• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > Delincuencia organizada y buscadores ilegales de minerales destruyen la mayor reserva ambiental de Venezuela

Delincuencia organizada y buscadores ilegales de minerales destruyen la mayor reserva ambiental de Venezuela

Mariela León by Mariela León
18/01/2023
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Grupo Wagner Venezuela

| SOSorinoco

El extractivismo desaforado y la minería ilegal adelantan, a pasos agigantados, la destrucción masiva y sin aspavientos de uno de los territorios más fecundos de Venezuela. El estado Bolívar, cuna de geografías exóticas y de culturas milenarias, también es una geografía rica en hierro, bauxita, mármol, uranio, torio, coltán y de minerales preciosos. ​​Allí la minería de oro se ha convertido “en una actividad imbuida dentro de una gran trama delincuencial organizada”.

SOS Orinoco, una agrupación de expertos dedicado a documentar lo que sucede en la región, afirma que la “trama delincuencial organizada llega a todos los niveles del poder político y militar” a través del proyecto Arco Minero del Orinoco, que explota sin consideraciones ambientales los yacimientos auríferos y de otros minerales de alto valor.

Igualmente, uno de los actores irregulares clave dentro de esa compleja trama son los Grupos Armados Organizados. SOS Orinoco afirma“se registra un enorme aumento de la violencia, asociada a enfrentamientos entre bandas criminales, grupos de la guerrilla colombiana en conflicto por el control de zonas mineras. Han ocurrido numerosas masacres, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones, entre otros hechos violentos”.

De esa manera, dentro de los GAO se incluyen a todos los grupos armados no estatales. Las bandas de delincuencia organizada son conocidas como “sindicatos” o “pranato”, las llamadas mega-bandas, y los grupos de la guerrilla colombiana, entre otros. Son los entes operadores encargados del control territorial de las minas, supervisan y fiscalizan a los mineros.

El Arco Minero del Orinoco, que abarca una inmensa extensión de 111.843 km2 es el símbolo de la “destrucción de la reserva ambiental más importante de Venezuela. Consecuencia del “extractivismo, deforestación y tala indiscriminada de grandes bosques y de la minería ilegal por parte de organizaciones criminales”, sostiene FundaRedes.

Grupo Wagner Venezuela
Rusia logra a cambio una inquietante recompensa: la explotación minera y petrolera. Y sobre todo, el control es casi absoluto sobre la Cuenca del Orinoco, donde está la mayoría de las empresas bajo la protección militar rusa | Net Worth Magazine, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Lo dijo @mbachelet sobre el Arco Minero: “La minería tiene repercusiones para los pueblos indígenas y el ejercicio de sus derechos individuales y colectivos, debido a la presencia y actuación de grupos armados y el daño ambiental" #AccionesYA pic.twitter.com/OMbmLpeW8l

— PROVEA (@_Provea) January 7, 2021

El Parque nacional Cerro Yapacana cuenta con una diversidad de minas que han sido usadas para las actividades ilícitas, el caso de la mina de Moyo que se encuentra en la localidad Macuruco municipio Atabapo del estado Amazonas se evidencia el grave daño al ecosistema @FundaREDES_ pic.twitter.com/7FYMIhHUvJ

— Proyecto EPA (@proyectoepa_) March 11, 2022

“La política minera nacional, enfocada principalmente en el llamado Arco Minero del Orinoco, se ha convertido en un salvavidas para el régimen”, advierte el informe de la ONG SOS Orinoco. “Al respecto, es de esperar que las operaciones mineras aumenten en el estado Bolívar, incluso dentro del Parque Nacional Canaima. De hecho, la actividad minera que se está desarrollando en el Arco Minero y las áreas adyacentes dependen en gran medida de la promoción y protección de la minería caótica”.

En manos de delincuentes de alta peligrosidad

Asimismo refiere que las zonas mineras están principalmente bajo el control, o en disputa, de grupos armados organizados. Incluyen a los llamados “sindicatos mineros”, bandas criminales o “pranatos”, mega-bandas y grupos guerrilleros de origen colombiano como el ELN y las disidencias de las FARC, entre otros.

Los “sindicatos” mineros se originaron en sindicatos de la construcción en el estado Bolívar involucrados en prácticas de extorsión. Y trasladaron sus operaciones a la actividad minera debido a la crisis económica y el desplome de las industrias básicas de Guayana.

Explica el documento que el “pranato” es una forma de organización delictiva de Venezuela, originada en las cárceles, donde un jefe o “pran” impone el orden interno. Y controla las actividades ilícitas a través de una estructura de poder jerárquica. Una de las características en común de todos los GAO es el alto poder de fuego, con armamentos y municiones que normalmente superan las capacidades de los cuerpos de seguridad del Estado.

En el informe sobre el Arco Minero presentado por la Misión de Determinación de los Hechos de la ONU, los investigadores documentaron prácticas de "Explotación sexual de niñas, niños y adolescentes a través de la prostitución".
Como el Estado no actúa, #QueSigaLaMision. pic.twitter.com/pxFElmkLcI

— Luis Carlos 🏴‍☠️ One Piece (@LuisCarlos) September 23, 2022

Varios de estos ofrecen «protección» a cambio de que una proporción de los minerales extraídos llegue a sus manos y que constituyen una de las principales fuentes de financiamiento de estos grupos criminales. Un ejemplo de esto último, refiere SOS Orinoco, ha sido el ELN, que ha cumplido funciones de vanguardia ofensiva en operaciones «contra bandas enemigas»

Se estima que entre 70% y 90% del oro sale del país de manera ilegal, en operaciones que involucran a funcionarios del alto gobierno presidencial (Transparencia Venezuela, 2019).

Lee también en Cambio16.com:

Políticas gubernamentales impulsan una catástrofe ambiental en Venezuela

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Arco MineroDelincuenciaGrupo WagnerGrupos Armados OrganizadosMilitaresMineríaSOS OrinocoVenezuela
Anterior

Ronda masiva de licencias de petróleo y gas del Reino Unido desata críticas de los ambientalistas

Siguiente

La captura de carbono, sus elevados montos, métodos y fines levanta enconados debates

Citations & References:

El Grupo Wagner en América Latina: explotación de recursos y defensa de los intereses rusos en Venezuela. Infobae.com

Presencia, actividad e influencia de los Grupos Armados Organizados en la actividad minera al sur del río Orinoco. Sosorinoco.org

El Arco Minero del Orinoco y la destrucción de la reserva natural más importante de Venezuela. Fundaredes.org

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan al Estado suizo ante Tribunal Europeo por su débil acción contra el cambio climático

28/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Bayer pesticidas
Medioambiente

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
Next Post
captura de carbono

La captura de carbono, sus elevados montos, métodos y fines levanta enconados debates

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In