SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > COVID-19 > La mayoría de los países no tienen cadenas de frío especiales para las vacunas anti-COVID-19

La mayoría de los países no tienen cadenas de frío especiales para las vacunas anti-COVID-19

Mariela León by Mariela León
12/11/2020
in COVID-19
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
OPS vacuna

La de Pfizer es una de las dos vacunas que necesitan cadenas de frío específicas

De las diez vacunas contra la COVID-19 que se encuentran en fase tres de los ensayos clínicos, dos requieren de un proceso estricto de almacenamiento y transporte de la cadena de frío. Ante la esperanza por los avances científicos, la OPS anticipa que “ningún sistema de salud del mundo está preparado para cubrir las necesidades” de esas vacunas.

En la carrera por dar con un tratamiento eficaz y seguro, se une otra competición que requiere de recursos, logística y decisión. La de instalar cadenas de frío específicas para almacenar y transportar dos de estas vacunas. Una de ellas es la de Pfizer, cuyos análisis apuntan a una eficacia del 90% de los casos.

La vacuna desarrollada con la empresa de biotecnología alemana BioNTech, y la otra, que se desconoce el laboratorio que la respalda, requieren un esfuerzo mayor que las ocho restantes. Necesitan estar conservadas por debajo de -70 °C. Utilizan una novedosa tecnología, «el material genético del virus».

El subdirector de la Organización Panamericana de la Salud, Jarbas Barbosa, dijo que “ningún sistema de salud en el Caribe, en América del Sur. Ni en Estados Unidos y Europa están listos para manejar estas vacunas. Carecen de un almacenamiento a -70 ºC. Si los países van a utilizar esas vacunas tendrán que preparase. Las otras otras vacunas en fase 3 sí se pueden manejar en las cadenas de frío que existen hoy en cualquier país”.

Ningún sistema de salud del mundo está preparado para cubrir las necesidades de almacenamiento y transporte de la cadena de frío de dos de las vacunas #COVID19 que actualmente se encuentran en la tercera fase de ensayos clínicos, entre ellas la de #Pfizer.https://t.co/kNkoG5c3Xd

— Noticias ONU (@NoticiasONU) November 11, 2020

Barbosa indicó que está hablando con instituciones financieras para fortalecer las cadenas de frío de los países que necesiten hacer cambios. Sin embargo, especificó que cuando los tratamientos lleguen a las salas de vacunación no requieren condiciones especiales. Se pueden almacenar entre 2 ºC y 8 ºC por hasta cinco días.

OPS y las cadenas de frío de las vacunas

La nueva tecnología empleada por Pfizer usa material genético del virus. También la llaman tecnología de ARN mensajero (ARNm). ¿Qué significa eso? En el caso de las vacunas de ARNm, se incursiona en un nuevo concepto.

En lugar de introducir en el organismo un patógeno atenuado o una parte de este, para que nuestro cuerpo reaccione y desarrolle defensas frente al invasor, el ARNm tiene otra dimensión.

El microbiólogo Raul Rivas, de la Universidad de Salamanca, explica que el “ARNm proporciona las instrucciones para que sea nuestro propio organismo el que produzca el antígeno. En el caso del SARS-CoV-2, el antígeno es la proteína S o spike protein, la espiga del coronavirus. Tiene capacidad para desencadenar la reacción de nuestro sistema inmune”.

Es un orgullo anunciar, junto con @BioNTech, que la #vacuna candidata basada en ARN mensajero ha mostrado evidencia inicial de eficacia del 90% contra el #COVID19 en participantes sin evidencia previa de infección por Covid-19. https://t.co/nr1toPUNTG #ClinicalTrial #Research pic.twitter.com/9GpOhhp8FM

— Pfizer México (@PfizerMx) November 9, 2020

Recuerda que “el ARN es la molécula encargada de transcribir la información genética que contiene el ADN posibilitando la síntesis de proteínas. Llevado al ámbito literario, si la proteína fuera un libro editado y maquetado, el ADN podría ser la información almacenada en la mente del escritor para conformar la historia. Y el ARN sería la herramienta utilizada para transcribir el relato, es decir un bolígrafo o el teclado”.

La del ébola también requiere de temperaturas muy bajas para su preservación. La OPS señala que el transporte de esa vacuna a la temperatura adecuada para mantener la cadena de frío es «una verdadera prueba de ingenio». Para ébola se utilizó ‘Arktek’, un sistema de almacenamiento de vacunas con capacidad para 120.000 dosis desarrollada por Global Good. Una colaboración entre la Fundación Bill y Melinda Gates y el laboratorio de innovación de Intellectual Ventures.

La OPS dijo que estas vacunas se mantienen entre -60 y -80 grados centígrados con estos ‘supertermos’ durante un máximo de 6,5 días, y utiliza una herramienta de seguimiento para comprobar la entrega. Fue desarrollado para transportar vacunas en países o regiones propensas a interrupciones en el suministro de energía o donde la refrigeración no es una opción.

¿Por qué las cadenas de frío optimizadas podrían ahorrar mil millones de vacunas #COVID19 ?

OMS hasta el 50% de #vacunas se desperdician a nivel mundial cada año.

Las vacunas requiere un sistema de refrigeración sin roturas. #vaccines #vaccinesworkhttps://t.co/UwCRhpLqSp

— Anenvac #Mascarilla, distancia y responsabilidad (@enfermeriayvacu) June 26, 2020

El sentido del negocio

Los hombres de negocio, que los hay incluso detrás de un grupo de investigadores, aprovechan los costos de oportunidad de un hallazgo o descubrimiento científico. Es el caso de Albert Bourla, CEO de Pfizer. El mismo día del anuncio de la eficacia de la vacuna, liquidó 61,8% de sus acciones en la compañía farmacéutica, según consta en los registros de la Comisión del Mercado de Valores.

Bourla vendió un total de 132.508 acciones de la compañía a un precio histórico unitario de 41,94 dólares, lo que equivale a un total de 5,5 millones de dólares (4,7 millones de euros). Esos títulos se habían cotizado en la jornada del viernes en 36,40 dólares, más de un 13% por debajo del precio de venta de las acciones del CEO.

A pesar de la operación, el consejero delegado sigue manteniendo de forma directa un paquete accionarial de 78.273 títulos en la compañía. Además de otros 3.539 de forma indirecta.

Mientras tanto, Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS, se refirió a estas vacunas. Señaló que Pfizer está alcanzando acuerdos bilaterales con varios países, entre ellos los latinoamericanos, como en Argentina, Chile, México, Ecuador y que sigue negociando con Perú y Brasil

Lee también:

Una historia de amor y superación detrás de la prometedora vacuna de Pfizer

Tags: Los países no tienen cadenas de frío para dos vacunasOPS y las vacunasOrganización Panamericana de la SaludVacuna de Pfizer
Artículo Anterior

Operación Trueno rescató más de 45.500 animales y plantas en manos de traficantes

Próximo Artículo

Después de la pandemia surge la histéresis como otra amenaza al empleo

Citations & References:

Ningún sistema sanitario está preparado para almacenar y transportar dos de las vacunas contra el COVID-19. News.un.org

El ARN mensajero: ¿en qué consiste la novedosa técnica de la vacuna de Pfizer?. Niusdiario.es

La OMS advierte: ningún país está preparado de momento para el almacenamiento de la vacuna de Pfizer. Expansión.com

El CEO de Pfizer vendió casi el 62% de sus acciones el mismo día que se anunciaron los avances con su vacuna. 20minutos.es

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

AI-España-salud
COVID-19

Informe de Amnistía Internacional: Sistema sanitario español es débil y el Gobierno no rectifica

26/02/2021
Administración de la vacuna contra la COVID-19. REUTERS
COVID-19

Sanidad describe los efectos secundarios de las tres vacunas contra la COVID-19

23/02/2021
tanzania covid-19
COVID-19

En Tanzania rechazan vacunas contra COVID-19, sugieren rezos, limón y jengibre

12/02/2021
Equipo de la OMS en una conferencia de prensa en Wuhan hablando sobre el coronavirus
COVID-19

La OMS y China confirman que el SARS-CoV-2 proviene de un animal, pero no dice cuál ni cómo saltó a los humanos

10/02/2021
Próximo Artículo
histéresis empleo

Después de la pandemia surge la histéresis como otra amenaza al empleo

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad