• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > China sube aranceles antidumping a tubos de acero de Estados Unidos y la Unión Europea

China sube aranceles antidumping a tubos de acero de Estados Unidos y la Unión Europea

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
14/06/2019
in Economía y finanzas, Mundo, NATURALEZA
0
Aranceles al acero

Las tasas impositivas quedarán establecidas entre el 57,9 y el 147,8 por ciento, a partir del 14 de junio

La disputa comercial entre China y Estados Unidos continúa aumentando las tensiones entre las dos mayores economías del mundo. Ahora, el gobierno de Pekín anunció que incrementará los aranceles antidumping sobre ciertos tubos y tuberías sin soldadura de aleación de acero, utilizados en los servicios públicos, e importados de los Estados Unidos y la Unión Europea.

Las tasas impositivas quedarán establecidas entre el 57,9 y el 147,8 por ciento, a partir del 14 de junio. El anuncio fue hecho por el Ministerio de Comercio de China, a través de un comunicado.

Los nuevos derechos antidumping son hasta 10 veces más altos que las tasas anteriores (de 13% a 14,1%). Estas tarifas entraron en vigencia 2014 y expiraron el 10 de mayo.

#China announced up to tenfold increases on anti-dumping tariffs on some alloy steel seamless pipes and tubes imported from the #EU and #US, effective today https://t.co/Ou5uFwzku0

— A2 Global Risk (@A2Globalrisk) June 14, 2019

Aranceles al acero entran en la disputa

Los aranceles para la empresa estadounidense de extrusión de acero Wyman-Gordon Forgings son del 101 por ciento. Mientras,  los de todas las demás empresas estadounidenses son del 147,8 por ciento, dijo el ministerio chino de Comercio.

La tarifa antidumping sobre las unidades de Vallourec Vallourec Deutschland GmbH y Vallourec Tubes France es del 57,9 por ciento. El resto de las empresas de la UE enfrentan aranceles del 60,8 por ciento.

La decisión de extender y aumentar los aranceles antidumping, obedece a una solicitud del sector nacional de tubos y tuberías de acero de China, agregó el ministerio.

A total of 661 US companies and associations have signed a letter to President Donald Trump, urging his administration to abandon #tariff hikes and reach a deal with China, a US nationwide anti-tariff campaign said Thu. pic.twitter.com/wD4LShRrU1

— People's Daily, China (@PDChina) June 14, 2019

Reacción de las empresas

El año pasado, Inner Mongolia North Heavy Industries Group Corp Ltd, respaldada por el Gobierno, dijo en una queja presentada ante el Ministerio de Comercio: “A pesar de las (anteriores) medidas antidumping, los productores de la UE y de EEUU… recortaron aún más los precios de exportación para ampliar y mantener sus cuotas de mercado en China”.

Para sustentar su opinión, la empresa citó datos que muestran que los productos europeos y estadounidenses representaron más del 50 por ciento del mercado de tubos y tuberías especiales en China en el primer trimestre de 2018. Estos volúmenes fueron alcanzados, con un precio de importación de 5.786 dólares por tonelada, una caída de casi un 14 por ciento, en comparación con los niveles de 2014.

Donald Trump leaves China tariff deadline open, calls relationship 'testy' after China walked back commitments for a trade deal. https://t.co/5tPfz5nlIr pic.twitter.com/3Ox200ct8m

— Reuters (@Reuters) June 13, 2019

En 2017, el último año para el cual está disponible la data completa, China importó 9,500 toneladas de los tubos y tuberías utilizados por las empresas de servicios públicos. Casi el 95 por ciento de los productos provienen de los Estados Unidos y la Unión Europea.

Los productos involucrados en las medidas anti-dumping (tubos sin soldadura de aleación de acero y tubos para alta temperatura y presión), se utilizan principalmente en unidades de energía térmica ultra-supercrítica. Alrededor del 80 por ciento de la demanda proviene del mercado chino.

Una larga guerra comercial

Este incremento de aranceles se produce en medio de la escalada de la guerra comercial chino-estadounidense. La disputa involucra a cientos de miles de millones en bienes que son negociados entre las dos mayores economías del mundo.

Estados Unidos y China libran desde julio del año una dilatada guerra comercial. Todo esto, en un escenario en el que otros socios (como México, Japón, la Unión Europea y Rusia), enfrentan acciones similares, por parte del presidente estadounidense. Los gobiernos de algunos de estos países han calificados estas iniciativas como «proteccionistas».

Desde esa fecha, el gobierno de Estados Unidos empezó a aplicar elevados aranceles sobre un total de 34.000 millones de dólares de importación de productos chinos, en particular de tecnología de punta. Pekín reaccionó de inmediato con aranceles a productos estadounidenses, y presentó una queja formal ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).

President Donald Trump has threatened to slap tariffs on another $300 billion of Chinese exports to the United States if China's leader Xi Jinping doesn't meet him at the G20 in Japan https://t.co/6G891YI8pc

— CNN (@CNN) June 11, 2019

Así, la decisión de Trump abrió un conflicto de consecuencias imprevisibles, por la escala de los adversarios y por los efectos en la economía global.

El desencadenante del conflicto comercial es la demanda del gobierno de Washington a Pekín para que permita un mayor acceso al mercado chino. Los Estados Unidos quieren así reducir su déficit comercial, una mejor protección contra la piratería de productos y limitar la transferencia forzada de tecnología por parte de las empresas estadounidenses que operan en China. El conflicto ha estado afectando a la economía mundial durante meses.

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

China y Estados Unidos suben las apuestas en su guerra comercial y mercados prenden las alarmas

China y Estados Unidos suben las apuestas en su guerra comercial y mercados prenden las alarmas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ArancelesChinaDonald TrumpEEUUEstados Unidosgigante asiáticoGuerra ComercialPekínWashingtonXi Jinping
Anterior

Juicio de extradición de Julian Assange a EEUU empezará en 2020

Siguiente

Macron cuestiona a Ciudadanos por posible alianza con Vox

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
reuniones cortas productivas
Economía y finanzas

La propuesta de Victor Carreau, reuniones cortas y más productivas

26/03/2023
coca
Economía y finanzas

Las hojas de coca en su mala hora

24/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Next Post
Emmanuel Macron

Macron cuestiona a Ciudadanos por posible alianza con Vox

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In