• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Energía16 > ¿Cómo se construye una planta fotovoltaica?

¿Cómo se construye una planta fotovoltaica?

Energía16 by Energía16
18/01/2021
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.

España, por su situación geográfica y clima es un territorio especialmente favorecido para el aprovechamiento del sol como fuente de energía renovable. Las horas de irradiación solar que recibe permiten que este recurso natural sea un factor energético fundamental. Pero, ¿cómo se construye una planta fotovoltaica?

Antes de construir una planta fotovoltaica las empresas que llevan a cabo el proyecto, como la filial renovable de Endesa, Enel Green Power España, realizan un estudio del terreno donde se va a instalar. Este estudio implica no solo la medición de la radiación solar, sino sobre todo un estudio orográfico de la zona para ubicar la futura planta solar, teniendo en cuenta que una instalación de unos 50 MW ocupa una extensión media de 100 hectáreas (dependiendo siempre de la tecnología que se utilice).

Tras los estudios preliminares se inicia la parte burocrática destinada a permisos y búsqueda de proveedores, cuya tramitación culmina con el inicio oficial de las obras. Limpieza y desbroce del terreno, vallado y ahora sí que empieza a tomar forma una planta fotovoltaica.

Inicio de la construcción de la planta fotovoltaica

Cada uno de los módulos que se instala en una planta fotovoltaica va sujeto a una estructura metálica y anclado a tierra con hincas. Este proceso lo llevan a cabo maquinarias especializadas, que colocan con precisión milimétrica estas hincas que sostendrán posteriormente los paneles solares que van apoyados en unas guías que permiten a cada bloque de paneles moverse al unísono aprovechando de este modo la energía solar de forma uniforme.

Cada guía tiene un motor y unos sensores que se mueven de forma sincronizada con el fin de captar la energía solar durante el mayor número de horas posible.

Para instalar los paneles solares que, por ejemplo, en el caso de las plantas en construcción de Endesa en Carmona (Sevilla) asciende a 150.000 paneles fotovoltaicos, se necesitan técnicos expertos. Precisamente desde Endesa se fomenta, gracias a la involucración de los ayuntamientos en los que está construyendo instalaciones fotovoltaicas, cursos de formación en materia renovable para abrir una oportunidad laboral en un sector cada vez en mayor auge, ya que una planta fotovoltaica de 50 MW puede llegar a emplear hasta 300 personas durante la fase de construcción.

anclado
ANCLADO A TIERRA. Cada uno de los módulos que se instala en una planta fotovoltaica, va sujeto a una estructura metálica y anclado con precisión a tierra mediante hincas.

Los paneles fotovoltaicos se instalan uno a uno y, en el caso de instalaciones con paneles bifaciales (que son operativos por las dos caras), se pueden llegar a emplear hasta cinco personas en su instalación.

Exoesqueleto

Para llevar a cabo esta labor mecánica, Endesa ha puesto en marcha un programa piloto para la instalación de los módulos fotovoltaicos que implicaba la utilización de un exoesqueleto, es decir, una especie de esqueleto exterior que permite al operario levantar el peso con mayor facilidad o llevar a cabo el trabajo de atornillamiento de una forma más fácil y operativa.

Sistema Ame

En concreto, el sistema Ame instalado en la maquinaria pesada de la obra, permite detectar personas a una distancia de seguridad, regulable en metros en función de la seguridad del trabajo, accionando un sistema de alarma en la cabina de la persona que maneja en ese momento la maquinaria.

Gracias a esta alerta, el innovador sistema Ame detecta a cualquier persona que se acerque a la maquinaria y suponga un peligro para la seguridad.

Tecnología GPS

Endesa está haciendo un uso innovador de la tecnología GPS en la construcción de sus plantas fotovoltaicas. En concreto la filial renovable de Endesa, Enel Green Power España, está aplicando la tecnología GPS para la ejecución de zanjas mediante una maquinaria autónoma guiada con este sistema.

EL SUELO, QUE ERA AGRÍCOLA Y QUE SE CONVIRTIÓ EN INDUSTRIAL, VUELVE A SU USO GRACIAS AL PROYECTO “AGRIVOLTAICO”

Esta tecnología se está aplicando también a la hora de llevar a cabo nivelaciones. Gracias precisamente al sistema GPS se consigue una mayor precisión a la hora de realizar los estudios topográficos del terreno.

Integrated junction

Los Integrated junction son unos sistemas de unión de módulos fotovoltaicos de última generación que se están utilizando en la construcción de plantas fotovoltaicas de Endesa.

Este innovador sistema permite un anclaje más rápido de los módulos solares, facilitando así su construcción. Cómo llega la energía a la red Una vez que se ha ejecutado la instalación de la totalidad de los paneles, una media de 150.000 para unos 50 MW de potencia instalada, queda hacer llegar esa energía a la red.

planta fotovoltaica
CABLEADO Y SUBESTACIONES ELÉCTRICAS. Imagen de la construcción de una subestación en la planta fotovoltaica Los Naranjos de Endesa en la localidad sevillana de Carmona, que permite volcar la energía generada por las placas solares a la red eléctrica.

Para ello, mientras se instalan los paneles solares, la parte más conocida y vistosa de una instalación de este tipo, otro equipo técnico lleva a cabo canalizaciones de cableado y construcción de subestaciones eléctricas que son las que permiten que la energía que el sol nos da llegue a la red eléctrica y podamos consumirla.

Economía circular

Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España, fomenta además que todas sus construcciones renovables sean sostenibles, redundando en un beneficio directo en las comunidades locales en las que se construyen estas instalaciones. Esta filosofía de trabajo transforma las obras de construcción de plantas renovables en un ciclo de economía circular en el que los elementos utilizados durante la fase de obra tienen una segunda vida, y el propio suelo en el caso de las plantas fotovoltaicas pasa de uso industrial a uso agrícola de nuevo. ¿Cómo es posible este círculo virtuoso?

֎ Los tanques de agua utilizados en la obra se llenan con camiones cisterna procedentes de los puntos más cercanos y optimizando el tamaño de las cisternas que transportan el agua para realizar el menor número de viajes posible. Asimismo, en aquellos lugares de alta pluviosidad se implementan sistemas de recogida de agua de lluvia para reducir el consumo de agua local. Estos tanques, y sistemas de recogida de agua de lluvia si los incorporan, una vez termina la obra, Endesa los dona a los ayuntamientos implicados en la construcción de la planta renovable.

֎ Del mismo modo ocurre con los paneles fotovoltaicos que se utilizan para el autoconsumo durante la obra y las iluminaciones eficientes exteriores de las casetas de obra. Todos estos materiales se donan a las comunidades locales para que puedan prologar su vida útil.

֎ Durante la obra, casi todo el material que se utiliza se recicla, pero Endesa va más allá y gracias a los acuerdos firmados con empresas locales se da una segunda vida útil a palés o cartones. Como es el caso de la asociación de discapacitados de Carmona, que está recibiendo palés y bobinas de cableado que convertirán en mesas, sillas y todo tipo de utensilios.

ENDESA HACE UN USO INNOVADOR DE LA TECNOLOGÍA GPS EN LA CONSTRUCCIÓN DE SUS PLANTAS FOTOVOLTAICAS

֎ Asimismo, Endesa quiere que la movilidad en las obras sea sostenible, y por eso está instalando puntos de recarga para vehículos eléctricos a pie de obra. Estos puntos de recarga, utilizados durante la fase de construcción, tienen siempre un segundo ciclo de uso cuando esta fase finaliza. Sus destinos, una vez que termina la obra, son los municipios cercanos, para uso público, o edificios de control de la planta renovable para su utilización por parte de las contratas y del personal de mantenimiento.

֎ Por último, el suelo que primero era agrícola y que se convirtió en industrial al construir una planta fotovoltaica, vuelve ahora a su uso original gracias al proyecto “agrivoltaico” que Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España, está implantando de forma pionera en sus plantas en construcción. Esta vuelta a su uso original del suelo se consigue plantando entre los propios paneles fotovoltaicos diversos cultivos de secano y algunos hortofrutícolas.

El programa piloto de esta iniciativa ya se ha implantado en la planta fotovoltaica de Endesa en Totana, donde se están cultivando tres hectáreas, y ahora se va a repetir el éxito obtenido en las plantas en construcción en Carmona, Valdecaballeros y Badajoz, con otras variedades de cultivo. Pero Endesa quiere ir más allá y además de ese uso “agrivoltaico” se quiere apostar por la apicultura, ubicando colmenas junto a los propios paneles solares para que precisamente incrementen el grado de polinización de esos cultivos. El proyecto de apicultura se implantará en la planta solar de Las Corchas una vez finalice su construcción a finales de este año.

EXOESQUELETO. Imagen de un trabajador de Endesa con el exoesqueleto colocado en la planta en construcción de Teba (Málaga)

Algunas de estas actuaciones de Endesa han sido reconocidas como actuaciones de ingeniería sostenible dentro de los Proyectos Clima 2018, por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). Apuesta por las renovables Endesa gestiona actualmente, a través de Enel Green Power España, más de 7.507 MW de capacidad renovable instalada en España. De esta cifra, 4.711 MW son de generación hidráulica convencional, y el resto, 2.796 MW, son de energía eólica (2.362 MW), solar (352 MW), minihidráulica (79 MW) y otras fuentes renovables (3 MW)

La construcción de nueva capacidad renovable responde a la estrategia de Endesa de descarbonizar completamente su mix de generación en 2050, un proceso para el que, según su Plan Estratégico 2019-2022, se ha marcado el hito de alcanzar 10,2 GW de capacidad instalada renovable en 2022.

Lea también en Cambio16.com:

Subida de la electricidad, un balde agua helada en plena ola de frío
Promoción edición digital Cambio16, Cambio Financiero y Energia16

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Source: Energia16
Tags: PLANTAS FOTOVOLTAICAS
Artículo anterio

Banco Mundial: La economía global se expandirá un 5% en 2021, pero el panorama aun es incierto

Próximo artículo

Facebook y Twitter se adelantan a la Justicia, ya condenaron a Donald Trump

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Petroleo y Gas
Energias renovables

Location Expertise:

Madrid, España
Iberoamerica
Mexico
Colombia
Argentina
Venezuela
Estados Unidos

Official Title:

Editor

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Energía16

Energía16

Energia16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 2014, siendo la herramienta de inteligencia y negocio para el sector energético. Especializada en Iberoamérica, se ha convertido en una fuente informativa de referencia y herramienta de inteligencia para los altos y medios ejecutivos del sector de la energía y sus industrias afines..

Articulos Relacionados

buses escolares
Energía16

Regreso al cole en autobuses escolares eléctricos

19/08/2022
la India
Energía16

La India agrega más ambición a su plan climático y rectifica los objetivos energéticos

18/08/2022
Avant Garde Innovations ha desarrollado una turbina eólica doméstica de bajo coste que puede generar 3-5 kWh de electricidad al día. Foto Avant Garde Innovations
Energía16

Turbina eólica por 1.175 euros y adiós factura

17/08/2022
Demanda mundial de electricidad
Energía16

Se desacelera la demanda mundial de electricidad por la debilidad económica y los altos precios

15/08/2022
Next Post
Facebook Trump

Facebook y Twitter se adelantan a la Justicia, ya condenaron a Donald Trump

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In