SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cambio Financiero > Después de la pandemia surge la histéresis como otra amenaza al empleo

Después de la pandemia surge la histéresis como otra amenaza al empleo

Mariela León by Mariela León
12/11/2020
in Cambio Financiero
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
histéresis empleo

Una vez se supere la pandemia, surgen muchas preguntas relacionadas con el empleo, su garantía, condiciones y posibilidades

Ante la falta de certezas sanitarias y económicas en esta segunda oleada del coronavirus, que se anota con fuerza, afloran todo tipo de inquietudes. Una es en torno al mercado de trabajo: sus garantías, posibilidades y condiciones. Surge entonces, un concepto escondido entre libros: la histéresis, que podría incursionar en la etapa posterior a la pandemia como otra amenaza, pero asociada al empleo.

El término lo asomó la Comisión Europea con sus previsiones económicas al cierre de 2020. La histéresis se vincula a procesos químicos, físicos, hidráulicos, térmicos, de salud y también económicos. Es el “fenómeno por el que el estado de un material depende de su historia previa y se manifiesta por el retraso del efecto sobre la causa que lo produce”, dice la RAE. Pero en economía se suele asociar con el mercado laboral.

Por ejemplo, si la tasa de paro aumenta en medio de una recesión es algo normal, por los efectos en cascada, derivados sobre la merma en la producción, ventas, consumo y empleo. Pero si años después de haber finalizado la recesión, el mercado laboral sigue mostrando grandes debilidades es porque la histéresis hizo su aparición.

📑 El paro registrado en el mes de octubre aumenta en 49.558 personas, un incremento del 1,31% que se sitúa por debajo de la media registrada en los últimos trece años. Una cifra que continúa con la tendencia de la serie histórica iniciada en 1996.

🔷 https://t.co/85AxuWeQj7 pic.twitter.com/U3j6dTMSiZ

— Ministerio Trabajo y Economía Social (@empleogob) November 4, 2020

Durante una contracción económica se suele producir un aumento en el número de parados, si estas personas pasan un largo periodo sin trabajar pueden perder parte de su valía. La formación de una persona desempleada podría quedar desfasada si este individuo no puede o no tiene la voluntad de reciclar sus conocimientos para adaptarlos a los requisitos de un mercado laboral cambiante.

Por ello, el gasto eficiente en políticas activas de empleo es vital para mantener la capacidad productiva de un país. Esta descapitalización de parte del factor trabajo puede influir en el crecimiento potencial del país. Urge la necesidad de evitar la histéresis en el empleo y sus secuelas.

La amenaza de la histéresis en el empleo

En estos duros meses los gobiernos, y en particular el de España, ha aplicado medidas de ayuda para apuntalar a las empresas y a los desempleados en esta coyuntura. Ingresos y aportes extraordinarios que les garanticen la subsistencia básica. Al mismo tiempo, el Ejecutivo ha extendido los Expedientes de Regulación Temporal del Empleo (ERTE) a unos 4 millones de españoles.

📣 ¡Atención! Hoy se abre el plazo de solicitud de las nuevas #ayudas complementarias para la protección por desempleo y de apoyo al sector cultural

👉 Toda la información sobre plazos, requisitos y tramitación en nuestra sección de #noticias #SEPE https://t.co/SvkZRlx52S pic.twitter.com/IBZNjT1s1h

— SEPE (@empleo_SEPE) November 6, 2020

Una vez transcurra la pandemia, ¿las empresas estarán operativas?¿esperarán por todos sus empleados? ¿qué tipo de empleos  ofrecerán?¿los trabajadores estarán a la altura de los nuevos desafíos?

La Comisión Europea viene advirtiendo los efectos secundarios y prolongados en la economía. “La crisis de la COVID-19 podría dejar cicatrices más profundas y de larga duración. Estas incluyen efectos de la histéresis en el empleo, donde menos personas puedan volver a sus puestos de trabajo”, señala el informe.

En otras palabras, el paro como consecuencia de la pandemia podría mantenerse después de que se alivien los contagios. De allí la grave incidencia en la economía del país, en las empresas, corporaciones y en las metas individuales del empleado.

🗓06/11 evento virtual "#SocialEurope: Construyendo el futuro del trabajo en una economía digital" dentro del ciclo #JuntosRelanzandoEuropa de @AlemaniaDiplo, @BertelsmannSt y @ComisionEuropea #EU2020DE 🇪🇺

🎥Retransmisión en: https://t.co/KAkVlt9avv

💬Idioma español y alemán pic.twitter.com/IOIUDvG4Bx

— Espacio Bertelsmann (@e_bertelsmann) October 30, 2020

Alto desempleo después de la pandemia

La UE reconoce el importante papel de los ERTE y otras medidas para limitar la pérdida de empleos. Así como las ayudas a empresas y trabajadores. A pesar de ello, el paro lo estiman en 16,7% este año y tenderá a aumentar en 2021 cuando está prevista la retirada progresiva de los planes de apoyo.

Muchos trabajadores y empresas siguen confiando en los esquemas de mantenimiento de empleo. Una vez esos esquemas se retiren, muchos puestos de trabajo entrarán en riesgo si la recuperación económica no es firme. En este sentido, una vez España se libre de la pandemia sanitaria, seguirá teniendo una amenaza latente, como es el paro que seguirá muy alto.

¿Acaso una histéresis en el empleo? Por lo pronto y en comparación con los países de la Unión Europea, la tasa de desempleo española es la segunda más alta detrás de Grecia. Y se estima que se mantenga en esa posición por dos años más.

Lee también:

La economía española tendrá la mayor contracción de Europa en 2020: 12,4%

Tags: Amenazas en el empleo después de la pandemiaComisión EuropeaEfectos de la pandemia en el mercado laboralHistéresis en el empleo
Artículo Anterior

La mayoría de los países no tienen cadenas de frío especiales para las vacunas anti-COVID-19

Próximo Artículo

Los elefantes marinos cantan para cautivar a las hembras

Citations & References:

Remarks by Commissioner Gentiloni at the press conference on the Autumn 2020 Economic Forecast. Ec.europa.eu

Histéresis: cuando una recesión se convierte en décadas de 'sufrimiento' económico. Eleconomista.es

Histéresis: la 'enfermedad' económica que amenaza al empleo en España. Elindependiente.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

empresas compromiso
Cambio Financiero

BlackRock le muestra la tarjeta roja a empresas sin compromiso climático

25/02/2021
deuda sostenible
Cambio Financiero

Banco Santander se incorpora al Nasdaq Sustainable Bond Network

24/02/2021
la plata
Cambio Financiero

Este es un año prometedor para la plata

24/02/2021
BBVA sostenibilidad
Cambio Climático

El BBVA alcanzó un año antes el 50% del objetivo de financiación a la sostenibilidad

23/02/2021
Próximo Artículo
elefantes marinos

Los elefantes marinos cantan para cautivar a las hembras

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad