• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Comisión de Competencia de la UE multaría a Telefónica por incumplimiento regulatorio

Comisión de Competencia de la UE multaría a Telefónica por incumplimiento regulatorio

Esteban Yepes by Esteban Yepes
22/02/2019
in España, Mundo, NATURALEZA
0
"Confiamos en que podamos disipar las preocupaciones actuales de la Comisión", divulgó Telefónica en un comunicado este viernes.

"Confiamos en que podamos disipar las preocupaciones actuales de la Comisión", divulgó Telefónica en un comunicado este viernes.

La Comisión Europea de Competencia notificó este viernes que Telefónica no ha contribuido con la entrada de sus competidoras en el mercado alemán de telefonía móvil. Y que incumplió una promesa hecha hace cinco años, cuando el ente regulador aprobó la adquisición de la filial alemana E-Plus.

La comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, ha adoptado una dura línea contra las compañías que incumplen las normas de procedimiento o las promesas. Y en los últimos años ha impuesto multas de millones de euros a grandes empresas, entre ellas Facebook.

La Comisión Europea informó este viernes que había enviado un pliego de cargos al grupo español Telefónica. Según la Comisión, la empresa de telecomunicaciones no ha adoptado todas las medidas correctivas prometidas. Y le concedió un plazo hasta el 5 de abril para que emita su respuesta.

De esta manera Telefónica podría recibir una multa de hasta el 10 por ciento de la facturación global de su filial alemana, si se llega a establecer que ciertamente es culpable de incumplir el compromiso.

Telefónica debió ampliar acuerdos con los socios mayoristas

Cinco años atrás el organismo de defensa de la competencia de la UE dio su luz verde a la adquisición de E-Plus. La transacción se concretó por un monto de 8 mil 600 millones de euros. De esta forma Telefónica aceptó vender parte del espectro de radio. Y alquilar también capacidad en su red a competidoras más pequeñas.

El reclamo en cuestión se relaciona con la filial alemana Telefónica Deutschland. Luego de realizarse una exhaustiva investigación, los servicios de la competencia comunitarios dieron luz verde en julio de 2014 a su adquisición. Entonces se condicionó que el grupo español debía adoptar medidas para asegurar la participación de otros competidores en el mercado de telecomunicaciones móviles en territorio alemán. De esta manera se fortalecería la posición de los operadores existentes.

Torre de Telefónica UK Limited en Múnich, propiedad de la española Telefónica.

A la sazón Telefónica se comprometió a ofrecer en venta, antes de concretarse la adquisición, hasta un 30% de la capacidad de la red de la empresa. Tanto a uno o varios y hasta tres operadores de redes virtuales. Esto en vista de que estos operadores virtuales ofrecen servicios de telecomunicaciones móviles a los consumidores. Y utilizan la red de otros operadores mediante operaciones de interconexión.

En forma paralela, Telefónica se comprometió a ceder espectro de ondas de radio y determinados activos a un nuevo operador de red. O posteriormente a los operadores virtuales que utilizaran la capacidad de la red disponible mediante los compromisos adquiridos. Se obligó también a ampliar los acuerdos con los socios mayoristas de Telefónica y E-Plus. A brindar igualmente servicios de cuarta generación (4G) mayoristas a todos los agentes interesados a los mejores precios. Y finalmente mejorar la capacidad de sus socios mayoristas.

Telefónica asegura que cumplió su promesa

Según la Comisión, este sería el primer caso en que una empresa incumple un compromiso acordado durante una fusión.

Telefónica respondió, sin embargo, que había cumplido su promesa.

«Confiamos en que podamos disipar las preocupaciones actuales de la Comisión», divulgó la compañía en un comunicado.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: Telefónica aumentó un 6,4% su beneficio neto en 2018

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: 4GComisión Europea de Competenciacompetenciacompetidorescuarta generaciónE-PlusFacebookMargrethe VestagerredesregulatorioTelecomunicacionestelefonía móvilTelefónicaTelefónica Deutschland
Anterior

La FIFA prohibe al Chelsea fichar durante las próximas dos ventanas

Siguiente

Consejo de Ministros aprobó ley para cambio climático y medidas económicas para Baleares

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Next Post
Teresa Ribera e Isabel Celaá en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Cortesía: La Moncloa.

Consejo de Ministros aprobó ley para cambio climático y medidas económicas para Baleares

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In