SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > EE UU impone restricciones a viajeros procedentes de Brasil

EE UU impone restricciones a viajeros procedentes de Brasil

Mariela León by Mariela León
26/05/2020
in Actualidad, Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
cover web-eeuu-impone-restricciones-a-viajeros-procedentes-de-brasil

Un viajero camina a la sección de embarque en el aeropuerto internacional de Guarulhos en medio del brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), en Guarulhos, cerca de Sao Paulo, Brasil, el 25 de mayo de 2020. REUTERS / Amanda Perobelli

El presidente Donald Trump anunció restricciones para entrar a Estados Unidos a los viajeros que estuvieron en Brasil dentro de los 14 días inmediatamente anteriores.

El 12 de marzo, Trump limitó el acceso a los pasajeros procedentes de Europa, China y en menor proporción de Irán. La semana pasada dejó entrever que estudiaba el caso de Brasil.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, difundió la medida restrictiva:

“He determinado que es de interés para Estados Unidos tomar medidas para restringir y suspender la entrada al país. Tanto de inmigrantes o no inmigrantes de todos los extranjeros que estuvieron físicamente presentes en el República Federativa de Brasil durante el período de 14 días anterior a su entrada o intento de entrada en Estados Unidos».

🇺🇸 | ESTADOS UNIDOS

El presidente de EstadosUnidos , Donald Trump, prohibió este domingo (24.05.2020) los vuelos desde Brasil debido a la pandemia del coronavirus informó la Casa Blanca.#Brasil #coronavirus #COVID19 #Covid_19 #trump #bolsonaro pic.twitter.com/HXNJ69oAhn

— Coronavirus NEWS🇺🇳 (@CoronavirusNewv) May 24, 2020

Restricciones a Brasil limitarán contagio

La restricción de pasajeros provenientes de Brasil se hará efectiva a partir del 28 y se mantendrá en vigor hasta que el presidente la rescinda. La medida no influirá en las relaciones comerciales y políticas, su objetivo es limitar la propagación del coronavirus en Estados Unidos

Mientras tanto, Brasil es el segundo país en el globo en esta crisis sanitaria y el primero en América Latina. Reporta 363.211 contagiados y 22.666 muertos por la COVID-19.

Japón levanta la emergencia sanitaria

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, levantó el estado de emergencia en Tokio y otras cuatro prefecturas que todavía permanecían en modo de alerta.

Prime Minister Abe attended the 36th meeting of the Novel Coronavirus Response Headquarters, and announced that the state of emergency would be lifted completely. PM expressed deep appreciation for the efforts made by the people and dedicated works of healthcare professionals. pic.twitter.com/fARAyqxovi

— PM’s Office of Japan (@JPN_PMO) May 25, 2020

«Hemos tenido un criterio muy estricto para levantar el estado de emergencia. Juzgamos que cumplimos ese criterio. Hoy levantaremos el estado de emergencia en todo el país», dijo Abe.

El primer ministro declaró el estado de emergencia el 7 de abril en Tokio y seis regiones más, antes de ampliarlo a todo Japón. En un contexto de fuerte aceleración del número de nuevos casos diarios de coronavirus desde fines de marzo, reseñó AFP.

Japón, con 126 millones de habitantes, registraba hasta el domingo 16.581 casos desde el inicio de la pandemia. Esta cifra aumentó en 31 contagios en las últimas 24 horas y 830 decesos.

En el caso de Japón, el estado de emergencia no permite al país imponer confinamientos como en Europa o Estados Unidos. Más bien, aconseja a la población a quedarse en sus hogares y a los comercios mantener las cortinas bajas. Esta ha sido la tónica en las últimas semanas en el país.

No obstante, Abe pidió prudencia y adaptarse a «una nueva normalidad» para seguir evitando tres situaciones específicas: los lugares cerrados, los repletos de gente y los contactos cercanos.

«Si bajamos la guardia, la infección se propagará rápidamente debemos mantenernos atentos. Es necesario crear una nueva forma de vida, debemos cambiar nuestra manera de pensar a partir de ahora», dijo

Jóvenes mueren por coronavirus

Las estadísticas de pacientes con la COVID-19 están demostrando que la enfermedad no solo ataca a las personas mayores y con patologías previas. En Brasil, 15% de los fallecidos ha sido personas menores de 50 años, una tasa más de 10 veces mayor que en Italia o España. En Río de Janeiro más de dos tercios de las hospitalizaciones son de personas menores a 49 años de edad.

#AconteceuNaSaúde | O @govbr trabalha forte no combate ao #coronavírus. O Brasil ganhou o reforço de mais 202 leitos de UTI. Agora, são 6.344 leitos habilitados pelo @minsaude exclusivos para pacientes com #covid19.
Saiba mais: https://t.co/8q5BZoqK56 pic.twitter.com/T0vqUX6ZFX

— Ministério da Saúde (@minsaude) May 24, 2020

En México la tendencia es más fuerte. Casi un cuarto de los fallecidos han sido personas entre 25 y 49 años de edad. En la India, este mes casi la mitad de los muertos tenían menos de 60 año de edad.

“Este es un nuevo escenario, comparado con lo que ha pasado en otros países”, dijo Daniel Soranz, exsecretario municipal de salud de Río de Janeiro, citado por Washington Post.

Problemas añejos y su incidencia en la infección

Los analistas dicen que muchos de los problemas que han atormentado a los países en vías de desarrollo incrementan la vulnerabilidad a la enfermedad: pobreza pertinaz, desigualdad extrema, frágiles sistemas de salud. En los países con más pobreza y menos recursos, fallecen personas que podrían haber sobrevivido en otro lugar.

Ligia Bahia, profesora de salud pública de la Universidad Federal de Río de Janeiro, da otra versión:  “Las personas jóvenes están muriendo a una tasa más alta porque están entrando en contacto con el virus muchas más veces. Debido a sus condiciones laborales y de vida. Los porteros siguen trabajando. Los empleados domésticos siguen trabajando… su carga viral, su exposición, es mucho mayor».

Lee también:

EE UU y Australia restringen entradas desde China en contra de propagación del coronavirus

EE UU y Australia restringen entradas desde China en contra de propagación del coronavirus

Tags: Japón levantó emergencia sanitariaJóvenes mueren por coronavirusShinzo AbeTrump restringe visitas procedentes de Brasil
Artículo Anterior

Investigación en Singapur: Hasta el día 11 enfermos contagian la COVID-19

Próximo Artículo

Fiscalía rusa solicitó 18 años de prisión para el exmarine Paul Whelan

Citations & References:

Japón levanta el estado de emergencia AFP El coronavirus está matando a muchos más jóvenes. Washington Post  

Dateline:

Madrid,España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

El príncipe Mohamed bin Salmán sería el culpable por el asesinato de Jamal Khashoggi.
C16Denuncia Derechos Humanos

RSF pide a Alemania ordenar captura del príncipe saudí por el asesinato de Jamal Khashoggi

04/03/2021
precios de la vacuna Pfizer y Biontech
Mundo

Pfizer y BioNTech pidieron 54,0 euros por cada dosis, la bajaron a 15,50

24/02/2021
Pandemia extremismo
Mundo

Los temores desatados por la pandemia erosionan la fe en los dirigentes

04/03/2021
WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
Próximo Artículo
exmarine Paul Whelan

Fiscalía rusa solicitó 18 años de prisión para el exmarine Paul Whelan

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad