• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Revista > Christoph Grainger-Herr: “El futuro es nuestro, nos atrevemos a soñar”

Christoph Grainger-Herr: “El futuro es nuestro, nos atrevemos a soñar”

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
24/06/2021
in Revista
0

Creatividad, innovación, sostenibilidad y experiencia del cliente. La marca suiza de relojes IWC ha acelerado su proceso de transformación durante la pandemia adaptándose a las exigencias de un mercado digitalizado, pero sin olvidar su esencia y sus señas de identidad tradicionales, capaz de combinar el virtuosismo, ingenio y precisión de un mecanismo de calendario perpetuo con materiales como el ceratanium, basado en el titanio, aunque el metal recibe un tratamiento térmico que le lleva a adquirir un aspecto y tacto similar a la cerámica

Una marca de lujo debe construir una visión y los ar­quitectos son constructores visionarios. En el caso de Christoph Grainger-Herr, CEO de relojes IWC Schaffhausen, esta visión es muy estética, capaz de crear sueños que enamoran. Se incorporó a IWC en 2006, y ha des­empeñado los cargos de jefe de Trade Marketing, jefe de Marketing, Arquitecto Ejecutivo de Marca, director asociado de Planificación Estratégica y director Asociado de Ventas al por menor, así como di­rector de Ventas Internacionales. Fue nombrado director general en abril de 2017.

Su gestión al frente de la prestigiosa firma de relojes de lujo se ha distinguido por impulsar la venta minorista, un nuevo con­cepto de exposición y sede de IWC, revolucionar la comunicación de la marca y de sus productos y potenciar la distribución tanto en tien­das físicas como online. Su mentalidad creativa es una ventaja clave, no solo para desarrollar aún más las seis familias de relojes icónicos de IWC, sino también para construir el relato emocional que los de­fine: volar, competir o navegar.

¿Cuál es la estrategia de IWC para gestionar de forma activa su impac­to social y medioambiental? ¿Se puede hablar de una relojería de lujo sostenible?

IWC tiene la ambición de liderar la industria relojera en este cam­po, por lo que nuestra estrategia de gestión del impacto social y medioambiental se sitúa en el centro de nuestra actividad diaria. Consideramos la producción responsable y la sostenibilidad como compromisos a largo plazo, y todo el mundo –desde la fábrica has­ta la sala de juntas– participa activamente en nuestro progreso con­tinuo.

Cada área de negocio está representada por su miembro eje­cutivo más veterano en nuestro Comité de Sostenibilidad, y nuestra estrategia y objetivos se exponen en iwc.com y en nuestro informe de sostenibilidad. Cuando se incorporan nuevos ejecutivos, nuestro director de sostenibilidad les ofrece una visión general del progra­ma y de cómo pueden contribuir. La relojería de lujo es intrínseca­mente sostenible cuando se lleva a cabo de forma responsable.

Los relojes de IWC están diseñados por expertos para durar generacio­nes. A través de la creatividad y la innovación, cada pieza se dise­ña pensando en el lujo y la longevidad. De hecho, los relojes crea­dos cuando se fundó la empresa siguen funcionando hoy, 153 años después. Nuestro pensamiento a largo plazo se corresponde con la larga vida de nuestros productos. Al buscar nuevas formas de ges­tionar el impacto que producimos, podemos seguir fabricando pro­ductos de lujo sostenibles de forma responsable.

La opinión pública quiere conocer cómo se fabrican los artículos de lujo. ¿De qué forma gestiona la transparencia y las buenas prácticas?

IWC va por delante en las exigencias de responsabilidad corporati­va. Gestionamos nuestras buenas prácticas a través de la transpa­rencia y la supervisión de organismos independientes. En 2018, nos convertimos en el primer fabricante de relojes suizo en publicar un informe de sostenibilidad siguiendo las normas de mejores prácti­cas de la Global Reporting Initiative. Fuimos pioneros en el mercado en este tipo de evaluación.

Este informe nos obliga a rendir cuen­tas al público mediante el seguimiento puntual de nuestros logros y el establecimiento de objetivos cuantificables, que actúan como una auténtica hoja de ruta para nuestras acciones de cara al próxi­mo informe. La transparencia ha contribuido a que IWC haya sido calificada como la marca con mejores resultados de entre 15 firmas en un informe de 2018, elaborado por WWF Suiza, sobre el impacto medioambiental del sector de la relojería y la joyería suiza.

En cuanto a las materias primas, la integridad y el abastecimien­to de los productos y los derechos humanos y normas laborales en la cadena de suministro son dos áreas en las que ponemos especial atención. IWC gestiona estas cuestiones estableciendo la trazabili­dad en toda la cadena de suministro y manteniendo relaciones só­lidas y de confianza con los proveedores.

¿Se puede hablar de obtención responsable de materias primas?

Por supuesto. Como líder del sector, IWC debe asegurarse de que se abastece de materias primas de forma responsable. Contamos con un Código de Conducta para Proveedores que establece de for­ma clara nuestras expectativas y exigencias, y también mantene­mos con ellos relaciones duraderas y de confianza. Ambos aspec­tos son fundamentales para la transparencia y la responsabilidad.

relojes IWC

En 2012, IWC se unió al Responsible Jewellery Council (RJC), que realiza un gran trabajo para elevar los estándares de responsabili­dad y transparencia en lo que respecta a los metales y piedras pre­ciosas.

El año pasado tuvimos el placer de ser la primera marca de relojes de lujo en recibir la certificación de su Código de Prác­ticas revisado (y más estricto). Este mismo año, hemos recibido la aprobación de su norma voluntaria de Certificación de la Cadena de Custodia, que supervisa al detalle el flujo práctico de oro y platino a través de nuestra cadena de suministro. Esta exigencia la obser­vamos en todas las áreas de negocio. Por ejemplo, la industria del acero ha creado «ResponsibleSteel», una certificación basada en el mismo modelo que el RJC. Nuestro principal proveedor de acero es miembro fundador de esa asociación.

Una empresa sostenible y eficiente recurre a fuentes limpias de ener­gía. ¿Cómo reducen su huella de carbono? ¿Han calculado su impac­to ambiental?

La gestión del impacto medioambiental es fundamental en nuestra estrategia de sostenibilidad. Cuando Florentino Ariosto Jones fundó IWC, en 1868, reconoció los beneficios del uso de energías renova­bles en el proceso de producción. Utilizó energía hidroeléctrica del río Rin para impulsar las máquinas.

Seguimos siendo fieles a los ideales de nuestro fundador hasta el día de hoy, reduciendo activa­mente nuestras emisiones de carbono y cubriendo las necesidades de electricidad en nuestra factoría de Schaffhausen con energía hi­droeléctrica y solar. Nos abastecemos de electricidad 100% reno­vable en todo el mundo.

En nuestro nuevo Centro de Fabricación somos proactivos en la reducción del consumo de energía e inclu­so reutilizamos el calor generado por nuestra maquinaria. Con mu­chos pequeños pasos, estamos logrando un impacto significativo. Nuestra huella de fabricación es muy baja, y nuestra atención se centra ahora en las emisiones generadas en la cadena de suminis­tro y a través de nuestros procedimientos de envío y logística.

Cada vez más, el impacto medioambiental se tiene en cuenta en la pla­nificación de marketing y eventos, en las oportunidades de expe­riencia de los clientes y en los patrocinios. También esperamos que nuestra gestión medioambiental siga evolucionando a medida que las nuevas tecnologías ofrezcan más oportunidades de tener un im­pacto positivo.

IWC suele trabajar en ciclos de dos años. ¿Cuáles son los objetivos para 2022?

En línea generales, nuestros objetivos se concretan en

  • Duplicar la proporción de mujeres en puestos directivos en com­paración con la cifra de 2017.
  • Lograr la certificación de la cadena de custodia RJC de los compo­nentes de los relojes.
  • Adquirir un 100% de energía renovable a nivel mundial.
  • Desarrollar y aplicar una estrategia de Green IT.
  • Eliminar gradualmente la compra de productos forestales no cer­tificados por el FSC (Forest Stewardship Council).
  • Desarrollar y poner a prueba un plan de eventos sostenibles.
  • Mantener la certificación «Great Place to Work».
  • Conseguir la certificación de igualdad salarial.
  • Duplicar las horas anuales de voluntariado corporativo de IWC en comparación con 2020. Pero nuestro enfoque de sostenibilidad no se limita solo a estos objetivos. Las acciones en tiempo real que lle­vamos a cabo van mucho más allá de este ciclo de dos años. Cons­tantemente buscamos –y ponemos en práctica– nuevas formas de mejorar.

La trazabilidad en la cadena de suministro es importante y es más difí­cil el control ante un impacto negativo. ¿Cómo afronta la compañía este riesgo?

Además de nuestra valiosa pertenencia a organizaciones de nor­malización sin ánimo de lucro, como el RJC, IWC tiene una política proactiva para tratar la trazabilidad. Nuestros responsables de la cadena de suministro se reúnen regularmente con los proveedores.

La mayoría tienen su sede en Suiza o en otros lugares de Europa. No tenemos operacio­nes ni mantenemos relaciones con proveedores en países con un riesgo significativo de trabajo infantil o trabajo forzado u obligatorio. Asimismo, todos los proveedores deben firmar nuestro Código de Conducta para Proveedores, que incluye principios relativos a las prácticas laborales, los derechos humanos, el impacto medioam­biental, el desarrollo sostenible de los productos y el cumplimien­to de la normativa.

IWC también puede solicitar el apoyo del Grupo Richemont con auditorías independientes de terceros a los provee­dores y subcontratistas en puntos identificados de la cadena de su­ministro para garantizar que las prácticas cumplen con el Código de Conducta para Proveedores. El Programa de Auditoría de Riche­mont es administrado por un proveedor global de servicios de au­ditoría, inspección, certificación y pruebas, que cubre las áreas de ética empresarial, desempeño social, desempeño ambiental y otras leyes y regulaciones. Cada año, IWC también invita a unos 50 pro­veedores a Schaffhausen para que puedan entender mejor el nego­cio y las prioridades de la compañía.

La firma siempre se ha distinguido por su apuesta por la innovación. Nuevos materiales, embalajes, correas… ¿Qué novedades impulsan?

Como empresa guiada por la creatividad y la invención, introdu­cimos innovaciones todo el tiempo. Este año, por ejemplo, hemos presentado una nueva serie de correas de reloj fabricadas con un material a base de papel. Estas se unen a nuestras correas de acero, caucho y textil como una alternativa adicional a nuestra piel de ori­gen responsable. Este nuevo material pionero está fabricado en un 80% con fibras vegetales naturales.

La celulosa utilizada procede de árboles con certificación del Consejo de Administración Fores­tal cultivados en bosques europeos. La celulosa se fabrica en Italia con técnicas tradicionales de fabricación de papel y se colorea con tintes naturales de origen vegetal. El resultado es un material suave y flexible con un grano irregular, que hace que cada correa sea única. Ha sido fascinante llevar esta innovación al mercado.

¿Cómo van a implementar las tecnologías verdes?

La innovación es una seña de identidad de IWC, y a menudo esta creatividad puede llevarnos hacia nuevas oportunidades para lo­grar un impacto positivo. Vemos la sostenibilidad como un viaje que nunca termina, una actividad en constante evolución. Siem­pre se puede hacer más, así que nuestra misión está lejos de ha­ber terminado.

Cada vez hay más tecnologías y materiales nue­vos, así que creo que los cambios que podemos hacer en el futuro son inspiradores. Más allá de la relojería, si observamos el nego­cio en su conjunto, sabemos que las TI generan una proporción enorme y creciente de las emisiones mundiales de gases de efec­to invernadero. Nos esforzamos por garantizar que nuestras op­ciones de TI beneficien o minimicen el daño al medio ambiente.

En 2019, IWC llevó a cabo una evaluación de sus TI y, para 2022, nos proponemos desarrollar e implementar una estrategia de TI verde en toda la empresa.

«En nuestro nuevo Centro de Fabricación somos proactivos en la reducción del consumo de energía, incluso reutilizamos el calor generado por nuestra maquinaria»

Se enorgullecen de estar muy presente en las comunidades donde tra­bajan, así como de participar en acciones de voluntariado corporativo. ¿De qué forma?

Nos esforzamos por tener un impacto social y medioambiental positivo invirtiendo en las comunidades a nivel local y global. Lo hacemos a través del apoyo directo a organizaciones asociadas como Laureus Sport for Good y la Antoine de Saint Exupéry You­th Foundation, y de nuestras actividades de voluntariado corpora­tivo.

También patrocinamos diversas iniciativas en nuestra ciudad natal, Schaffhausen. Inspirados por la Fundación Laureus, presta­mos apoyo financiero a varios campamentos de verano y eventos deportivos para niños. Asimismo apoyamos muchas otras orga­nizaciones locales, como la Krebsliga, la Liga Suiza contra el Cán­cer, y Diheiplus, una organización benéfica que ofrece oportuni­dades de alojamiento y empleo a personas con discapacidad.

De hecho, IWC apoya más de 60 eventos y asociaciones en la región de Schaffhausen mediante patrocinios o donaciones, como el Club de Balonmano Kadetten Schaffhausen, que se encuentra entre los mejores equipos de balonmano de Suiza. El objetivo es siempre im­pactar positivamente en las comunidades en las que operamos; el voluntariado corporativo es un aspecto esencial.

A escala interna­cional, animamos a los empleados a realizar actividades de volun­tariado con Be My Eyes, y en Schaffhausen organizamos los «Días del Bosque» con el Forest Stewardship Council. Los colegas de todo el mundo también organizan iniciativas locales de voluntariado.

Usted llegó un día para crear el museo conmemorativo del 150 aniver­sario de la marca y se quedó como CEO: un perfil eminentemente artís­tico. ¿Cómo se entiende? ¿Un cambio de cultura?

No lo creo. Desde el principio, la creatividad y el arte han sido ele­mentos fundamentales de IWC. Todos los relojes que hemos creado –incluso los más prácticos– están dotados de un alto valor estéti­co. Cada una de nuestras familias de relojes –los relojes de Aviador, el Portugieser, el Ingenieur, el Aquatimer, el Da Vinci y el Portofi­no– son el producto de una larga tradición de ingeniería y talen­to artístico. Desde los relojes deportivos profesionales hasta los de uso diario, y desde las Grandes Complicaciones hasta las piezas de época, combinan la belleza elegante y atemporal con la innovación tecnológica.

En el mundo del lujo la competencia es muy alta. ¿Piensa que hay mar­gen de crecimiento y potencial de desarrollo?

En nuestros 153 años de historia, IWC nunca ha dejado de impul­sar la industria. Por ejemplo, nuestro desarrollo de materiales no tiene parangón. Desde la cerámica de alta tecnología hasta el óxi­do de circonio y, finalmente, el exclusivo ceratanium de IWC (uno de los materiales más revolucionarios utilizados en la relojería mo­derna), no dejamos de innovar.

Este legado de invenciones audaces, artesanía impecable y tecnología y diseño extraordinarios signifi­ca que siempre nos centramos en el futuro y encontramos nuevos caminos que abrir. Desde que nuestro visionario fundador viajó de América a Suiza, hemos sido pioneros, atreviéndonos a soñar. Que siga siendo así.

Ha dicho en alguna ocasión, al referirse a la sencillez y simplicidad de lo analógico frente a lo digital, que el futuro ya no significa lo mejor. ¿A qué se refiere?

Para ser una empresa que se esfuerza por ir más allá y poner a prueba los límites, IWC también se basa en el mundo de la Alta Relojería tradicional. Relojes como nuestro Portugieser Calendario Perpetuo son, por supuesto, una pieza fenomenal de ingeniería e ingenio. Pero también es intemporal y fácil de usar.

En lugar de un smartwatch, que necesita actualizarse y cargarse, la complicación del calendario perpetuo consta de solo 80 piezas. Se ajusta fácil­mente con una sola corona y tiene una reserva de marcha de siete días. Reproduciendo todas las peculiaridades del calendario grego­riano dentro de un movimiento mecánico de pulsera, su calenda­rio no necesitará una corrección manual hasta el año 2100, ya que reconoce automáticamente las diferentes longitudes de los meses y los años bisiestos.

De hecho, su indicación de las fases lunares es tan precisa que solo se desviará un día de la fase real de la luna después de 577,5 años. Es una maravilla tecnológica y, en mi opi­nión, supera con creces las complicaciones de los aparatos digita­les de moda.

¿Sigue siendo la industria del lujo un factor de bienestar?

El impacto del Covid-19 ha sido realmente profundo. Y mientras to­dos empezamos a contemplar la vida después de la pandemia, se ha producido un reajuste en el comportamiento de compra a ni­vel mundial. Pero creo que la industria del lujo mantendrá su es­tatus de beneficiosa para el bienestar en esta nueva era de reprio­rización. Ahora más que nunca, se aprecia la calidad del producto y el valor de la artesanía y la intemporalidad estética.

Los produc­tos de lujo hablan por el consumidor que los compra. Están ligados a una emoción e identidad tales que les confieren un gran signifi­cado y propósito personal. Los relojes IWC son reliquias atempo­rales que cuentan una historia sobre Suiza, los valores de sosteni­bilidad y responsabilidad de nuestra empresa, y la importancia del patrimonio y la calidad.

Creamos sueños que enamoran a nuestros clientes. Cada reloj tiene una pureza de propósito que es totalmen­te dichosa ahora y lo seguirá siendo incluso cuando lo transmita a la siguiente generación.

Los relojes son piezas esencialmente emocionales. ¿Cómo encaja un producto de esta naturaleza en el comercio online?

Los relojes son compras emocionales. Cuando se entra en una bou­tique de IWC, nuestro objetivo es crear una demostración pura y sin filtros de nuestra identidad, valores y pasiones de marca. Creo que esto es especialmente relevante en este momento. Queremos que nuestras tiendas físicas brinden una experiencia valiosa y sig­nificativa.

Un ejemplo es nuestra nueva boutique insignia en Zúrich. Constituye a la vez una experiencia inmersiva e interactiva, con una rica combinación de recuerdos del automovilismo, artefactos de in­geniería y relojes únicos que juntos cuentan la historia de la dilata­da relación entre IWC y el automovilismo. La pieza central del auto­movilismo es el IWC Racing Mercedes 300 SL «Gullwing», el coche oficial de nuestro propio equipo de carreras.

La boutique es un lu­gar especial y estamos muy orgullosos de haber construido juntos un espacio como este. Dedicamos la misma cantidad de tiempo a hacer que nuestra experiencia online sea igual de tangible y emo­tiva. Por supuesto, todo esto se ha acelerado a causa de la pande­mia, que ha generado un impacto duradero en la forma en que nos comunicamos con nuestros clientes. Todos estamos ganando con­fianza en la interacción digital. Es interesante pensar que tienes aún más tiempo para aprender sobre IWC y nuestros relojes cuando estás frente a una pantalla.

También ha habido un aumento masivo de entusiastas de los relojes que se conectan online, lo que aumen­ta la pasión que todos tenemos por la industria. Por eso, siempre estamos buscando nuevas formas de contar nuestra historia onli­ne y mostrar nuestros productos en detalle en la esfera digital. Des­de crear un paseo virtual de 360 grados alrededor de nuestro stand de Relojes y Maravillas 2020 hasta ofrecer visitas guiadas virtua­les de la fábrica y unir fuerzas con Facebook para lanzar un chatbot innovador para interactuar con los clientes.

Nuestro increíble pro­yecto de cortometraje ‘Born of a Dream’ el año pasado, que refle­jó la historia de nuestro fundador con los primeros años del legen­dario quarterback Tom Brady, demostró que los proyectos en línea pueden crear una potencia emocional inolvidable. De cara al futuro, tanto las tiendas como el ámbito digital tienen un papel igualmen­te vital que desempeñar. Los relojes mecánicos deben sentirse en la muñeca, pero eso no significa que no podamos despertar emo­ciones también online.

Una marca de lujo debe construir una visión. ¿Cuál es su visión?

Como arquitecto, me formé en la construcción de visiones, y tengo la suerte de seguir haciéndolo hoy como CEO de IWC Schaffhausen. Ahora, instalados en nuestro nuevo centro de fabricación, estamos haciendo un progreso increíble, no solo diseñando y creando relojes impresionantes, sino también desarrollando nuestros propios movi­mientos.

Una parte intrínseca de mi trabajo como director general es asegurarme de que cada nuevo producto sea fiel a nuestra heren­cia de marca; eso impregna cada nuevo movimiento que hacemos. Cada día intento encontrar la mejor manera de cumplir los ideales de nuestro fundador, combinando la artesanía histórica y la modernidad tecnológica en hermosos relojes.

Lea también en Cambio16.com:

Escuchar música antes de dormir no garantiza un mejor descanso

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: cerataniumFlorentino Ariosto JonesImpacto AmbientalIWC Schaffhausenlujo sostenible
Anterior

The Lancet culpa a los países ricos del fracaso del programa Covax de vacunación

Próximo

Los escarabajos cultivan hongos desde hace más de 100 millones de años

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología

Location Expertise:

Sevilla, España

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y en Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Experto en temáticas de diversa índole. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

sostenibilidad responsabilidad empresarial
Revista

La responsabilidad empresarial en la era ESG

19/10/2023
potencial humano
Revista

Edición 2301 de Cambio16

19/10/2023
verdad desnuda
Revista

La verdad desnuda

12/07/2023
Gunter Pauli
Revista

Gunter Pauli/ La abundancia, la estupidez y las lecciones no aprendidas de la naturaleza

26/04/2023
Next Post
Los escarabajos cultivan hongos de ambrosía desde hace más de 100 millones de años

Los escarabajos cultivan hongos desde hace más de 100 millones de años

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In