SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Ciencia & Tecnología > El hallazgo de jirafas enanas alerta que la especie está en peligro

El hallazgo de jirafas enanas alerta que la especie está en peligro

Erika Diaz by Erika Diaz
08/01/2021
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Jirafas enanas: Nigel a la izquierda y Gimli a la derecha

(Emma Wells, izquierda, y Michael Brown / Giraffe Conservation Foundation)

Casi seis años se demoraron los científicos en dar a conocer un descubrimiento que los dejó bastante sorprendidos: el hallazgo de jirafas enanas en Uganda y Namibia, dos países africanos. La razón por las que se denominan así no es otra que porque sufren de enanismo, miden aproximadamente la mitad del tamaño normal.

El becario en ciencias de la conservación de la Fundación para la Conservación de la Jirafa y el Instituto Smithsonian de Biología, Michael Brown, junto a su equipo, lograron observar a una jirafa de especie enana en el Parque Nacional Murchison Falls de Uganda. La jirafa nubia, apodada Gimli, mide 9 pies y 4 pulgadas. La descubrieron en diciembre de 2015.

Fue tres años después (mayo 2018) cuando encontraron a Nigel, una jirafa angoleña de 8 pies y 6 pulgadas en una granja privada en el centro de Namibia.

Nigel, a la derecha, una jirafa angoleña de 8 pies y 6 pulgadas, se encuentra cerca de otra jirafa macho adulta.
(Emma Wells / Fundación para la Conservación de Jirafas)

La rara enfermedad que padecen

Nigel y Gimli son más pequeñas que las otras jirafas, que en promedio miden 16 pies de altura, mientras que los machos pueden crecer más de 19 pies. Sus cuellos son largos pero sus patas son notablemente más cortas. Parecen “como si alguien hubiera puesto la cabeza y el cuello de una jirafa sobre el cuerpo de un caballo, comparó el New York Times.

Los científicos utilizaron un telémetro láser y una cámara para medir con precisión las extremidades de ambos animales. A través de sus investigaciones encontraron que ambas jirafas tenían los huesos de las piernas, específicamente el radio y el metacarpiano, mucho más cortos que las jirafas de aproximadamente la misma edad.

De acuerdo con los investigadores, se trata de enanismo, mejor conocido como displasia esquelética, una condición muy rara en animales salvajes. Afecta al crecimiento de los huesos, lo que a menudo resulta en una baja estatura. En los animales domésticos la enfermedad es bastante común, así que la causa del enanismo en Nigel y Gimli sigue siendo un misterio.

Son más vulnerables a los depredadores

Aunque no se sabe qué le causó la afección, los investigadores señalaron que los disturbios civiles y la caza furtiva en la década de 1980 llevaron a un “cuello de botella significativo” en la población de jirafas de Uganda, pero es poco probable y no está claro si la condición de Gimli está relacionada con una disminución en la diversidad genética.

Su baja estatura podría hacerlas más vulnerables a los depredadores, y se ha visto a Nigel en un video caminando cojeando. Sin embargo, ambas han sobrevivido después de su primer cumpleaños, un hito no alcanzado por dos tercios de algunas poblaciones de jirafas.

Jirafa enana en Uganda – Dr. Michael Brown, GCF

Encontrar pareja también les es difícil

Dado que las dos especies observadas con displasia esquelética eran machos, el montaje exitoso para la reproducción parece físicamente improbable, lo que sugiere la incapacidad de transferir genes potenciales asociados con esta condición.

La Fundación para la Conservación de la Jirafa estima que solo 111.000 jirafas permanecen en estado salvaje en África. Esta especie atraviesa una extinción silenciosa en África. El hecho de que esta sea la primera descripción de la jirafa enana es solo otro ejemplo de lo poco que se sabe sobre estos carismáticos animales.

Lea también:

Rastrean la biodiversidad con 800.000 imágenes tomadas por satélites espías a la URSS hace 50 años

.

Tags: CientíficosExtinción de especiesjirafasjirafas enanasNamibiaUganda
Articulo Anterior

Estados Unidos/ Una nueva era en la acción climática global

Próximo Articulo

La Unión Europea le resta apoyo a Juan Guaidó y la dictadura de Maduro le estrecha el cerco

Citations & References:

https://www.elheraldo.hn/queondaconesto/1434221-466/hallan-jirafas-enenas-uganda-namibia-viral

https://www.notiulti.com/jirafas-enanas-de-aproximadamente-la-mitad-del-tamano-medio-podrian-documentarse-por-primera-vez-segun-un-investigador-the-weather-channel-articulos-de-the-weather-channel/

https://www.lavanguardia.com/natural/fauna-flora/20210107/6171203/caso-jirafas-enanas-intrigado-cientificos.html

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

[email protected]

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

La contaminación atmosférica
Ciencia & Tecnología

La contaminación atmosférica no solo produce enfermedades respiratorias y cardíacas, sino también mentales

Por Dimas Ibarra
16/01/2021
Murciélago anaranjado
Ciencia & Tecnología

Descubren en África especie de murciélago anaranjado y con alas negras

Por Mariela León
15/01/2021
Fármaco Alzheimer
Ciencia & Tecnología

Investigadores españoles identifican fármaco para tratar el alzhéimer

Por Mariela León
15/01/2021
coronavirus resfriado
Ciencia & Tecnología

¿El coronavirus se degradará a un simple resfriado? Científicos analizan la posibilidad

Por Mariela León
14/01/2021
Next Post
Juan Guaidó

La Unión Europea le resta apoyo a Juan Guaidó y la dictadura de Maduro le estrecha el cerco

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad