SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Aumentaron inmigrantes y disminuyeron refugiados en países de la OCDE en 2018

Aumentaron inmigrantes y disminuyeron refugiados en países de la OCDE en 2018

Esteban Yepes by Esteban Yepes
18/09/2019
in Actualidad, Mundo
0
En su informe anual la OCDE indicó que en 2018 la mayoría de las peticiones de asilo en sus países miembros procedieron de Afganistán, Siria, Irak y Venezuela.

En su informe anual la OCDE indicó que en 2018 la mayoría de las peticiones de asilo en sus países miembros procedieron de Afganistán, Siria, Irak y Venezuela.

En dos por ciento se incrementó durante 2018 la tasa de inmigrantes en los 36 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE).

El último informe anual del organismo con sede en París, difundido este miércoles, informó que en ese lapso se observó una caída del número de refugiados registrados y un aumento de las migraciones por motivos de trabajo.

La OCDE igualmente destacó una caída de 34 por ciento en el número de demandas de asilo, con 1,09 millones de peticiones el año pasado, frente al pico histórico de 1,65 millones que se registró tanto en 2015 como en 2016. Advirtió que el grueso de las peticiones procedieron de Afganistán, Siria, Irak y Venezuela.

El organismo explicó que como consecuencia de una disminución de la demanda, el número de refugiados también descendió. De esta forma, en 2017, el último año del cual se tienen datos de aceptaciones de asilo, se otorgaron 700 mil permisos de asilo, frente a los 900 mil registrados durante el año anterior.

Humanitarian #migration falls while labour and family migration rises. See the latest analysis from the OECD’s International Migration Outlook 👉https://t.co/Ux2dTGCoFW #Migrants #MigrantIntegration pic.twitter.com/ws06UDeWb3

— OECD Social (@OECD_Social) 18 de septiembre de 2019

EEUU: el principal destino

Según la OCDE, Estados Unidos ha sido el principal destino de los demandantes de asilo, con 254 mil solicitudes. Le secundaron Alemania, con 162 mil; y Turquía, con 156 mil.

Agregó que de acuerdo con sus investigaciones, se incrementaron las migraciones por motivos laborales en seis por ciento, hasta 4,9 millones de personas. Polonia fue la primera nación de destino de migrantes temporales. Este país entregó 1,1 millones de autorizaciones a trabajadores externos de la Unión Europea (UE) y 21 mil a trabajadores de la Unión.

Concretamente sobre la UE, los trabajadores desplazados constituyeron la principal franja de migrantes temporales, con cerca de 2,7 millones de personas. Esta es la primera vía de contratación temporal ( más de 16 por ciento en relación con el año 2016).

Países de la OCDE mejoran métodos de selección laboral

La OCDE observó que sus países miembros vienen adaptando sus programas de inmigración de trabajo «con el objetivo de mejorar la selección y favorecer las competencias requeridas». Algunos de ellos han introducido cambios en sus procesos de admisión de inversores extranjeros. Otros han instaurado programas destinado a inmigrantes emprendedores que establecen empresas.

Fueron estos, por ejemplo, los casos de Polonia, Japón, Portugal y Finlandia. Durante el año pasado, al igual que Chile, Reino Unido, Francia y Nueva Zelanda, en aquellas naciones comenzó a introducirse un visado de empresas emergentes en 2010.

Si bien la reagrupación familiar o el acompañamiento de familias de trabajadores siguió representando 40 por ciento de los inmigrantes permanentes en la OCDE en 2017, muchos países aplican restricciones a los procedimientos de reagrupación familiar.

La OCDE informó también que pudo constatar que los procedimientos son más restrictivos en Suiza, Nueva Zelanda y Alemania. Y que Suecia, que había impuesto impedimentos, los levantó de nuevo en junio de 2019.

Datos sobre reagrupación familiar, empleo y paro

El informe señaló que tan solo 20 por ciento de los inmigrantes se encuentran separados de sus parejas. Y aquellos cuyas parejas no viajaron con ellos hasta 10 o más años después de su instalación, ostentan menores salarios comparativamente con que quienes se beneficiaron de un rápida reagrupación familiar.

Para el organismo las perspectivas profesionales de los inmigrantes volvieron a mejorar en 2018. Y observa que esta ha sido una tendencia durante los últimos cinco años.

«De media, 68,3 por ciento de los inmigrantes tienen empleo y su nivel de paro es de 8,7 por ciento”, destacó el informe.

La mejora es más sostenida en los países con tasas de empleo altas, entre ellos Irlanda con 70,7 por ciento y Reino Unido con 73,7 %. Igualmente en las naciones europeas, la situación del mercado laboral ha mejorado, como en los casos de Austria, Polonia y Eslovaquia, con una media de 66 % en los países europeos.

En Grecia, España y Francia, los niveles de paro de los inmigrantes son más altos: 28,6, 20,7 y 14,6 por ciento, respectivamente.

Fuera de Europa, la tasa de empleo superó 70 por ciento en 2018. En este aspecto fueron notorios los casos Chile, con 76,9 por ciento; e Israel, con 78,8 por ciento.

La OCDE puntualizó que frente a la caída de demandas de asilo, los poderes públicos se han centrado en la mejora de políticas de integración, en lugar de la organización de nuevas llegadas. Y en particular lo hacen con programas de dominio de la lengua, cursos de valores cívicos o sistemas de validación de diplomas profesionales.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: Crecimiento de la economía mundial caerá en 2019 según la OCDE

Crecimiento de la economía mundial caerá en 2019 según la OCDE

Tags: AfganistánAlemaniaAsilodemandasdesplazadosdestinoEmpleoInmigrantesIraklaboralMigrantesOCDEparoreagrupaciónrefugiadosSiriaTurquíaUEVenezuela
Artículo Anterior

Banco de España en alerta por la entrada de empresas tecnológicas en la banca

Próximo Artículo

Empate técnico en elecciones de Israel abre panorama de negociaciones e incertidumbre

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

precios de la vacuna Pfizer y Biontech
Mundo

Pfizer y BioNTech pidieron 54,0 euros por cada dosis, la bajaron a 15,50

24/02/2021
Pandemia extremismo
Mundo

Los temores desatados por la pandemia erosionan la fé en los dirigentes

23/02/2021
WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
Pynchas Brener
Firmas

Nunca más…

18/02/2021
Próximo Artículo
Gantz, Lieberman y Netanyahu (de izquierda a derecha) se pelean por la mayoría parlamentaria para gobernar en Israel.

Empate técnico en elecciones de Israel abre panorama de negociaciones e incertidumbre

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad