• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Cambio Climático > COP25 > COP25: Glaciares podrían desaparecer si sigue aumentando la temperatura global

COP25: Glaciares podrían desaparecer si sigue aumentando la temperatura global

José Ricardo Calvo by José Ricardo Calvo
12/12/2019
in COP25, Medioambiente, NATURALEZA
0
La desaparición de los glaciares del planeta traerá graves consecuencias a la humanidad

La desaparición de los glaciares del planeta traerá graves consecuencias a la humanidad

Un grupo de 40 científicos e investigadores  presentaron un estudio en la COP25 que afirma que un aumento de dos grados en la Tierra provocará la desaparición de todos los glaciares, excepto aquellos que se encuentran en los Polos y el Himalaya.

The world has a third pole and it’s melting fast.
The reduction of glaciers in Himalayas is one if the most dangerous climate effects! Action is urgent!

pic.twitter.com/J3YQPmsJCq

— Erik Solheim (@ErikSolheim) December 11, 2019

Asimismo, numerosas investigaciones tienen años adelantando que las temperaturas del planeta van en aumento. Desde la era preindustrial, la temperatura terrestre ha aumentado 1,5 grados centígrados.

Si sigue esta tendencia, la pérdida de los glaciares y la nieve será sumamente perjudicial para los suministros globales de agua dulce.

«Riesgo irreversible»

Los científicos afirman en el documento Criósfera 1,5 grados, basado en los informes del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), que hay un «gran riesgo irreversible de aumento del nivel del mar, que con el tiempo podría crecer entre 12 y 20 metros. Esto si la temperatura sube dos grados”.

Watch how these glaciers have changed over 48 years pic.twitter.com/msWXL5HVZU

— NowThis (@nowthisnews) December 12, 2019

Además, los datos presentados en la COP25 indican que “los glaciares de latitud media en los Alpes, los Andes, Islandia, Escandinavia, Nueva Zelanda y las Montañas Rocosas de Estados Unidos pueden sobrevivir a un aumento de 1,5 grados». Sin embargo, estos «glaciares desaparecerán casi completamente si se llega a los dos grados, y se reducirá la capa de nieve”.

De este escenario solo sobrevivirían los Polos. El Himalaya podría mantener hasta dos tercios de su hielo; no obstante, con una escalada mundial de dos grados, esta región perdería mucho más. En este último escenario, el Océano Ártico podría quedarse sin hielo en verano durante varios meses.

La COP25 llama a actuar

Los expertos presentes en la COP25 han llamado a actuar urgentemente. Si se toman las medidas correctivas podría detenerse este grave escenario.

Asimismo, si se cumplen los objetivos previstos en los Acuerdos de París, se podrían resguardar al menos dos millones de metros cuadrados de permafrost, que es la capa de suelo que está congelada permanentemente.

Si no se logran los objetivos y aumenta la temperatura mundial, el permafrost se derretirá y emitirá grandes cantidades de metano y dióxido de carbono a la atmósfera, empeorando la situación de emisiones tóxicas y agravando la crisis.

On thin ice.

Alarm over vanishing glaciers collides with plans to expand ski tourism in Austriahttps://t.co/UnJeZweWWM

📸 Joe Klamar pic.twitter.com/L56z2ItCBr

— AFP news agency (@AFP) December 11, 2019

«Un deshielo brusco que exponga gran cantidad de permafrost a temperaturas más cálidas se traducirá en más metano, lo que agravará intensamente el problema del calentamiento global», indica Gustaf Hugelius, profesor de la Universidad de Estocolmo y uno de los investigadores del informe.

«Este informe muestra que el objetivo de 1,5 grados es físicamente, tecnológicamente y económicamente factible y ventajoso. Pero sin la voluntad política para llevar a cabo la reducción de emisiones necesaria, será imposible», explicó Joeri Rogelj, profesor del Imperial College de Londres.

A pesar del grave escenario, aún quedan esperanzas. El informe señala que «estos procesos, especialmente el colapso de la capa de hielo del Antártico, se pueden ralentizar si las temperaturas se mantienen en una subida cercana a los 1,5 grados, dando más tiempo a las comunidades para adaptarse a la crecida del nivel del mar».

Para más información visite Cambio16.

Lea también: Deshielo en Groenlandia es más grave hoy que en la década de los 90

Deshielo en Groenlandia es más grave hoy que en la década de los 90

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: #EsTiempoDeActuar#SpainForClimate#TimeForActionCambio ClimáticoCOP25GlaciaresMundo
Anterior

Torrenciales lluvias y fuertes vientos afectarán el norte de España

Siguiente

Timmermans: «Los ciudadanos más vulnerables a la transición son los más expuestos si no se hace»

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Tecnología
Deportes

Location Expertise:

Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

José Ricardo Calvo

José Ricardo Calvo

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Reportero y redactor las secciones Mundo, Venezuela, y Tecnología y Deportes de Cambio16. Con experiencia en el área reporteril de la fuente automovilismo y temas relacionados, específicamente sobre la Fórmula 1. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

África dos continentes
NATURALEZA

La fisura de Dabbahu podría dividir África en dos continentes

30/09/2023
Hidroeléctrica almacenamiento bombeo
Energía16

La energía hidroeléctrica de bombeo por circuito cerrado tiene menos huella de carbono

30/09/2023
JBS Bolsa de Nueva York
Cambio Climático

Activistas rechazan que el contaminante cárnico JBS pueda cotizar en la Bolsa de Nueva York

30/09/2023
El Niño
NATURALEZA

Temen que por el cambio climático El Niño traiga peores fenómenos naturales 

30/09/2023
Next Post
Timmermans

Timmermans: "Los ciudadanos más vulnerables a la transición son los más expuestos si no se hace"

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In