete sectores, entre ellos la aviación, el acero y la petroquímica.

Pero el Gobierno chino «revisó a la baja sus ambiciones». Considerando que el crecimiento económico era prioritario en el contexto de la recuperación poscovid, señala Lauri Myllyvirta, del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA), reseña France24.

China's national ETS: no big effect now, but the infrastructure that could be used effectively in the future, if China chooses to do so. News story in Nature:https://t.co/rj04Xp3LFu
Our paper that made the same points in 2018, Nature Climate Change: https://t.co/OMuuODuAQg

— Frank Jotzo (@frankjotzo) July 20, 2021

A los ambientalistas les preocupa el bajo precio de la contaminación pues rondará los 4,60 dólares este año. Muy por debajo de los 49,40 dólares en la Unión Europea, sostiene el banco chino Citic Securities.

Estas cantidades «no son suficientes para disuadir a las empresas de ser más ecológicas», afirma Li Shuo, de Greenpeace China.

Los economistas Nicholas Stern y Joseph Stiglitz estiman que el precio de la tonelada de carbono tendrá que ser de entre 50 y 100 dólares en todo el mundo en 2030, para limitar el aumento de la temperatura a +2ºC.

Pero China enfatizó que el mercado de carbono está solo en sus inicios.

Algunos expertos esperan que el poderoso grupo del carbón presione para obtener cuotas confortables, y por tanto un precio del carbono favorable.

China depende del carbón para el 60% de sus necesidades energéticas. Y desde 2011, ha quemado más carbón cada año que el resto del mundo junto, indica el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) de Washington.

Lee también:

El plan quinquenal no acerca a China a “una revolución verde”

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Calentamiento GlobalChina es el mayor emisor de gases de efecto invernaderoChina lanza el mayor mercado de carbono del mundoCrisis climáticaHuella de carbonoMedioambiente
Previous Post

Volkswagen y Seat instalarán una fábrica de baterías en España

Next Post

WebTrans: Todo lo que necesita el sector logístico para su transformación digital

Citations & References:

China lanza su esperado mercado nacional de carbono. France24.com

Mercado nacional de carbono de China comienza a operar en línea. Spanish.xinhuanet.com

¿Cómo funciona el nuevo mercado del carbono en China?. Eleconomista.com.mx

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Impactos cambio climático
Cambio Climático

Más de 3.600 millones de personas son altamente vulnerables a los impactos del cambio climático, pero las emisiones siguen creciendo

02/02/2023
México plan climático
Cambio Climático

La «contabilidad creativa» de México para contar menos emisiones y apoyarse más en combustibles fósiles

30/01/2023
tormentas del desierto
Cambio Climático

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

25/01/2023
Banco Mundial Pakistán
Cambio Climático

En las inundaciones de Pakistán se retrasó la asignación de fondos de adaptación climática

23/01/2023
Next Post
WebTrans opera en toda Europa y ofrece un transporte de cargas convencional, pero llegando mucho más lejos que la competencia.

WebTrans: Todo lo que necesita el sector logístico para su transformación digital

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In