• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Lifestyle > El juego, una puerta a la creatividad, la gestión emocional y la inclusión

El juego, una puerta a la creatividad, la gestión emocional y la inclusión

Cambio16 by Cambio16
26/07/2023
in Lifestyle
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
juegos laCaixa

El juego genera con­fianza. El juego nunca engaña, no podemos disfrazarlo ni contro­larlo. Nos muestra tal y como somos, a cualquier edad, aunque aumente la capacidad de seducir al otro. ¿Por qué tan a menudo niñas y niños buscan nuestra compañía para jugar? Una de las razones es porque nos mostra­mos sin máscara y les gusta y divierte ese nuevo tú que tienen ante ellos

El programa CaixaProinfancia de la Fundación ”la Caixa” pone de nuevo en marcha este verano campamentos, colonias urbanas y centros abier­tos gratuitos en toda España. En ellos se prevé que participen alrededor de 30.000 niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de vul­nerabilidad, riesgo de pobreza o exclusión.

El objetivo de este programa es seguir fomentando durante la época estival sus aprendizajes mediante el juego y facilitar la conciliación de las familias. A tra­vés de estas experiencias, menores que viven en hoga­res con dificultades económicas y sociales pueden de­sarrollar herramientas personales beneficiosas para su éxito educativo. Las actividades son realizadas por más de 320 entidades sociales de todas las comunidades autónomas vinculadas al programa CaixaProinfancia.

Tal como concluye el reciente estudio publicado por la Oficina del Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil en cola­boración con la Fundación ”la Caixa”, el coste de la po­breza infantil tiene impacto a largo plazo no solo en el plano individual, sino también para el conjunto de la so­ciedad.

EL PRIMER LENGUAJE. A menudo olvidamos que el primer lenguaje del ser humano es el juego. Los niños captan, comprenden, interiorizan y expresan lo que viven con el jue­go. Conocen su cuerpo y el mundo a través de juegos que les permi­ten oler, tocar, chupar, morder, acariciar, mirar… Nacemos con el juego incorporado porque la naturaleza sabe que solo con estímulo, motivación, alegría y entusiasmo se aprende a vivir.

Sin ir más lejos, la pobreza infantil tiene un coste de, como mínimo, 63.079 millones de euros al año, que se traducen en unos 1.300 euros anuales por persona y supone el 5,1% del PIB anual, en cifras de 2019.

MÁS DE UN 27 % DE LOS NIÑOS, EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

«El 27,4 % de los niños y niñas en España se encuentra en riesgo de exclusión social. Y el verano se convierte en una época aún más compleja para muchos de ellos y sus familias.

Por eso, la Fundación ”la Caixa” refuerza su compro­miso con este servicio de actividades para que niños y niñas puedan desarrollar sus potencialidades y lograr así dar un paso más hacia la igualdad de oportunidades futuras», enfatiza el subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, Marc Simón.

El acceso a actividades educativas de calidad en el tiempo libre incide en los resultados escolares y es re­conocido como un importante factor condicionante del éxito educativo.

La situación de pobreza, asociada a un conjunto de necesidades educativas dentro y fuera de la escuela, tiene reflejo en el rendimiento académico, la integra­ción social y el despliegue de las competencias perso­nales.

Se estima que más de tres cuartas partes de los aprendizajes adquiridos de una persona adulta provie­nen de fuera del sistema educativo, es decir, surgen a través de la educación ‘no formal’ (referida a cualquier acción educativa estructurada no escolar) e ‘informal’ (en referencia a la influencia producida por la inmer­sión en un entorno o ambiente social). En tal sentido, el programa CaixaProinfancia promueve el acceso a actividades educativas de calidad en el tiempo libre como motor de cambio y mecanismo de empode­ramiento entre los menores.

Alineadas con las competencias globales recogidas por la Unesco, estas actividades ahondan en distintas temáticas: deportivas y psicomotoras, artísticas, lúdi­cas, sociales, medioambientales y cognitivas. De esta forma, niños, niñas y adolescentes acceden a los bene­ficios que conllevan estas experiencias, lo que contri­buye a su desarrollo personal, educativo, social y cul­tural.

EL JUEGO COMO HERRAMIENTA DE INCLUSIÓN Y CRECIMIENTO

En esta línea, las últimas investigaciones del Observa­torio CaixaProinfancia destacan el juego como elemen­to clave en el tiempo libre educativo: el juego es, de he­cho, el primer lenguaje del ser humano, y aprender y jugar son dos verbos inseparables, que van de la mano.

El juego se convierte así en un puente de comuni­cación: es inclusivo y es un motor de igualdad, pero no homogeneiza; es un gran activador de la autoestima, la creatividad y los vínculos sociales; ayuda a aprender sobre los límites, a mejorar la concentración y a estar presente, y a ensayar la cultura del acuerdo, puesto que obliga constantemente a acordar, a clarificar normas, a reinventar condiciones, a tomar decisiones. Además, permite a los niños, niñas y adolescentes conocer sus propias necesidades y saber explicitarlas.

«El juego, con su libertad, es una de las mejores he­rramientas para que los profesionales puedan recoger información y tomar decisiones de intervención educa­tiva, sobre todo en el caso de la infancia o adolescencia vulnerable, porque el juego nunca miente. Es un gran generador de confianza que abre un abanico de con­ductas que a veces quedan ocultas en el día a día y un banco de pruebas perfecto para aprender a gestionar emociones», destaca la pedagoga autora de las investi­gaciones, Sílvia Penón.

Modalidades de juegos

En el caso de los más pequeños, recomienda el lla­mado juego simbólico (hacer como si…), que reproduce patrones aprendidos a través de las vivencias para po­der expresarse sin ser juzgados. En el caso de los ni­ños mayores, plantea «los juegos de construcción, los juegos de reglas o los llamados juegos de ejercicio», enfocados al ámbito grupal para ver de qué modo las personas se relacionan, cuál es su rol, qué actitudes muestran, cómo gestionan la frustración, etc.

Las tres modalidades de actividad de tiempo libre que ofrece CaixaProinfancia se complementan entre ellas, de manera que cada persona puede participar en más de una:

Centros abiertos

Se caracterizan por ofrecer un servicio diario durante todo el curso, fuera del horario escolar, y porque tam­bién pueden contemplar actividades de fin de sema­na. Disponen de un proyecto educativo propio y de una programación anual.

Colonias urbanas

Se desarrollan de manera intensiva en periodos vaca­cionales. Cuentan con un proyecto educativo propio y pueden incorporar actividades regulares de apoyo a la realización de tareas escolares o de refuerzo educativo.

Campamentos

Son actividades intensivas que se desarrollan en pe­riodos vacacionales y que implican el desplazamiento a un lugar diferente de la residencia habitual, general­mente, en contacto con la naturaleza.

Con el objetivo de facilitar el acceso de niños y niñas a ‘cuentos con valores’ que reivindican la diversidad cultural, el cantante y compositor Famous Oberogo par­ticipará en el proyecto como cuentacuentos a través de cápsulas audiovisuales. Estos cuentos narrados podrán llegar a más niños y niñas gracias a su vinculación y co­nexión con diferentes iniciativas infantiles.

LA VUELTA AL MUNDO EN CINCO JUEGOS

El acceso a la escuela es un derecho universal asegura­do. Sin embargo, el acceso a las actividades en el tiem­po libre no es igual para todos los estudiantes. Por ello, con el objetivo de que los juegos lleguen a todas las fa­milias y entidades sociales, CaixaProinfancia ha im­pulsado un cuaderno interactivo con cinco propuestas de juegos tradicionales, con historia y valores, de cin­co continentes.

Esta acción se enmarca en la iniciativa Campamen­tes conectadas, que ofrece actividades digitales que se suman a las realizadas de forma presencial en las pro­pias entidades y que permiten trabajar contenidos edu­cativos, así como recursos para reconocer, expresar y gestionar emociones.

África
Oceanía
Asia
Europa
América

Los cinco juegos que pueden trabajarse en abierto

  • ¡Mbube, Mbube!, originario de África, para desa­rrollar la confianza, fortalecer la autoestima y alcanzar metas;
  • El telegrama, de América, actividad ideal para aprender a tomar decisiones rápidas y precisas, y de­sarrollar la capacidad de observación, el enfoque y las habilidades de análisis;
  • Cabeza de dragón, de Asia, un viaje para mejorar la agilidad física y mental, la coor­dinación, la paciencia y la habilidad para mantener el equilibrio y controlar los movimientos;
  • Chenilleassis, de Europa, que favorece el desarrollo de una buena to­lerancia, compañerismo, cooperación, empatía y com­prensión; y
  • Wok Tali Wok, de Oceanía, que impulsa la capacidad de representar diferentes roles y analizar otras perspectivas, activa el pensamiento estratégico y favorece el autoconocimiento.

También en Cambio16.com:

Los videojuegos no son tan malos como se cree, dan bienestar mental a los jugadores

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: 2299 La verdad desnuda7 divertidos juegosCaixaProinfanciaEspañaInclusiónpobreza infantil
Anterior

Marie Tabarly, embajadora de Breitling alrededor del mundo

Próximo

Marian Rojas Estapé: «Tenemos que lograr una infancia feliz para todos»

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Agua fina
Lifestyle

Agua fina, pura vanidad

27/11/2023
Montblanc
Lifestyle

Celia González Cruza: “Escribir permite a las personas contar sus historias, dejar una huella”

18/03/2023
Matto en Salamanca
Lifestyle

Matto Madrid en el barrio de Salamanca

25/01/2023
Le Macao
Lifestyle

Le Macao, el restaurante fusión de Madrid con un ambiente único

13/01/2023
Next Post
Manos Unidas

Marian Rojas Estapé: "Tenemos que lograr una infancia feliz para todos"

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In