• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Climático > COP25 > COP25: 73 países aumentan sus esfuerzos para lograr objetivos del Acuerdo de París

COP25: 73 países aumentan sus esfuerzos para lograr objetivos del Acuerdo de París

Natalia Lobo by Natalia Lobo
11/12/2019
in COP25, Medioambiente y Naturaleza, PLANETA
0
COP25 Acuerdo de parís

Luca Parmitano, comandante de la Estación Espacial Internacional, participa en la COP25

Este miércoles, la fase de alto nivel de la COP25 continuó con las declaraciones nacionales en el plenario de la cumbre pero también con un evento por la acción climática en el que intervinieron António Guterres, secretario general de la ONU; Carolina Schmidt, presidenta de la COP25 y el enviado especial del clima de Polonia, Artur Lorkowski; mientras siguen las negociaciones para llegar a un acuerdo, aunque como ocurrió en Polonia, todavía no es seguro.

Sin embargo, la presidenta de la COP25, Carolina Schmidt, anunció que 73 países renovaron sus compromisos con el Acuerdo de París -entre ellos se encuentra España- y se están comprometiendo a ampliar sus objetivos de reducción de emisiones en el 2020, para poder alcanzar la neutralidad de carbono en 2050. La «alianza de ambición climática» fue impulsada por Chile en la Cumbre del Clima en Nueva York y también contará con el apoyo del sector privado.

“Estamos fortaleciendo nuestro empuje global por más ambición. Más y más líderes se están uniendo en este esfuerzo de demostrar que ampliar las ambiciones de la “Contribución Determinada Nacional” es necesario y posible. Estamos aquí para escuchar lo que las personas están demandando de sus líderes”, aseguró Schmidt. 

The Climate Ambition Alliance is accelerating the transformation needed to meet the goals of the #ParisAgreement. 73 countries, 14 regions, 401 cities, 786 businesses, and 16 investors are taking #ClimateAction to reach carbon neutrality by 2050.

👉https://t.co/kmGSIyE9dx pic.twitter.com/9of7gcTqWF

— UN Climate Change (@UNFCCC) December 11, 2019

En ese sentido, Schmidt también indicó que Chile y el Reino Unido unirán esfuerzos para movilizar a otros actores en el camino a la COP26, que se celebrará en Glasgow. La ministra de Medio Ambiente de Chile siguió con el mismo tono que ha marcado toda la cumbre: hay que hacer más y hay que lograr acuerdos.

“No estamos moviéndonos a la velocidad necesaria para cumplir el objetivo del Acuerdo de París. Necesitamos el compromiso de todos: la sociedad, los jóvenes, las empresas, los alcaldes… Es fundamental para generar un cambio de dirección para lograr los compromisos para el 2030 y la neutralidad climática de 2050”, explicó la presidenta de la COP25. 

Lorkowski, representante de la presidencia de la COP24 que se celebró en Polonia, también intervino en la misma línea. “Necesitamos un compromiso múltiple y transversal para lograr el cambio”, aseguró, antes de resaltar que todavía “es posible” lograr un cambio que permita cumplir los compromisos. 

“Es el reto más complejo y acuciante al que se enfrenta la humanidad. Se trata de actuar, las promesas del futuro no bastan ya. Cuatro años desde el Acuerdo del París, vemos progresos, hay una aplicación efectiva y hay que acelerar nuestros esfuerzos en aras de una transición justa. Es posible. No perdamos más tiempo”, indicó el representante polaco. 

Las prioridades en la lucha 

El secretario general de la ONU, António Guterres, dio un sentido discurso en el que aseguró que aunque las nuevas pruebas e informes dejan claro que el calentamiento se está dando “más rápidamente” también se “complace” por el impulso de cambio que da el Acuerdo de París y que se ha visto durante la COP25. El Secretario, que ya presentó el informe sobre la Cumbre de Acción Climática, insistió en que hay compromiso por un cambio. 

“Tal y como demuestra el informe, la Cumbre ha presentado nuevas acciones prácticas y nos complace ver cómo avanza el impulso del cambio a una economía verde, mientras más países se han comprometido para alcanzar la neutralidad de carbono y espero nuevas adhesiones”, aseguró. 

“La gente quiere un mundo más limpio y más justo y van a hacer todo lo posible por hacer que esa limitación de un grado y medio (de aumento de temperatura) siga al alcance de la mano. Permanezcan firmes y no cedan en su esfuerzo en la lucha por la supervivencia”, culminó. 

El Secretario también hizo una lista de sus prioridades en la lucha contra la emergencia climática: 

  1. Garantizar que los principales emisores cumplan los compromisos. 
  2. Todos los gobiernos deben seguir el ejemplo de los 75 países que van a presentar estrategias de emisiones cero en 2050. 
  3. Mayor ambición en soluciones basadas en la naturaleza. 
  4. Hay que tener en cuenta las dimensiones sociales del cambio climático: hay que asegurar una transición justa y el componente de género. 
  5. Tenemos que asegurar que no se construyan más plantas de generación de energía con carbón.
  6. Tenemos que acelerar la transición a una energía renovable y acabar con los combustibles fósiles. 
  7. Mejorar las financiación para el cambio con fondos verdes y establecer precios del carbono. 
  8. Mejorar el apoyo a las personas afectadas por el cambio climático. 
  9. Cumplir los compromisos con los países en desarrollo y más afectados por el cambio climático. 
  10.  Descarbonizar. 

La fragilidad de la Tierra desde el espacio 

En el evento, también destacó la charla que tuvieron Guterres y el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, con el astronauta italiano, Luca Parmitano, actual comandante de la Estación Espacial Internacional. 

“Desde aquí arriba tenemos el privilegio de ver nuestro planeta desde un punto de vista único. Yo lo que veo es que nuestro planeta es bellísimo pero también su increíble fragilidad (…) Por primera vez he visto los efectos que ha tenido el cambio climático. Espero que pueda darle un sentimiento humano a esos datos que parecen fríos y difíciles de entender”, aseguró Parmitano. 

.@astro_luca, speaking live from the @Space_Station to #COP25 delegates in Madrid: "We see the beauty of the Earth from up here, but also its fragility. I see with my own eyes the terrible effects of #ClimateChange." pic.twitter.com/uZqugJaMe1

— UN Climate Change (@UNFCCC) December 11, 2019

El italiano insistió en la importancia de la colaboración internacional, como ocurre en la ESA, y pidió más visión para los políticos. “Es una oportunidad de conseguir un mundo mejor y revolucionar la manera en la que vivimos (…) Hay que ver lo que va a pasar en 10 o 15 años, se lo debemos a nuestro futuro, que son nuestros hijos”, dijo. 

Leer más en Cambio16. 

Leer también: El Artículo 6 del Acuerdo de París, el punto de discordia en la COP25

El Artículo 6 del Acuerdo de París, el punto de discordia en la COP25

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: #EsTiempoDeActuarCOP25medio ambienteONUSpainForClimateTimeForAction
Previous Post

António Guterres: «Necesitamos más ambición, más solidaridad y más urgencia»

Next Post

Deshielo en Groenlandia es más grave hoy que en la década de los 90

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Deportes
Mundo
Cultura
Estilo de Vida

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora en Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Natalia Lobo

Natalia Lobo

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Redactora editorial de las secciones Deportes, Mundo, Cultura y Estilo de Vida, en las versiones digitales e impresas de Cambio16. Con amplia experiencia como redactora de moda, arte, entretenimiento y estilo de vida, en la Revista Exclusiva. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

energías renovables UE
Energía16

Las renovables superaron el gas y el carbón en la generación eléctrica de la UE

05/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Medioambiente y Naturaleza

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

05/02/2023
Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Next Post
La grave situación en Groenlandia causará una drástica subida del nivel del mar

Deshielo en Groenlandia es más grave hoy que en la década de los 90

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In