• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > Banco de España en alerta por la entrada de empresas tecnológicas en la banca

Banco de España en alerta por la entrada de empresas tecnológicas en la banca

José Ricardo Calvo by José Ricardo Calvo
18/09/2019
in Economía y finanzas, PLANETA
0
La banca en alerta ante la entrada de Libra y otros criptoactivos en el sistema financiero.

La banca en alerta ante la entrada de Libra y otros criptoactivos en el sistema financiero.

El Banco de España (BdE) alertó sobre los «riesgos sistémicos» si se permite a las gigantes tecnológicas (Google, Amazon, Facebook y Apple) entrar en el sistema financiero del país.

Asimismo, el principal ente financiero español pidió barreras internacionales ante la entrada a la banca de estas grandes empresas.

Margarita Delgado, subgobernadora del BdE, advirtió que la entrada de las ‘bigtech’ «alberga notables riesgos, que pueden incluso llegar a tener un carácter sistémico». En el caso específico de Libra (criptomoneda de Facebook) fue tajante: «Las potenciales consecuencias son de tal magnitud que debemos mantener todo tipo de cautelas mientras persista alguna duda».

🔶 Sigue el II Foro de banca: (#IIForoBancaeE)

🔎 El sector bancario ante el reto de la digitalización

🗣️ Tras la bienvenida de @sterck y @AmadorAyora, tiene la palabra Margarita Delgado, subgobernadora del @BancoDeEspana pic.twitter.com/ZW7qCGQYpw

— elEconomista.es (@elEconomistaes) September 18, 2019

«En el Banco de España somos plenamente conscientes de estas circunstancias, habiéndonos comprometido, con firmeza, en el esfuerzo internacional que se está realizando para identificar los desafíos». Agregó: «Aprovechar las oportunidades y, a la vez, desplegar las medidas de contención de riesgos oportunas».

El BDE quiere blindarse ante las ‘bigtech’

Delgado teme que la entrada de las grandes empresas tecnológicas en los sistemas financieros del mundo sea una «realidad inminente». El BdE señala que las 10 mayores empresas de tecnología cuentan ya con 50 servicios financieros propios.

Asimismo, 76% de los pagos en China se hacen a través de Alipay, una empresa considerada como ‘bigtech’, lo cual ha alarmado a la subgobernadora.

«Se está conformando un ecosistema de interrelaciones complejo y, en muchas ocasiones, opaco para las autoridades, cuyas implicaciones potenciales sobre la estabilidad financiera, la competencia o la protección del consumidor se antojan profundas», aseguró Delgado.

La cuestión de los datos

De esta manera, el BdE recalcó que el sector financiero «tiene que afrontar el cambio tecnológico con responsabilidad y urgencia. Destaca por encima de todo la importancia de los datos.

“Resulta crucial que los bancos españoles afronten los retos que marcarán su rentabilidad futura, como el cambio tecnológico, la reducción de activos improductivos, el reforzamiento de capital o la mejora de su reputación” #bdeHdeCos #JornadaBancaIvie https://t.co/cdJ7um3r8U
5/5

— Banco de España (@BancoDeEspana) September 18, 2019

«El futuro del negocio bancario pasa por el acceso, gestión y explotación de la información disponible para poder capitalizar las ventajas competitivas que presenta el sector en estos momentos», añadió Delgado.

Sobre Libra, la nueva criptomoneda de Facebook, Delgado ve una larga lista de potenciales riesgos, como el blanqueo de capitales, la desprotección de los datos y el dinero de los consumidores y la inestabilidad para el sistema.

Otros bancos del país se han unido al llamado del BdE. Los consejeros delegados de los principales bancos estuvieron presentes en las jornadas de análisis organizadas por ‘El Economista’.

Los jefes de las entidades bancarias se han mostrado de acuerdo con que se deben poner barreras a las ‘bigtech’ para que se compita en igualdad de condiciones.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: Ibex abre en baja, a la espera de los anuncios de la Fed

Ibex abre en baja, a la espera de los anuncios de la Fed

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AmazonAppleBancaBanco de EspañaBDEEconomíaFacebookGoogle
Anterior

Pedro Sánchez contra todos los demás en la última sesión de su legislatura en el Congreso

Siguiente

Aumentaron inmigrantes y disminuyeron refugiados en países de la OCDE en 2018

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Tecnología
Deportes

Location Expertise:

Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

José Ricardo Calvo

José Ricardo Calvo

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Reportero y redactor las secciones Mundo, Venezuela, y Tecnología y Deportes de Cambio16. Con experiencia en el área reporteril de la fuente automovilismo y temas relacionados, específicamente sobre la Fórmula 1. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Biden petróleo Alaska
Energía16

Biden aprobó con mínimas reformas el proyecto ConocoPhillips para extraer en el Ártico 576 millones barriles de petróleo

19/03/2023
Next Post
En su informe anual la OCDE indicó que en 2018 la mayoría de las peticiones de asilo en sus países miembros procedieron de Afganistán, Siria, Irak y Venezuela.

Aumentaron inmigrantes y disminuyeron refugiados en países de la OCDE en 2018

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In