• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Financiero > «El enemigo invisible» frena el avance bursátil de la era Trump

«El enemigo invisible» frena el avance bursátil de la era Trump

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
20/03/2020
in Cambio Financiero
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Trump Bump

Wall Street está a punto de borrar las ganancias obtenidas en poco más de tres años

El Trump Bump es el nombre con el que el presidente de los Estados Unidos le gusta llamar la recuperación histórica de los índices bursátiles estadounidenses que siguió a su toma de posesión en enero de 2017.

Ese avance ha sido tema recurrente en discursos, declaraciones, entrevistas, ruedas de prensa y, por supuesto, mensaje en Twitter. Pero tras la crisis del coronavirus, Wall Street está a punto de borrar las ganancias obtenidas en poco más de tres años.

El mercado bursátil se ha desplomado desde máximos históricos establecidos a mediados de febrero, debido a la pandemia de coronavirus y las medidas de aislamiento social adoptadas para mitigarlo lastran el avance de la economía de los Estados Unidos.

Cada uno de los tres principales índices bursátiles ha caído más del 20%, tras la recuperación récord que comenzó poco después de la juramentación de Trump.

Los mercados han tenido un comportamiento muy volátil. Los inversores sopesan la creciente probabilidad de una recesión, pese a los enormes esfuerzos de emergencia para apoyar la economía.

@federalreserve @fdicgov @usocc announce interim final rule ensuring financial institutions can effectively use the recently announced Money Market Mutual Fund Liquidity Facility: https://t.co/Ai9azbNvKh

— Federal Reserve (@federalreserve) March 19, 2020

Caídas históricas

Las acciones cerraron con fuertes pérdidas. El promedio industrial Dow Jones casi abandonó la totalidad de su recuperación histórica del Trump Bump. El índice cayó un 6,3% al final de la sesión. Perdió 1.335 puntos y cayó a 19.902. Apenas por encima de los 19.827,25 puntos, su nivel de cierre del 20 de enero de 2017. Una cota que llegó a perder momentáneamente durante la sesión.

Por su parte, el S&P 500 finalizó la rueda con una pérdida del 5,2%. Se colocó en 2.398 puntos, apenas 127 puntos por encima de su cierre en 2.271 puntos del 20 de enero de 2017.

El compuesto Nasdaq es, por ahora, el que mejor está salvando el progreso alcanzado en el Trump Bump. Si bien perdió 4,7% al caer a 6.989 puntos, aún está muy por encima de su cierre de 5.555 enteros el día de la toma de posesión del actual mandatario.

Leve recuperación

Las acciones en los Estados Unidos volvieron a tener un comportamiento volátil este jueves, con reacciones encontradas, ante los anuncios de las autoridades monetarias en los Estados Unidos y Europa, de medidas para compensar la fuerte caída de sus economías.

En Wall Street, poco antes de la hora para el cierre, el promedio industrial Dow Jones llegó a los 20.075,56 puntos con una subida del 0,38%. El Nasdaq Compuesto ganó 3,49%. El S&P 500 se anotó 0,80%.

Sombrío panorama

El número de estadounidenses que solicitan beneficios de desempleo aumentó en 70.000 la semana pasada, más de lo que esperaban los economistas, en una de las primeras señales de despidos que se extendieron por todo el país.

Grandes sectores de la economía se están acercando a un punto muerto, desde la industria de viajes hasta los restaurantes, mientras las autoridades piden a los ciudadanos que se queden en casa para frenar la propagación del virus.

Medidas extremas

Los bancos centrales más grandes del mundo anunciaron sus últimos esfuerzos para apoyar a los mercados financieros y la economía.

El Banco Central Europeo lanzó un programa ampliado para comprar hasta 750.000 millones de euros en bonos para apoyar la economía. El Banco de Inglaterra redujo su tasa de interés clave a un mínimo histórico de 0,1%.

Press release: ECB announces €750 billion Pandemic Emergency Purchase Programme (PEPP) https://t.co/gcU39zZR4O

— European Central Bank (@ecb) March 18, 2020

La Reserva Federal anunció medidas para apoyar los fondos del mercado monetario y el préstamo de dólares mientras los inversores en los mercados mundiales se apresuran a acumular dólares y efectivo.

La carrera por el efectivo ha tensado los mercados, e incluso los vendedores de bonos de alta calidad dicen que tienen dificultades para encontrar compradores a precios razonables por cuánto quieren vender.

Muchos de los movimientos de la Fed, que se están reviviendo después de ser utilizados en la crisis financiera de 2008, tienen como objetivo suavizar las operaciones en los mercados.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Europa trata de salvar una economía en terapia intensiva

Europa trata de salvar una economía en terapia intensiva

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Bolsas de ValoresCOVID-19Donald TrumpEstados UnidosWall Street
Artículo anterio

El coronavirus COVID-19 avanza en el mundo… también las noticias falsas

Próximo artículo

Restaurar la biología del planeta: $44 billones en peligro de extinción

Citations & References:

Asia Market Overview - Market Watch / U.S. Markets - Market Watch  / Europe Markets Overviews  - Market Watch  / IBEX 35 (INDI) - Mercado Financiero / Federal Reserve Board announces establishment of a Commercial Paper Funding Facility (CPFF) to support the flow of credit to households and businesses - Reserva Federal / Federal Reserve Board announces establishment of a Commercial Paper Funding Facility (CPFF) to support the flow of credit to households and businesses - Reserva Federal

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

MAPFRE
Cambio Financiero

MAPFRE insta a legislar pronto sobre las nuevas formas de movilidad

17/06/2022
flexible renting ALD
Cambio Financiero

La flexibilidad, clave exitosa del renting en tiempos de incertidumbre

09/06/2022
Comercio de Bitcoin y Forex
Cambio Financiero

Comercio de Bitcoin y Forex: cosas que debe entender

26/05/2022
Por qué los traders de Bitcoin pierden dinero
Cambio Financiero

Por qué los traders de Bitcoin pierden dinero

26/05/2022
Next Post
La restauración de la cadena de vida en el planeta es una oportunidad para salvar a la Tierra del cambio climático. Imagen: Pixabay. Archivo

Restaurar la biología del planeta: $44 billones en peligro de extinción

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In