• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Revista > Crédito y Caución: Desaceleración e insolvencias en 2020

Crédito y Caución: Desaceleración e insolvencias en 2020

Cambio 16 by Cambio 16
03/03/2020
in Revista
0
Crédito y Caución

El crecimiento económico mundial se desacelera y se vuelve cada vez más frágil. Esa es la advertencia de Crédito y Caución, que prevé una notable desaceleración del PIB global en 2020 hasta el 2,5%,

Crédito y Caución recalca que los niveles de insolvencia empresarial son más sensibles que la evolución del crecimiento económico a la actual incertidumbre comercial.

El crecimiento económico mundial se desacelera y se vuelve cada vez más frágil. Esa es la advertencia de Crédito y Caución, que prevé una notable desaceleración del PIB global en 2020 hasta el 2,5%, debido especialmente a las guerras comerciales. El comercio se está paralizando y la incertidumbre reduce la inversión. La estabilidad del consumo de los hogares de América del Norte y Europa, que se mantiene gracias a unos mercados laborales históricamente fuertes, sostendrá el crecimiento en 2020.

La economía de la eurozona se ralentiza más de lo esperado. La debilidad económica de Alemania, cuyo sector manufacturero está especialmente impactado por la caída del sector de la automoción y la debilidad de la demanda externa, e Italia, sumida en una profunda crisis institucional, son las preocupaciones clave en la región. En España, los hogares están aumentando sus ahorros preventivos, por lo que el crecimiento de los ingresos no se traduce plenamente en un aumento del gasto. La economía de Reino Unido, que ha sido especialmente resistente a la incertidumbre que rodea su salida de la Unión Europea, se debilitará en 2020. Europa del Este también experimentará una desaceleración notable debido, en gran medida, a Turquía y Rusia.

La facturación del sector servicios crece un 3,9% https://t.co/NoEFGCac84 pic.twitter.com/iFUS8RdVS8

— Crédito y Caución (@creditoycaucion) February 25, 2020

Crédito y Caución prevé aumento de insolvencias

En Estados Unidos, que atraviesa el periodo de recuperación más largo de su historia, el incremento del gasto público y los recortes fiscales impulsaron en 2018 las tasas de crecimiento a máximos. Tras desaparecer el efecto de estos estímulos, las perspectivas de crecimiento descansan sobre los hombros de los consumidores. Las perspectivas para el consumo privado, sin embargo, son menos favorables que en los dos últimos años. El desempleo se sitúa en su nivel más bajo en 50 años, pero la creación de empleo está empezando a disminuir. En ese contexto, Crédito y Caución prevé que el crecimiento del PIB de Estados Unidos se modere. En América del Sur, Chile, Colombia y Perú son especialmente vulnerables a la evolución de la guerra comercial. En Asia emergente, la evolución de China e India también provocará una desaceleración.

Crédito y Caución prevé un crecimiento global de las insolvencias. El incremento afectó en 2019 a todas las regiones del mundo, con la única excepción de Europa del Este. Esta tendencia se mantendrá en 2020, donde el aumento se situará en el entorno del 2,6%. ¿Por qué el PIB solo se desacelera y las insolvencias crecen? La insolvencia empresarial es más sensible que la evolución del crecimiento económico a la actual incertidumbre comercial.

Crédito y Caución prevé un aumento de las insolvencias en #Canadá, la incertidumbre y las tensiones comerciales han afectado al sentimiento y la inversión empresarial https://t.co/cIYhR0YuGO pic.twitter.com/XsPTibUpsE

— Crédito y Caución (@creditoycaucion) February 24, 2020

Ralentización de la economía

Tras una década de estímulos monetarios excepcionales, la deuda corporativa global ha aumentado significativamente, incrementando la vulnerabilidad de las empresas. La desaceleración industrial mundial y la guerra comercial están agravando los retos empresariales, lo que aumenta los riesgos de crédito.

De acuerdo con Crédito y Caución, este escenario de ralentización del PIB y crecimiento de las insolvencias podría empeorar. La aseguradora de crédito señala cinco riesgos. La lista está encabezada por la escalada de la guerra comercial con la apertura de un segundo frente contra la Unión Europea. El segundo gran riesgo es el Brexit, que impacta de lleno en el comportamiento económico de las empresas y los hogares. Las dudas sobre el crecimiento del PIB de China constituyen un tercer factor desestabilizador. La guerra comercial ha golpeado al país asiático en un mal momento. Además de los recientes acontecimientos relacionados con la salud pública, China lidia con los altos niveles de endeudamiento de las empresas estatales y las administraciones locales y con una ralentización controlada, mientras transita hacia una economía basada en más consumo y menos inversión. Otra fuente de riesgos está en el impacto de una estrategia errónea de la Reserva Federal. El posible repunte del precio del petróleo cierra esta lista. En la actualidad, las reservas son superiores a lo esperado, lo que proporciona una protección contra la volatilidad.

2020 abre con caídas en la creación y disolución de empresas. Léelo aquí: https://t.co/AikD5N8LRg pic.twitter.com/gENGr1578m

— Crédito y Caución (@creditoycaucion) February 18, 2020

Estamos todavía lejos de la recesión, pero el mundo está entrando en una fase de estancamiento del crecimiento. La pérdida de impulso de la economía mundial se ha traducido en el primer repunte anual de las insolvencias de empresas en los mercados avanzados desde la crisis financiera mundial de 2008 y 2009. En este contexto, ¿se puede crecer y cobrar? El liderazgo de Crédito y Caución, en términos de cuota de mercado, es una garantía de protección frente al riesgo: se transforma en mejor información y mayores capacidades para prevenir los impagos. Además, en los últimos años, ha desarrollado herramientas avanzadas de prospección comercial para que los esfuerzos de captación de nuevo negocio estén orientados hacia clientes rentables desde el principio.

Lea más sobre este y otros contenidos en la edición 2.264 de Cambio16

 

Puede adquirirla impresa, en digital, suscripción digital y suscripción total.

  • Revista 2264

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2264 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2264 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito

 

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: BrexitChina y Estados UnidosCrédito y CauciónEconomía eurozonaeconomía mundialPerspectivas económicas 2020Unión Europea
Previous Post

Grandes eventos en España se podrían suspender por el coronavirus

Next Post

Polémica ley de educación al Consejo de Ministros

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Mar de Frades
Revista

Mar de Frades, un icono de celebración

30/01/2023
Informa online
Revista

Juan María Sainz Muñoz: Los datos fiables son claves para la sostenibilidad

30/01/2023
Chiesi sostenible
Revista

Innovación para mejorar la calidad de vida de las personas y la salud del planeta

30/01/2023
"la Caixa" empleo
Revista

Un empleo para construir un futuro nuevo

30/01/2023
Next Post
Ley de Educación

Polémica ley de educación al Consejo de Ministros

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In