• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > CNMC plantea rebajar peajes eléctricos entre 6,8% y 13,4%

CNMC plantea rebajar peajes eléctricos entre 6,8% y 13,4%

Esteban Yepes by Esteban Yepes
27/07/2019
in Energía16, PLANETA
0
El proyecto de la CNMC propone que el reparto del coste de las redes entre los consumidores se haga en función de la energía y la potencia que demandan.

El proyecto de la CNMC propone que el reparto del coste de las redes entre los consumidores se haga en función de la energía y la potencia que demandan.

La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) publicó en una circular que plantea rebajar los peajes eléctricos entre el 6,8% y el 13,4%. Además propone que el reparto del coste de las redes entre los consumidores se haga en función de la energía y la potencia demandada.

Las tarifas de peajes (contribución que deben pagar los clientes por los costes en que incurren las empresas eléctricas por las actividades de transporte y distribución)  suponen más de un tercio de la factura de la luz. Su rebaja reduciría lo que pagan los consumidores en su recibo de electricidad.

En una nota de prensa, el ente regulador CNMC señala que la retribución de las compañías de electricidad por las actividades de transporte y distribución se eleva en conjunto a 7 mil millones de euros cada año.

📌La CNMC somete a consulta pública 2⃣ nuevos proyectos de circulares sobre el cálculo de los peajes de transporte y distribución de electricidad💡y sobre los valores unitarios de referencia📈 para las empresas de transporte de electricidad

🔎NP: https://t.co/0ImNrXL1IY pic.twitter.com/PiEtuNmdOu

— CNMC (@CNMC_ES) July 25, 2019

CNMC aclara que rebajas regirán entre los años 2020 y 2025

La circular se someterá a un proceso de audiencia pública que finalizará el 16 de septiembre. La misma establece una metodología para determinar el cálculo anual de los peajes y su reparto entre los distintos tipos de consumidores. Hasta ahora los agentes interesados podrán remitir sus alegaciones y su contribución a la mejora técnica de la propuesta de circular a la CNMC. Una vez finalizado el trámite de información pública, se analizarán las alegaciones de los agentes y se aprobarán las circulares normativas definitivas. Los cambios propuestos tendrán efecto en el próximo periodo regulatorio, que comienza en 2020 hasta 2025 en electricidad.

El proyecto de la CNMC propone que el reparto del coste de las redes entre los consumidores se haga en función de la energía y la potencia que demandan. Y plantea una ampliación de la discriminación horaria para incentivar el consumo eficiente y modificar los hábitos para un mejor uso de la red. De esta manera el consumo de luz será más económico en horas valle para facilitar, entre otras cosas, la implantación del vehículo eléctrico.

La metodología establecida por la CNMC determina el cálculo anual de los peajes y su reparto entre los distintos tipos de consumidores. Y hace distinciones entre consumidores, autoconsumidores por energía que demandan a la red y por energía autoconsumida en instalaciones próximas. Así como consumos propios de instalaciones de generación e intercambios de electricidad con destino a países no miembros de la Unión Europea.

Efectos bursátiles y en empresas del sector

A principios de mes cuando la CNMC propuso aplicar los recortes a la retribución por distribución y transporte de la electricidad y del gas, el anuncio tuvo su efecto en el mercado bursátil y en las empresas del sector. En la apertura de la sesión del 5 de julio las mayores pérdidas en el Ibex 35 fueron para Enagás, que cedía 1,48 por ciento, y Red Eléctrica, que caía 1,63 por ciento. Y en la sesión del 11 de julio el Ibex 35 abrió en subida. Sin embargo, mostraban un comportamiento negativo Naturgy (-0,353%), Endesa (-0,349%) e Iberdrola (-0,0232%).

Tras los anuncios iniciales de la CNMC, Credit Suisse rebajó la calificación de Iberdrola, Naturgy y Endesa, tres de las mayores compañías del sector de las energéticas. La institución calificadora alertó sobre el riesgo del precio de la energía.

Por su parte, Fitch colocó a todas las empresas de redes de gas españolas y otros servicios energéticos en revisión negativa. La decisión de la calificadora incluye, entre otras, a Enagás (que pasa a A-), Naturgy (BBB) y Madrileña Red de Gas). Previamente, S&P advirtió que la nueva regulación planteada por la CNMC dañará la calificación crediticia de las compañías.

“Si bien la propuesta inicial de la CNMC para el período regulatorio 2020-2025 está en línea con las expectativas del sector eléctrico, podría tener un gran impacto en los ingresos de las compañías de gas de España”, dice la institución.

De otro lado, Naturgy anunció a mediados del mes que suspendía, de manera temporal, sus inversiones en nuevas redes de gas. La compañía argumentó que la decisión fue tomada “por prudencia” ante el recorte de las retribuciones de las redes de transporte, adelantado por la Comisión reguladora.

Así mismo, Red Eléctrica de España aseguró que le decisión de la CNMC “introduce un elevado nivel de incertidumbre sobre la retribución de las inversiones, incorpora una elevada discrecionalidad sobre actuaciones críticas para el despliegue de la política energética y es discriminatoria con la actividad de transporte”.

CNM ofrece apertura al diálogo

En respuesta a estas acciones y señalamientos, el presidente de la CNMC, José María Marín Quemada, aseguró hace dos semanas que está “la puerta abierta” a un cambio en la propuesta de recortes. En este sentido, recordó que el planteamiento del regulador estará hasta el 9 de agosto abierto en consulta pública, para que los afectados envíen sus alegaciones.

“Nuestro objetivo es el rigor, precios razonables para los consumidores y retribuciones razonables para las empresas. Esa es la línea del interés general, que es lo que mueve a la CNMC”, recalcó.

A este respecto, Marín Quemada recordó que la propuesta hecha pública el pasado 5 de julio lo único que hace es “mantener lo mismo que hemos dicho en los últimos años en el tema de los precios”.

Para más información visite Cambio16

Lea también: CNMC pide a energéticas colaboración para su propuesta de recortes

CNMC pide a energéticas colaboración para su propuesta de recortes

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: • ElectricidadBolsabursátilCNMCEDPEnagásenergiaFitchhoras valleIberdolaIbexifraponderarLuzMadrileñaNaturgypeajesregulatoriosobreponderar
Previous Post

Con nueva emisión de bonos, Citgo logra respaldo de inversores

Next Post

Un 73% de los españoles utiliza servicios de streaming en las vacaciones

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
Next Post
españoles storytel

Un 73% de los españoles utiliza servicios de streaming en las vacaciones

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In