• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Polémica ley de educación al Consejo de Ministros

Polémica ley de educación al Consejo de Ministros

Francisco Rios by Francisco Rios
03/03/2020
in España, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Ley de Educación

La "Ley Celaá" elimina el artículo 3, el cual dicta que las plazas en los centros públicos y concertados variarán en función de lo que pidan los padres.

El Gobierno está decidido a emprender las  reformas educativas anunciadas por la ministra de Educación, Isabel Celaá, había advertido que una nueva ley de educación tomaría acciones contra la concertada.

El texto llegará este martes al Consejo de Ministros, el cual previsiblemente la aprobará y habrá tendrá que someterla al dictamen del Consejo de Estado. Será derogada al mismo tiempo la ley aprobada por el Partido Popular en el gobierno de Mariano Rajoy, conocida como «Ley Wert».

Con el cambio, el gobierno pretende volver al esquema educativo que se había establecido con la LOE que aprobaron los socialistas en 2006.

Hoy he defendido en el @Senadoesp que el niño y la niña de la escuela rural tienen exactamente el mismo derecho que quienes se van a educar en el centro de Madrid. Nuestro proyecto de ley educativa recoge medidas que garantizan ese derecho. pic.twitter.com/NlSqTkzclB

— Isabel Celaá (@CelaaIsabel) February 25, 2020

Celaá informó que la ley es la misma que el Consejo de Ministros había aprobado el 15 de febrero, fecha en la que Pedro Sánchez convocó a elecciones, por lo que el trámite quedó paralizado. Sin embargo, las aportaciones Unidas Podemos se integrarán sobre la marcha y en el debate parlamentario.

No pasará por el Consejo Escolar

Una de las polémicas que generado la nueva ley educativa es que no pasará por el Consejo Escolar del Estado. Celaá argumentó que como el texto no ha sido modificado, no tiene que ser evaluado.

«Siempre hemos perseguido el pacto educativo y vamos a trabajar para abrir el proyecto lo máximo posible sin renunciar a los objetivos».

Os dejo mi entrevista en @el_pais. https://t.co/V4uIQ1KNiN

— Isabel Celaá (@CelaaIsabel) February 23, 2020

Dicha ley fue aprobado con un mínimo de consenso. En aquél entonces el Consejo Escolar del estado debatió 551 medidas de la «Ley Celaá», de las cuales salieron adelante 120. El gobierno también argumenta que lo que diga el Consejo «no es preceptivo».

Críticas

Han sido numerosas las críticas que ha generado la nueva ley. Gran parte de la comunidad educativa está por considerar que ataca la educación concertada, elimina la materia de religión y da pie para que gobiernos autonómicos sustituyan el castellano como idioma oficial en las escuelas por el catalán, el vasco, el gallego y el valenciano, entre otros.

▶ Ante el ataque del Gobierno de la Nación contra la libertad educativa en la Comunidad de Madrid, el centro-derecha debe formar un bloque común para defender la educación madrileña.

🗣 @lorenaherased en @eltorotv pic.twitter.com/T6hp7hWwri

— PP Asamblea Madrid (@PPAsamblea) March 2, 2020

Los partidos de oposición PP, Ciudadanos y Vox, la han criticado fuertemente. Incluso han manifestado que el gobierno quiere ideologizar la educación. La respuesta gubernamental ha sido emprenderla contra el denominado pin parental, una propuesta de Vox que permitiría a los padres la libertad de no mandar a sus hijos a charlas sobre diversidad sexual y otros temas.

Deja por fuera la materia Religión

La «Ley Celaá» elimina el artículo 3, el cual dicta que las plazas en los centros públicos y concertados variarán en función de lo que pidan los padres. En su momento, la ministra de educación argumentó que ese criterio «es un eufemismo para propiciar que la escuela pública pueda ser considerada subsidiaria de la concertada».

Otra medida polémica es la constitución del consejo escolar en los centros concertados, pues la ley exige que «sea integrado un representante del Ayuntamiento».

Necesitamos una educación de calidad, que sea herramienta de equidad generadora de oportunidades y en la que quepan todos los talentos. Por eso la primera ley del Gobierno será la reforma educativa, que derogará la LOMCE y sus efectos negativos. pic.twitter.com/FkuzMO9Xf1

— Isabel Celaá (@CelaaIsabel) February 20, 2020

«El proyecto contraviene los derechos y libertades de padres y titulares, obviando el carácter complementario de la enseñanza concertada en la prestación del servicio público y social de la educación, que reconoció la propia LOE en 2006», explica un comunicado de las escuelas concertadas.

La «Ley Celaá dejará fuera la materia Religión de la lista de asignaturas de educación primaria y bachillerato. Igualmente suprime el artículo que permitía que la asignatura computara en la nota media del alumno. Finalmente, el texto es ambiguo al referirse a la enseñanza del castellano. La ley deja el control de los gobiernos autonómicos la enseñanza de los idiomas.

Admisión de alumnos

El artículo 87 de la ley permitirá a las administraciones educativas establecer proporciones equilibradas de alumnos según su tipología (discapacidad, inmigración, situación socioeconómica desfavorable, minorías, etc). Otro punto álgido. Muchos consideran que le dejarán total libertad a las comunidades autónomas para modificar la normativa de admisión de alumnos.

El proceso podría restringir el derecho de los padres de elegir en qué centro educativo inscribir a su hijo.

Para más información ingresa a Cambio16 

Lee también: 

Criminalidad aumenta en España y se dispara en Barcelona

Criminalidad aumenta en España y se dispara en Barcelona

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ConcertadaConsejo de MinistrosEduaciónIsabel CelaáLey CelaáLey de EducaciónMinistra de EduaciónReligión
Anterior

Crédito y Caución: Desaceleración e insolvencias en 2020

Siguiente

Se acorta relación entre altas temperaturas y extinción de especies

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Mediterráneo exposición
Cultura

Después del Mediterráneo

30/05/2023
empresas impacto ambiental
Sostenibilidad

17 empresas globales de alimentos y moda desean revertir impacto ambiental

30/05/2023
batería biodegradable
Energía16

Hemos fabricado una batería biodegradable

30/05/2023
cajas de vino compostable
Sostenibilidad

Cajas compostables para botellas de vino a partir de los desechos de la vid

01/06/2023
Next Post
Un estudio reveló la estrecha relación entre las altas temperaturas y la extinción de especies. La rana de Madagascar podría estar en peligro de desaparecer.

Se acorta relación entre altas temperaturas y extinción de especies

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In