• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Sociedad > El coronavirus COVID-19 avanza en el mundo… también las noticias falsas

El coronavirus COVID-19 avanza en el mundo… también las noticias falsas

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
19/03/2020
in Actualidad, Mundo, Sociedad
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Las noticias falsas proliferan ampliamente en redes como Twitter y Facebook

Las noticias falsas proliferan ampliamente en redes como Twitter y Facebook

A medida el coronavirus COVID-19 avanza en el mundo también lo hacen las noticias falsas. Quienes están detrás de estos contenidos se apoyan en las redes sociales, sus algoritmos y en los «bots» (programas de difusión que se hacen pasar por personas) para propagar mensajes, en los que cada vez más se perfeccionan los diseños para engañar al público y generar desconcierto y zozobra.

Internet ha hecho que la búsqueda de informaciones sea gigantesca. Solo a través de Google se estima que hay 3,5 millones de búsqueda y 900.000 accesos a Facebook por minuto.

Aunque muchos pudieran creer que se puede identificar un “bulo” con facilidad, la realidad es otra. Un estudio sobre el impacto de los fake news realizado en España por la empresa Simple Lógica con la Universidad Complutense de Madrid reveló que un 80% de las personas no saben identificar el bulo de una información verdadera.

“Las redes sociales hacen que sea posible construir y mantener audiencias ideológicamente afines que confiarán en los contenidos publicados. Las noticias falsas proliferan ampliamente en redes como Twitter y Facebook”, señaló la profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de Georgetown, Diana Owens, en el trabajo «Fake news: cifras y soluciones de un fenómeno global» que publicó BBVA.

Enfrentar las noticias falsas o fake news

Iniciativas como The Trust Project con sus indicadores de confiabilidad o las de grandes tecnológicas como el método de etiquetado Fact Check de Google, la herramienta Transparency center de Twitter o las recomendaciones de Facebook para detectar noticias falsas (comprobar URLs para chequear que se trata de una noticia oficial o desconfiar de esos grandilocuentes titulares entre signos de exclamación o en mayúsculas que refieren a hechos poco creíbles) van en esa dirección.

Distintos portales abordan cuáles son los principales bulos que se han difundido por el COVID-19, entre los que destacan el audio de una supuesta médico de familia llamada Natalia Prego Cancelo que aborda la gravedad de la infección del coronavirus y su relación con la gripe común, el contenido de que el ibuprofeno agrava los síntomas del COVID-19 o de que en las puertas de la residencia del vicepresidente Pablo Iglesias y de la ministra Irene Montero estaban apostados dos UVI móviles para atenderles por el coronavirus.

Páginas como Bloygo.yoigo.com o maldita.es coinciden en la importancia de frenar todo esa información que a través de las redes sociales se difunden y que van en contra de los lineamientos de la Organización Mundial de Salud, por lo que es fundamental ante esa realidad la información contrastada.

A medios de alta credibilidad

Cuentan que para frenar la desinformación en torno al coronavirus ya la OMS ha llegado a acuerdos con Google para posicionar entre sus primeros resultados las informaciones oficiales. Lo mismo ocurre con Twitter y con Facebook e Instagram que han indicado que eliminarán cualquier contenido con “afirmaciones falsas o teorías de conspiración que puedan poner en peligro a las personas, reduciendo de forma importante la distribución de este contenido, alertando a los lectores de su falsedad”, destaca el primero de ellos.

Algo muy similar ocurre con los vídeos de YouTube, que mostrarán en primer lugar resultados que provengan de medios de comunicación confiables.

Señalan que pueden ayudar para la detección de fake news sites y herramientas como Maldito Bulo, Fake News Detector, WikiTribune, The Trust Project o VOST España. También la Organización Panamericana de la Salud ha informado que la sobreinformación de los últimos días sobre el coronavirus COVID-19 obliga a acudir a medios especializados como los de la OMS,  OPS o los espacios periodísticos de alta credibilidad.

Para más información visite Cambio16

Lee también:

Los expertos sugieren protegerse de los “coronavirus” de Internet y las redes sociales

Los expertos sugieren protegerse de los “coronavirus” de Internet y las redes sociales

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

Guía para diferenciar la alergia primaveral del coronavirus

Próximo artículo

«El enemigo invisible» frena el avance bursátil de la era Trump

Sourcing & Methodology Statement:

Monitoreo de páginas como la del BBVA por el trabajo Fake news: cifras y soluciones de un fenómeno global" que publica BBVA. También la página maldita.es por la investigación sobre los principales bulos en España y a Bloygo que no te la cuelen con el coronavirus.

Citations & References:

Fake news: cifras y soluciones de un fenómeno global" que publica BBVA. https://www.bbva.com/es/fake-news-cifras-soluciones-fenomeno-global/

Bulos sobre el coronavirus https://maldita.es/malditobulo/2020/03/19/coronavirus-bulos-pandemia-prevenir-virus/

Que no te la cuelen con el coronavirus https://bloygo.yoigo.com/aloyoigo/otro-virus-coronavirus-bulos-fake-news-estan-haciendo-mucho-dano_72649241.html

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Sociedad

MADBLUE y medioambiente sostenible

21/05/2022
agentes extranjeros
C16Denuncia Derechos Humanos

Dictaduras, libertades públicas y cooperación internacional

21/05/2022
Rusia Zadira
Mundo

Rusia desplegó en Ucrania el arma más destructiva de la guerra: el cañón láser Zadira

20/05/2022
La retirada de las multinacionales más poderosas del mundo ha dejado a Rusia con una de las tasas de desempleo más altas de su historia. Foto pixabay
Mundo

La guerra en Ucrania propulsa el desempleo y la inflación en Rusia a cifras récord

20/05/2022
Next Post
Trump Bump

"El enemigo invisible" frena el avance bursátil de la era Trump

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In