• Login
SUSCRIBETE
  • × Revista 2295 (Digital) 56 × 2,30€
  • × Revista 2295 56 × 4,00€
  • × Revista 2295 Suscripción Digital 56 × 19,90€
  • × Revista 2295 Suscripción Total 56 × 36,00€

Subtotal: 3.483,20€

Ver carritoFinalizar compra

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > PERSONAS > Salud y Bienestar > El mejor apoyo para correr

El mejor apoyo para correr

Cambio16 by Cambio16
03/03/2023
in Salud y Bienestar
0
Análisis Interpretación de la noticia basada en evidencias. Incluye datos y proyecta el desarrollo de los eventos. Se sustenta en informes objetivos, pero ofrece interpretaciones y conclusiones.  
apoyo correr

Shutterstock / Daxiao Productions

César Berzosa, Universidad San Jorge

Durante la última mitad del siglo XX, y sobre todo en lo que llevamos de siglo XXI, se ha producido un incremento en la práctica de la carrera a pie. Atrás quedaron las épocas de footing o jogging para dejar paso al auge del running o el trail running. De forma paralela, se ha generado un mercado en torno a esta práctica en el que se han desarrollado enormemente los materiales (zapatillas, textil, dispositivos electrónicos…) y el marketing asociado a los eventos.

Sin embargo, desde el comienzo de los tiempos hay algo que no ha cambiado en relación con la carrera: el contacto repetitivo del pie con el suelo. Y este se ha relacionado tanto con el rendimiento deportivo como con las lesiones asociadas a este deporte.

La técnica de carrera importa

En primer lugar, debemos aclarar que el contacto del pie con el suelo al correr varía en función de cada persona, del tipo de terreno y el calzado que llevamos. Entre otras cosas, la técnica de carrera va a depender de nuestras dimensiones corporales, nuestra capacidad física para realizar esfuerzos y la experiencia previa en carrera. Tampoco se corre de la misma manera cuando corremos en llano que cuando subimos o bajamos cuestas. Ni cuando el firme es estable (asfalto o pista) o cuando es inestable (caminos o sendas).

Existen formas de correr en las que la eficiencia es máxima y se minimiza la probabilidad de lesión. Sin embargo, también hay modos de correr que, aunque sean menos eficientes, no generan lesión al deportista. Lo que sí podría aumentar la probabilidad de lesión es un cambio brusco en la técnica de carrera en una persona sin problemas de partida. De ahí que se recomiende que cualquier cambio sea progresivo.

En general, cuando corremos debemos apoyar el pie de forma que se aproveche al máximo la velocidad que ya tenemos (en forma de energía cinética). Para ello, nuestro apoyo nos debe “frenar” lo mínimo y permitir impulsarnos lo máximo posible en el siguiente paso. Para conseguirlo en llano, lo ideal es que el apoyo permita una pequeña flexión de rodilla y un apoyo sobre la parte media del pie. Sin embargo, este tipo de apoyo hace que los músculos de la parte posterior de la pierna (sobre todo el bíceps femoral) participen más. Por ello, se necesitan unos niveles de fuerza suficientes para poder desplazarnos sin que aumente nuestro riesgo de lesionarnos.

La rodilla ligeramente flexionada

Los corredores inexpertos suelen apoyar primero el talón del pie. Esto aumenta la fuerza con la que el pie golpea al suelo, haciendo que nuestras articulaciones (tobillo, rodilla, cadera y columna) deban absorberla. Sin embargo, es un movimiento que requiere menos esfuerzo muscular y que suele ser empleado en corredores de larga distancia.

Al observar el final de una maratón, podemos ver como la fatiga convierte esa pisada ideal de maratonianos profesionales en una pisada de talón. Y aunque es verdad que los deportistas que realizan una pisada con la parte delantera o media del pie son menos propensos a lesionarse, no está relacionado con el pico de fuerza generado.

Además de al músculo y al hueso, debemos prestar atención a su punto de unión: el tendón, que sirve para trasferir la fuerza del músculo en el movimiento, pero también para absorber las fuerzas de estiramiento que podrían dañar a ese mismo músculo.

Los tendones que participan más cuando corremos, como el tendón de Aquiles, almacenan y devuelven energía elástica en cada paso que damos como si fueran un muelle. En este caso, el entrenamiento hace al tendón más fuerte y mejor preparado para aguantar las cargas de una carrera, haciéndose más grande y potente (como pasa con los músculos). Y, al igual que pasa con músculos y huesos, una carga excesiva va a hacer que sean más propensos a lesionarse.

Un tendón de Aquiles fuerte evita lesiones

Si se aprecia mayor cantidad de lesiones en corredores que apoyan primero el talón, podría deberse más a la inexperiencia del corredor que a la propia técnica. El tiempo de carrera de un corredor con menor nivel o experiencia suele ser mayor por llevar una menor velocidad. Por tanto, articulaciones, músculos y tendones tendrán que soportar muchos más impactos que los de deportistas más rápidos que, generalmente, estarán a su vez mejor preparados.

Estos corredores son capaces de aprovechar mejor la velocidad que llevan e impulsarse más gracias al entrenamiento de sus músculos, huesos y tendones. Su apoyo les permite evitar “frenarse” al apoyar el pie y tienen suficiente fuerza para que su impulso sea mejor aprovechado.

En resumen, podemos afirmar que el tipo de pisada del corredor, por sí misma, no afecta ni al rendimiento ni a la salud del deportista (salvo patologías diagnosticadas y valores extremos). Sin embargo, sí que podría darnos pistas sobre las necesidades de entrenamiento específicas de cada corredor. El entrenamiento específico para la prueba, adaptando el tiempo e intensidad de este, el trabajo de fuerza o la mejora en la técnica y la eficiencia de carrera harán que nuestra forma de correr se adapte poco a poco. Idealmente, supervisados por un profesional titulado. Y, gracias a esto, puede que nuestra pisada también vaya evolucionando progresivamente.

César Berzosa, Profesor de Fisiología aplicada al ejercicio, Universidad San Jorge. Publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Lea también en Cambio16.com:

Los looks para lucir en el metaverso

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: apoyo del pieCarreraeficacialesionesmarketing deportivo
Anterior

Alerta Google: Fallo de la Corte Suprema de EE UU puede modificar la responsabilidad legal de Internet

Siguiente

El ChatGPT, el programa de inteligencia artificial que responde casi todo

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

conductas suicidas
Salud y Bienestar

¿Cómo detectar la conducta suicida y cómo actuar?

28/03/2023
alcohol daños cerebro
Salud y Bienestar

Los daños cerebrales «invisibles» que causa el alcohol al bebé y al adulto

28/03/2023
ruido automóviles presión arterial
Salud y Bienestar

El ruido del tráfico dispara la presión arterial

26/03/2023
Cáncer de mama parabenos
Salud y Bienestar

Los ftalatos y los parabenos se relacionan con el cáncer de mama, sácalos de la lista de compras

28/03/2023
Next Post
inteligencia artificial

El ChatGPT, el programa de inteligencia artificial que responde casi todo

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In