• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Científicos españoles lideran proyecto que convierte en agua y energía la orina de los astronautas

Científicos españoles lideran proyecto que convierte en agua y energía la orina de los astronautas

Erika Diaz by Erika Diaz
10/03/2021
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La Estación Espacial Internacional recibió un demostrador tecnológico para avanzar en completar su “ciclo del agua” aprovechando al máximo el reciclaje de la orina de los astronautas

La Estación Espacial Internacional recibió un demostrador tecnológico para avanzar en completar su “ciclo del agua” aprovechando al máximo el reciclaje de la orina de los astronautas

El reciclaje de la orina ya es un hecho. La Estación Espacial Internacional es pionera en utilizar una nueva tecnología para reutilizar la orina de los astronautas. Investigadores españoles de la Universidad de Alicante diseñaron y fabricaron nanomateriales de platino y carbono para utilizarlos como electrocatalizadores. Dentro un proyecto de la NASA, el dispositivo estudiará la oxidación del amoniaco para obtener agua y energía de la orina de los tripulantes.

El estudiante de doctorado Roberto Martínez, el técnico Francisco José Vidal Iglesias y el investigador José Solla-Gullón lideraron el proyecto. Los nanomateriales, preparados en el Instituto de Electroquímica de la UA, están compuestos por nanocubos de platino soportados en una matriz carbonosa. El compuesto actuará como electrocatalizador en un dispositivo en la Estación Espacial Internaciona, la ISS.

El equipo fue creado por la investigadora Camila Morales Navas, de la Escuela Graduada de Química de la Facultad de Ciencias Naturales de la UPRRP y discípula del doctor Carlos Cabrera, científico con el que los miembros el Instituto de Electroquímica de la UA habían colaborado con anterioridad.

El experimento forma parte de un proyecto relacionado con la purificación de orina de los astrounautas en el espacio, un avance que resultaría de gran importancia en misiones largas, como las estancias prolongadas previstas en la Luna o los futuros viajes a Marte.

¿Qué hacen los astronautas con su orina?

Lo más común para los astronautas es expulsar su orina al espacio. Sin embargo, la NASA siempre está buscando tecnologías que permitan reutilizarlo todo. Esta vez, trabaja codo a codo con el grupo de científicos españoles para reutilizar los desechos líquidos de los astronautas, pensando en misiones espaciales de largo aliento.

Ahora los astronautas podrán sacarle algo provechoso a sus desechos, como por ejemplo generar agua y, quizás, energía para los instrumentos a bordo de las naves espaciales. Los científicos desarrollaron un catalizador que logra obtener agua de la orina de los astronautas. Y lo probaron con éxito en condiciones de microgravedad.

Una vez en la Estación Espacial Internacional, los expertos determinarán el rendimiento del dispositivo en condiciones de ingravidez durante largo tiempo. El químico José Solla Gullón aseguró que si los resultados son satisfactorios, se fabricará un prototipo que se integrará en el sistema de reciclaje de la orina de los astronautas en la EEI, para generar agua y energía.

Los investigadores Francisco José Vidal y José Solla-Gullón, del Instituto Universitario de Electroquímica de la Universidad de Alicante, diseñaron y crearon un catalizador que convierte en agua y energía la orina de los astronautas /NASA

Antecedentes

Anteriormente, otros científicos habían demostrado que mediante un proceso de tratamiento de aguas residuales llamado ósmosis directa en combinación con una pila de combustible se puede generar energía. Luego, un informe publicado en la revista ACS Química e Ingeniería Sostenible basado en los hallazgos iniciales, propuso aplicarlo en el tratamiento de la orina de los astronautas.

De esta forma, los investigadores recogieron orina y agua sobrante de la ducha y las procesaron usando ósmosis directa. Esta es una forma de filtrar los contaminantes de la urea, un componente principal de la orina, y del agua. El sistema Biorreactor de Úrea Electroquímico (UBE) convirtió de manera eficiente la urea en amoníaco, y luego transformó el amoníaco en energía con su pila de combustible.

El sistema lo diseñaron en 2014 teniendo en mente las misiones espaciales. Aunque los resultados muestran que podría utilizarse en cualquier sistema de tratamiento de aguas residuales con úrea o amoníaco.

Un sistema automático

La iniciativa de la Universidad de Alicante consiste en el diseño, construcción y evaluación del sistema electroquímico. Su tamaño es aproximado al de una caja de zapatos. La NASA incorporará esta caja en el sistema de reciclaje de la orina de los astronautas para generar agua y energía.

La orina humana, tras ciertos procesos, se transforma en amoniaco. Siguiendo un proceso similar al de los otros científicos en 2014, el amoníaco, con los electrocatalizadores, se transforma en agua y nitrógeno. Estos podrían usarse como fuente energética para alimentar algún instrumental a bordo. Una vez enviado a la EEI, este sistema comenzará a funcionar de forma automática.

La EEI recibió tecnología que recicla la orina

Aunque el envío estaba pautado para septiembre del año pasado, finalmente la Estación Espacial Internacional recibió el sistema en febrero pasado. El demostrador tecnológico llegó a bordo de un carguero de reabastecimiento Cygnus. Denominado Environmental Control and Life Support System (ECLSS), busca aprovechar al máximo el reciclaje de la orina de los astronautas.

El sistema podría purificar y recuperar hasta el 90% del agua disponible de 22 litros de salmuera de orina durante un ciclo de 26 días. Las misiones de exploración tripuladas de larga duración requieren aproximadamente un 98% de recuperación de agua. Esta demostración de tecnología en el procesamiento de salmuera ayudará a lograr este objetivo.

Lea también:

El gas metano es parte del problema climático, no la solución

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AlicanteAstronautasCientíficosEspañaEstación Espacial InternacionalNASA
Anterior

A 10 años de Fukushima, japoneses se oponen a reabrir las centrales nucleares

Siguiente

Al ritmo actual de vacunación la mortalidad por COVID-19 en España disminuirá en 60% en mayo

Citations & References:

https://www.agenciasinc.es/Noticias/Tecnologia-espanola-para-reutilizar-la-orina-de-los-astronautas

https://www.lanacion.com.ar/ciencia/estacion-espacial-internacional-un-nuevo-sistema-convierte-la-orina-de-los-astronautas-en-agua-nid22022021/

https://www.dw.com/es/por-qu%C3%A9-es-tan-importante-la-orina-de-los-astronautas/a-55084505

https://www.abc.es/ciencia/20140410/abci-hacen-astronautas-orina-201404101207.html

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Inteligencia artificial ChatGPT
Ciencia & Tecnología

La «inteligencia artificial» del ChatGPT plagia y roba, no crea

17/05/2023
HP Bermejo
Ciencia & Tecnología

«Queremos que HP sea la empresa tecnológica más justa y sostenible del mundo en 2030»

16/05/2023
chatbots
Ciencia & Tecnología

Chatbots, ¿mucho bombo o una revolución permanente?

15/05/2023
bebés ADN tres personas
Ciencia & Tecnología

Nacieron varios bebés en el Reino Unido con ADN de tres personas

13/05/2023
Next Post
Jornada de vacunación en España. REUTERS

Al ritmo actual de vacunación la mortalidad por COVID-19 en España disminuirá en 60% en mayo

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In