SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Autismo: Un desconocido que convive con nosotros

Autismo: Un desconocido que convive con nosotros

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
18/02/2020
in Actualidad, Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Síndrome Asperger

“Al salir de la secundaria, mi madre me dijo que yo soy autista. Entonces comprendí muchas cosas”. Este es el testimonio de Rafael, un joven que cuenta ya con 24 años de edad y que cada día debe asumir dos tareas titánicas: tratar de comprender el mundo que lo rodea y esforzarse para que el mundo lo comprenda a él. Para personas como Rafael, existe el Día Internacional del Síndrome de Asperger.

📌 En el #DíaInternacionalAsperger expresamos nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades y el completo ejercicio de los derechos de las personas con Asperger en la @ComunidadMadrid

👉 Visibilizar la diversidad nos enriquece y fomenta la #Inclusión pic.twitter.com/vRbG2ZhnHJ

— Discapacidad Comunidad de Madrid (@DiscapacidadCM) February 18, 2020

Tratar de comprender mejor

La batalla de Rafael y su familia no es un caso aislado. Aunque alguna vez se creyó que este síndrome era raro. La organización Autismo Europa asegura que los estudios epidemiológicos han mostrado que esta condición afecta a alrededor de una por cada cien personas en todo el mundo.

No obstante, existe un enorme desconocimiento sobre el síndrome, no solo entre la población en general, sino también entre los especialistas. En una época se le conoció simplemente como autismo. Luego se llegó a una clasificación que incluía desde el autismo leve hasta el severo.

Más recientemente se habló de “autismo” para los casos más severos y de “Síndrome Asperger” para los más leves. El término más extendido en la actualidad es el de TEA (trastorno del espectro autista), que incluye un rango bastante amplio.

También ha habido mucha confusión sobre la capacidad intelectual de estas personas. Hoy se sabe que, en términos generales, tienen un coeficiente intelectual normal e, incluso, alto en muchos casos.

La falta de conocimiento llega incluso a las estadísticas. La propia Confederación de Autismo en España reconoce no saber con seguridad cuánto casos hay en el país, “no contamos con estudios poblacionales ni censos oficiales”.

Continuamos las jornadas técnicas por el #DiaInternacionalAsperger con los coloquios de #suicidioyTEA y estilos cognitivos para el #aprendizaje y recursos #educativos 💚👏👏 pic.twitter.com/0OPsBT1i7M

— Asperger Madrid (@AspergerMadrid) February 18, 2020

Lo que sí se sabe

El autismo es un desorden del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de vida. Afecta el funcionamiento cerebral, en áreas relacionadas con la interacción social, las habilidades de comunicación, las actividades de ocio y juego, verbales o no verbales. Es cuatro veces más frecuente en niños que en niñas. Puede ocurrir en cualquier familia independientemente de su etnia o condición social.

En los últimos 30 años, el número de casos reportados de autismo ha aumentado en los países donde se han realizado estudios de prevalencia. Autismo Europa explica que el aumento es en parte resultado de una mayor conciencia entre los profesionales de la salud, los padres y la población en general. También a los cambios en los criterios de diagnóstico, estudios de niños a una edad más temprana y variables demográficas y geográficas. La organización agrega que es posible que los factores ambientales contribuyan al aumento de la prevalencia del autismo, “aunque se requiere más investigación al respecto”.

Problemas de socialización

Las personas dentro del espectro del autismo experimentan dificultades persistentes con la comunicación e interacción social. Pueden mostrar patrones restringidos y repetitivos de comportamientos, actividades o intereses.

A algunos autistas, como Rafael, se les hace difícil entender el doble sentido o el sarcasmo. Tienden a ser muy literales en la comprensión de las ideas, lo que complica muchas veces su socialización.

También son muy directos a la hora de hablar. Lo hacen de forma abierta y honesta, diciendo exactamente lo que piensan. Por eso, en muchas ocasiones pasan por ser maleducados o “políticamente incorrectos”.

Otra característica es su manera de hablar, que suele ser monótona, sin imprimir cambios emocionales. Rafael recuerda que sus compañeros decían que él habla como un robot.

 Dieta contraindicada

Aunque hay literatura contradictoria al respecto, un número cada vez mayor de especialistas apunta a una relación entre la dieta y el autismo. Por ello, el consumo de glúten y caseína no está indicado para personas con autismo.

Igualmente, hay indicios acerca de la relación del autismo con la aplicación de ciertas vacunas a los niños en sus primeros años. Sin embargo, la OMS (Organización Mundial de la Salud) señala que no hay evidencia al respecto. Así mismo, se han señalado también las condiciones ambientales, especialmente la presencia de ciertos metales (como el mercurio) en aguas y algunos alimentos. Factores genéticos también pudieran estar vinculados con la prevalencia del síndrome.

Hans Asperger

Hans Asperger, médico pediatra y psiquiatra de Austria, planteó en 1944.una variante en el espectro del autismo que más tarde llevaría su nombre, el Síndrome de Asperger, un nombre que genera más polémica que el propio autismo. Para unos fue un hombre comprometido con la ciencia y con los más pequeños. Se considera que fue un duro opositor de la ideología nazi. Sin embargo, otros estudios aseguran que el médico colaboró con el régimen nazi y participó activamente en la eutanasia practicada a decenas de niños con problemas.

Más allá de la polémica, el Día Internacional del Síndrome de Asperger, que se celebra desde 2006, tiene como fin crear conciencia sobre una condición que, aunque  puede resultar desconocida, no debe ser ajena a nadie.

Para más información ingrese a Cambio16

Lea también:

Investigadores españoles dan con un fármaco que acaba con células metastásicas

Investigadores españoles dan con un fármaco que acaba con células metastásicas

Tags: AutismoHans AspergerOMSSíndrome Asperger
Articulo Anterior

Este año los españoles han gastado 9% menos en las rebajas

Próximo Articulo

El Rey presidió su primer Consejo de Ministros del gobierno de coalición

Citations & References:

Trastorno del Espectro del Autismo - Confederación de Autismo España / Sobre el autismo - Sovenia / About Autism - Autism Europe / Autism spectrum disorders - OMS / ¿Qué es el Síndrome de Asperger? - Asperger Madrid / El síndrome de Asperger - Confederación Asperger España

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

La plaga del código espagueti
Ciencia & Tecnología

La plaga del código espagueti ha causado los más costosos errores de la informática, incluidos los accidentes del Boeing 737 Max

Por Dimas Ibarra
20/01/2021
Michelin ONA
Actualidad

Michelin entregó su estrella verde a ONA, un restaurante vegano francés

Por Mariela León
19/01/2021
Proyecto Atlas
Cambio Climático

El Proyecto Atlas descubre 12 especies marinas en el Atlántico Norte

Por Mariela León
19/01/2021
Peter Diamandis
Ciencia & Tecnología

Peter Diamandis: La tecnología modificará lo que comeremos en 10 años

Por Mariela León
19/01/2021
Next Post
Rey presidió Consejo de Ministros

El Rey presidió su primer Consejo de Ministros del gobierno de coalición

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad